Las mezclas de productos de limpieza diferentes NUNCA DEBEN REALIZARSE.
Aumentan las consultas por intoxicaciones al mezclar productos de limpieza
El Ministerio de Justicia ha publicado el incremento de las consultas al Servicio de Información Toxicológica (SIT) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses por intoxicaciones al mezclar productos de limpieza. Quimeltia responde ante este aumento de intoxicaciones: "Nunca se deben mezclar productos. Es una barbaridad. Solo Los fabricantes saben qué ingredientes mezclar para conseguir los efectos de limpieza y desinfección que se persiguen. Es su trabajo".
Las consultas telefónicas al Servicio de Información Toxicológica (SIT) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses han aumentado durante la pandemia de coronavirus, fundamentalmente por intoxicaciones relacionadas con la mezcla de productos de limpieza en los hogares.
A lo largo de marzo y durante las dos primeras semanas de abril 11.337 consultas telefónicas, 1.655 más que en el mismo periodo del año pasado. De las cuales, 1.846 corresponden con intoxicaciones vinculadas al uso de lejías y otros desinfectantes de superficies (que suponen el 55,6 % de los productos de limpieza).
En el 26,1% de los casos, destaca Justicia, la lejía se había mezclado con otros productos, como amoníaco (53,6 %), salfumant (11,2 %), vinagre (3,5 %), alcohol (2,9 %), anticalcáreos (3,1 %), limpiahogar (2,1 %) y lavavajillas (4,3 %).
Respuesta de Quimeltia
Pedro Rodríguez, asesor de Quimeltia, apunta que, "aunque dentro de los accidentes del hogar, el uso de productos de limpieza y otros productos químicos, solo supone uno de cada treinta (fuente INE), si que es cierto que sigue existiendo en el imaginario colectivo que mezclando productos se limpia más o se consiguen efectos “milagrosos”. Y como se ve por la causa de intoxicación, nada más lejos de la realidad.
"Las mezclas de productos de limpieza diferentes NUNCA DEBEN REALIZARSE. Los fabricantes de productos de limpieza y los químicos que trabajan en las empresas químicas, ya saben que ingredientes mezclar para conseguir los efectos de limpieza y desinfección que se persiguen. Es su trabajo".
Es una barbaridad, y de ahí sus efectos perniciosos, mezclar productos como la lejía, el agua fuerte o salfumán, el amoniaco, el bicarbonato, el detergente para la ropa o el lavavajillas, entre ellos. NUNCA DEBE HACERSE.
Rodríguez sugiere que: "Imaginamos que la obsesión que tenemos todos con el coronavirus ha dado lugar a este incremento de llamadas al Instituto Nacional de Toxicología y los accidentes domésticos por intoxicación debida a la mezcla de productos de limpieza, pero debemos saber que un virus es algo muy sensible. Destruirlo dentro del organismo humano puede resultar difícil porque tenemos que cuidar los tejidos donde se asienta el virus (en este caso los pulmones). Pero en una superficie o en las manos, tan solo con jabón y una buena limpieza se destruye casi totalmente y para estar más seguros puede utilizarse un desinfectante, tan sencillo como la lejía o un limpiador hidroalcohólico u otros desinfectantes para el hogar, que los hay muy buenos sin necesidad de mezclas e “inventos”. Y para las manos un buen gel hidroalcohólico es lo mejor".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172