Vergüenzas al descubierto, por Pedro Rodríguez, presidente de ATQ
Desde hace muchos años los pequeños fabricantes del sector de los desinfectantes vienen quejándose de la ingente carga legal que supone tener que registrar sus instalaciones y productos en España.
Para los no entendidos, expondremos que el alta en el ROESB o ROESBA (Registro Oficial de Establecimientos y Servicio Biocidas) no existe en la mayoría (o en ninguno, pero no nos atrevemos a ser tan tajantes) de los países de nuestro entorno. Sin embargo en España, hoy día, sin la inscripción en ese registro no se puede comercializar ni una simple lejía. Es la autorización para distribuir, aplicar o fabricar desinfectantes.
En España, hoy día, sin la inscripción en ese registro no se puede comercializar ni una simple lejía. Es la autorización para distribuir, aplicar o fabricar desinfectantes.
También para los no entendidos, exponemos que tranquilamente se puede traer un cosmético de otro país de la UE, que haya sido comunicado al Portal europeo, como hacemos aquí, y cuente con una etiqueta en español, sin necesidad de autorizar para nada las instalaciones ni tener un técnico responsable que firme la liberación de cada lote de producto como sí debe hacer cualquier empresa española.
Para más avezados, diremos que, por ejemplo Alemania, que prácticamente analiza todo alimento que entra en su país, sin embargo para comercializar un desinfectante durante décadas tan solo ha habido que hacer, gratis, una comunicación a las autoridades sanitarias mientras aquí, también desde hace décadas, se precisa un expediente que tarda ¡dos años! en aprobarse y cuesta, solo en tasas y ensayos más de 2.500 euros.
Los antisépticos para piel sana, que es como se conoce en España el, ahora ya famoso, gel hidroalcohólico, precisan aquí para su comercialización una autorización previa de la industria que lo fabrica, que tarda casi dos años en producirse y posteriormente una autorización del propio producto que tarda otro año más. ¡De locura!
Los antisépticos para piel sana, que es como se conoce en España el, ahora ya famoso, gel hidroalcohólico, precisan aquí para su comercialización una autorización previa de la industria que lo fabrica, que tarda casi dos años en producirse y posteriormente una autorización del propio producto que tarda otro año más.
¿Por qué esto es así? Pues eso sería muy largo de razonar aquí. Particularmente apunto a que a las grandes empresas fabricantes y distribuidoras del sector, que en su mayor parte son multinacionales, nunca les interesó tener competencia de empresas con estructuras de costes mucho menores que las suyas. Además esa postura se ha visto apoyada por la gran federación de la industria química española y por las principales asociaciones que acogen a estas empresas y que están controladas, ¡y de qué manera! por los grandes fabricantes, y lo que es peor, por la gran distribución.
Si a eso además unimos el lobby químico de Bruselas, controlado por las multinacionales fabricantes de productos químicos, la repercusión en nuestro país ha sido ésta, al no saber la Administración en los últimos treinta años zafarse de la pinza impuesta por ambos poderes fácticos.
Sin embargo, estoy seguro de que estas medidas se han evaluado y descartado por parte de las autoridades competentes del Ministerio de Sanidad, pero no llego a entender cuáles son las consecuencias negativas que impiden dar las autorizaciones pertinentes para que las medidas que sugerimos se lleven a cabo de manera excepcional
Independientemente de que la necesidad de suministro de productos desinfectantes en este momento era imposible de prever, el desabastecimiento, treinta días después de vista su necesidad, es en parte achacable a esta maraña legal sin sentido, que trata:
- A una simple lejía, igual que al más complejo de los desinfectantes para, por ejemplo, instalaciones donde puede aparecer legionella o salmonella
- A un simple gel de baño, o colonia infantil, o un champú de los que valen menos de un euro el litro en cualquier gran superficie, como a cualquier crema de tratamiento hipoalergénica, sin conservantes de ningún tipo y con efectos comprobados clínicamente, con un coste inmenso de ensayos previos y que se vende a más de 100 euros cada unidad de producto con unos pocos mililitros.
- A un alcohol de 96 grados para curar heridas (que solo necesita llenar las botellas) o a un gel hidroalcohólico para desinfección de manos, como a cualquier desinfectante utilizado en quirófanos para controlar las mas rebeldes y letales enfermedades infecciosas.
Sin embargo, estoy seguro de que estas medidas se han evaluado y descartado por parte de las autoridades competentes del Ministerio de Sanidad, pero no llego a entender cuáles son las consecuencias negativas que impiden dar las autorizaciones pertinentes para que las medidas que sugerimos se lleven a cabo de manera excepcional. Seguro que la consecuencia primera es que habría menos contagios.
Todo ello a cambio de…. No sé, no alcanzo a ver ninguna consecuencia negativa del calado de las consecuencias positivas que pueden acarrear estas decisiones en un mercado desabastecido.
Todo ello tiene un efecto garantista que si ya de por sí es discutible en tiempos de paz, en estos momentos de alerta y emergencia debería erradicarse durante 6 meses al menos de manera excepcional y servir como test para ver el resultado de la liberalización de todos estos requisitos. Por favor, háganlo, hay vidas en juego.
Pedro Rodríguez es químico y lleva más de 35 años de presencia profesional en el sector de la limpieza y la desinfección. Socio fundador de ATQ QUIMYSER S.L. y primer presidente de la federación de pequeñas empresas del sector químico Quimeltia. Ha sido Senador en el Parlamento español durante la XIII legislatura, desde abril a septiembre de 2019
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172