Jesús Calvo, CEO de Jusmer
“Nuestro sector necesita más emprendedores”
Jusmer se dedica desde 1990 a la distribución de productos para el sector de la limpieza profesional. A lo largo de estos 30 años la compañía ha evolucionado desde su dedicación inicial a la distribución de maquinaria, útiles y consumibles, hasta la creación de su marca propia JM en el año 2000 o llegar a acuerdos con primeras marcas para su distribución de forma exclusiva en el mercado español, como es el caso de Tersano, Whiz de SOFTBANK Robotics, i-SYNERGY de ICE Robotics y la más reciente Lionsbot, cuya gama de robots para limpieza profesional destacan por su diseño humanoide y por su capacidad de interacción social.
Hablamos con Jesús Calvo, fundador y CEO de Jusmer, quien nos revela cómo ha evolucionado la empresa hasta convertirse en una de las distribuidoras con mayor implantación en el sector; y nos da todos los detalles de la última gran novedad en Jusmer: los robots de limpieza ‘humanoides’ de Lionsbot.
¿Cómo ha afectado (y está afectando) el impacto de la pandemia en Jusmer?
2020 fue un año difícil. A nuestra empresa se la consideró Servicio Esencial desde el inicio de la pandemia, lo cual nos permitió seguir con la actividad pero sin la posibilidad de aplicar un ERTE en caso necesario, dado que el cierre de escuelas, universidades y hostelería nos afectaba muchísimo. A pesar de ello, a base de esfuerzo y mucho trabajo, en 2020 logramos crecer a nivel de facturación, un crecimiento muy por debajo del de los años anteriores pero que valoramos como un éxito indiscutible.
¿Cómo han vivido la crisis sanitaria a nivel interno?
Durante el primer confinamiento todos nuestros comerciales se quedaron en casa, sin ERTE y cobrando puntualmente sus nóminas. Del personal que siguió trabajando, la verdad es que tuvimos suerte: Sólo se dió un contagio y ajeno a la empresa. Es una cifra bajísima teniendo en cuenta que suministramos a muchos hospitales y, por ejemplo, nuestros técnicos de lavadoras han estado al pie del cañón, ofreciendo el servicio en momentos de auténtica psicosis: Hospital de Igualada durante el estallido de la pandemia en la zona, siendo la primera del país que tuvo que confinarse para controlar el virus. Hicimos nuestro trabajo en el lugar y en el momento que debíamos, y es algo que me enorgullece como responsable de la empresa, ya que hemos aportado humildemente nuestro granito de arena para ayudar a solucionar un problema sanitario de primer orden.
¿Cree que el sector de la limpieza saldrá reforzado una vez finalice la actual crisis?
Por supuesto. La limpieza siempre ha sido un servicio denostado pero nunca más lo volverá a ser. Por desgracia ha tenido que venir una pandemia para que ciudadanos y empresas valoren por fin la importancia que tiene la limpieza, no solo por aportar mayor calidad de vida sino también como barrera para la proliferación de virus y enfermedades.
¿En qué medidas concretas la expansión del Covid ha alterado los planes de desarrollo empresarial de Jusmer?
La pandemia ha retrasado varios proyectos, entre ellos la distribución de las fregadoras i-SINERGY de ICE Robotics, que ofrecen datos en tiempo real e informes diarios con ubicación y tiempo de funcionamiento; o la gama de robots de limpieza profesional Lionsbot, que destacan por su diseño humanoide y por su capacidad de interacción social. La distribución de ambas firmas se ha retrasado prácticamente un año por culpa de la crisis.
“Lionsbot representa un salto cualitativo para la implantación de la robótica en la limpieza profesional”
¿Androides que limpian e interactúan con la gente?
Correcto. Además de su estética humanoide, los Lionsbot incorporan un innovador software que permite diferentes grados de interacción con la gente que circula a su alrededor, como responder una lista de preguntas mediante consersaciones simples e incluso contar chistes y cantar. Tienen la capacidad tanto de responder las preguntas directas de la app como de iniciar conversaciones o comentarios jocosos al detectar gente con sus sensores.
Y además también limpian...
Y lo hacen de la forma más eficiente posible. La gama de Lionsbot consta de 5 robots diferentes y un mapeador, cada uno de los cuales ofrece diferente especialización: una fregadora (LeoScrub), una aspiradora (LeoVac), una mopadora (LeoMop), un robot diseñado para mover y transportar contenedores (LeoPull), un modelo que ofrece desinfección por luz ultravioleta (LeoRay) y por último un robot específico para el diseño de mapas (LeoMap). En Jusmer distribuimos toda la gama.
¿A qué tipo de clientes o empresas se dirige el producto?
Principalmente para la limpieza de grandes espacios donde transita gente.
¿Vais a optar por el modelo de renting?
Estamos valorando la posibilidad de hacer alquileres a largo plazo pero por ahora apostamos únicamente por la venta tradicional.
¿Cómo se controlan los robots?
Se pueden controlar a través de una web o a través de una app para smartphone, capaz de monitorizar hasta 10 robots a la vez, configurando las tareas de limpieza y las zonas a limpiar por tramos de horarios y de días de la semana.
A diferencia de Lionsbot, la inmensa mayoría de multinacionales apuestan por distribuir ellas mismas sus productos a través de filiales. ¿Por qué cree que se da este fenómeno?
Mientras las filiales no pierdan dinero, las multinacionales mantendrán este modelo. Este tipo de empresas mantienen la estructura de las filiales para poder seguir vendiendo volúmenes altos. Si la filial es poco rentable no importa, lo que importa es que las fábricas no dejen de producir.
Para finalizar, y a modo de conclusión, ¿qué cree que necesita nuestro sector para crecer y profesionalizarse todavía más?
El sector de la limpieza profesional está plagado de buenos profesionales: gestores eficientes, comerciales que se dejan la piel, limpiadores que saben hacer muy bien su trabajo... Lo que nos hace falta son más emprendedores. Hay mucho gestor pero poco empresario.
Jusmer, 30 años creciendo
¿Cómo nació Jusmer?
Jusmer se fundó en 1990. En 1993 tuve que cerrar la empresa como consecuencia de la crisis de 1992. Me arruiné, pero no dejé a deber ni una sola peseta. En 1995 volví a dar de alta la actividad de la empresa y desde entonces no hemos parado de crecer.
¿Podría cuantificarnos dicho crecimiento?
En la segunda mitad de los años 90, facturábamos unos 300.000 euros al año. Ahora alcanzamos esta cifra en apenas dos semanas. A nivel de personal, hemos pasado de ser dos personas a tener más de 50 trabajadores en plantilla. Ahora tenemos una sede (en Mataró) y cuatro delegaciones (Zaragoza, Ciudad Real, Granada y Mallorca).
¿Tienen previsto ampliar el número de delegaciones?
Sí, porque donde no servimos directamente es frecuente que aparezcan problemas a nivel logístico. Si es posible, preferimos trabajar directamente con nuestros clientes.
¿Qué experiencia previa tenía en el sector antes de fundar Jusmer?
En los años 80 trabajé para las empresas Dipnet SA (distribuidora de Vileda en su momento) y MAUT, ambas ya extintas. Cuando cerré Jusmer en 1993, trabajé unos años para Viudez Puerta, Tennant y Kärcher. A partir de 2002 centré todo mi tiempo y energía en Jusmer.
¿Cuáles son las principales bazas de Jusmer respecto a su competencia?
Prefiero no enseñar todas mis cartas... pero sí te diré que algo que nos diferencia es nuestro firme compromiso medioambiental.
¿En qué se concreta este compromiso?
Lo aplicamos a multitud de iniciativas. Por ejemplo, recientemente hemos lanzado una gama de papel tisú que prescinde de plásticos en los embalajes y que está fabricada con cero-emisiones de CO2. Pero además, distribuimos la firma Tersano, líder en el sector del ozono acuoso: Un producto que limpia y desinfecta sin la necesidad de usar químicos. También somos distribuidores de la firma Tana de Werner Mertz, cuyos productos químicos tienen los más altos estándares en sostenibilidad y ecología, como lo demuestran las múltiples certificaciones ecológicas a nivel europeo que tiene la marca (sellos Ecolabel y Cradle to Cradle).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.135