Jesús Martínez, presidente de AFELÍN. | 450
Jueves, 14 de Noviembre de 2019
Editorial E&L 109

La parálisis política afecta a la economía

La celebración de unas nuevas elecciones generales el 10 de noviembre ha vuelto a dejar al País en un nuevo “tiempo muerto”. La coyuntura económica internacional está mostrando indicios más que preocupantes sobre nuestro futuro inmediato. El brexit, la recesión en Alemania, la crisis USA-China, los eternos conflictos en Oriente Medio… auguran momentos difíciles en el plano internacional que tendrán un efecto importante en nuestra economía.

Mientras esto sucede a nivel internacional, en el ámbito nacional llevamos meses con una parálisis política que nos lleva de elecciones a elecciones sin gobiernos estables que tengan capacidad de establecer las medidas y reformas necesarias para afrontar los difíciles escenarios que se nos avecinan. Apenas estábamos saliendo de la crisis más larga y dura que se recuerda, cuando nos abocamos a otra, pero esta vez sin el colchón económico que nuestra sociedad tenía antes del 2008 después de muchos años de crecimiento económico continuado. Esta vez estaremos sin reservas. 

 

Mientras, el sector de la limpieza hemos ido saliendo más tarde de la crisis. Apenas nos estamos recuperando, pero seguimos teniendo los eternos problemas que arrastramos históricamente. Con los primeros síntomas de recuperación, el absentismo vuelve a estar desbocado. La contratación continua en índices de temporalidad injustificados. Los costes laborales siguen incrementándose. Las promesas de bajadas en cotizaciones sociales ni se recuerdan. Hemos empezado a tener dificultad en el sector para contratar, mientras en España hay tres millones de parados (3,5 reales según algunos estudios).


Y mientras tanto, seguimos sin gobiernos que afronten éstos y otros problemas. Promesas de reformas laborales y de Estatuto de los Trabajadores nuevos, pero ninguna idea de qué reformar y para qué. Todos coincidimos en los análisis que se hacen sobre los desajustes en nuestra economía, especialmente en el mercado laboral. Pero nadie se atreve a aplicar soluciones. Por ejemplo, la dualidad del mercado de trabajo no se afronta buscando un reequilibrio entre trabajadores sobre-protegidos con los de excesiva temporalidad, planteando más contratos indefinidos bajando los costes de extinción de los mismos. Profundizar en sistemas de protección por desempleo que incentiven el buscar trabajo, en vez de penalizar como sucede en ocasiones la búsqueda del mismo. El sistema austriaco o similar, donde cada trabajador tenga su propia bolsa generada para la prestación por desempleo, desligada de las cotizaciones de los últimos meses, ya que en ocasiones si estas cotizaciones han sido elevadas, dificultan la reincorporación al mercado de trabajo por el miedo a cobrar menos trabajando que si permanece en el paro. 


La incompatibilidad de ciertas ayudas con pequeñas jornadas de trabajo, también dificultan el acceso al trabajo de muchas personas. En definitiva, tristemente en nuestro País parece que se incentiva más no trabajar que trabajar. Existen muchas fórmulas que pueden y deben proteger las prestaciones sociales de los trabajadores, pero éstas nunca pueden ser un obstáculo, sino todo lo contrario, para que la persona trabajadora busque y encuentre cuanto antes un sitio en el mercado laboral.


Esperemos que esta vez sí se forme un Gobierno, y definitivamente pueda gobernar los próximos cuatro años afrontando los retos y dificultades que el futuro inmediato parece ser que nos va a traer.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.