Jormadas organizadas por AELMA, UDELIMPA y AELPA
La reciente reforma laboral, a examen
La nueva Reforma Laboral, aprobada el pasado 10 de febrero por el Gobierno del Partido Popular, es uno de los temas que más interés ha causado entre el mundo empresarial.
La Unión de Empresarios de Limpieza del Principado de Asturias (UDELIMPA), la Asociación de empresas de Limpieza de Madrid (AELMA), y la Asociación de Empresas de Limpieza de la Provincia de Alicante (AELPA) organizaron encuentros con sus asociados para analizar cómo afecta la reforma al sector de la limpieza y la higiene profesional.
UDELIMPA
La sala polivalente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) en Oviedo acogió el 1 de marzo la charla “La reforma laboral. Una visión crítica”, desarrollada por el abogado asociado al despacho de Garrigues en Oviedo, Ignacio Sánchez López.
Durante el encuentro, organizado por UDELIMPA, el ponente señaló que “aún queda mucho camino por recorrer hasta que las medidas aprobadas, tras su aplicación por las empresas y paso por el conocimiento de los tribunales, aporten una jurisprudencia que nos afine las interpretaciones que ahora podemos hacer. Cuestiones como la prueba de la disminución persistente del nivel de ventas o ingresos, a buen seguro, resultará problemática en muchos casos”.
Se entiende que es una reforma que va en la buena dirección, pero que es necesario darle tiempo para poder ver los resultados que se pretenden. Al final de la charla, los más de 30 profesionales del sector que acudieron al encuentro participaron en un apasionante coloquio.
AELMA
El pasado 2 de marzo, AELMA celebró en el Hotel Preciados de Madrid una jornada informativa sobre la aplicación de la reforma laboral en el sector. El presidente de la asociación madrileña, Jesús Martín, señaló que “esta reforma concede al empresario la importancia que merece como generador de empleo y, como tal, se le ha dotado de medidas para aumentar la competitividad empresarial”.
El punto mejor valorado por la patronal es el que hace referencia al absentismo laboral, un problema intrínseco a este sector y cuyas tasas han llegado incluso a estar por encima del 10%. En este sentido, apunta Martín, “la reforma proporciona al empresario herramientas legales para poner coto al llamado absentista profesional, es decir, a aquel que conociendo todos los resortes administrativos que tiene a su alcance, se ausenta al trabajo de forma reincidente y sin causas justificadas. Confiamos en que, gracias a la reforma, el sector consiga ver reducidas considerablemente sus tasas de absentismo, que, en la actualidad, duplican al del resto de sectores”. En este sentido, AELMA considera imprescindible que las mutuas de accidentes laborales puedan gestionar los partes de alta y de baja de los trabajadores, al igual que lo hace la Seguridad Social. Una petición también compartida por la CEOE, que aclara que las bajas gestionadas por las mutuas duran un 35% menos que las de la Seguridad Social.
AELPA
La reforma laboral también fue la protagonista de la jornada de trabajo celebrada el pasado 8 de marzo en la sede de AELPA, en el Vivero de Asociaciones de COEPA. María Estrada Cortijo, abogada de Norvamed Consultores y Asesores, hizo una extensa exposición sobre las causas que han justificado dicha reforma, sus objetivos fundamentales, las principales novedades y la aplicación de las normas a nuestro sector.
Se destacaron como principales objetivos: frenar a corto plazo la sangría de destrucción de empleo que está sufriendo España; poner las bases para la creación de empleo estable cuanto antes; apostar por el empleo de calidad que rompa la dualidad del mercado de trabajo; aportar por mecanismos efectivos de flexibilidad interna en las empresas para promover el mantenimiento del empleo; modernizar la negociación colectiva para acercarla a las necesidades específicas de empresas y trabajadores; reconocer un nuevo derecho individual de los trabajadores a la formación; elevar las oportunidades de las personas desempleadas; con particular atención a los jóvenes y los parados de larga duración; apoyar a los autónomos y Pymes; reforzar los mecanismos de control y prevención del fraude en el cobro de las prestaciones por desempleo, y combatir el absentismo laboral injustificado.
Principales medidas de la reforma laboral
- La indemnización por despido improcedente para los contratos indefinidos pasa de 45 a 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades en lugar de 42, como hasta ahora. No obstante, se respetan los derechos adquiridos por los trabajadores que ya son indefinidos.
- Ampliación de las causas del despido objetivo (20 días con un máximo de una anualidad).
- Eliminación de la autorización previa de la administración para los ERE.
- Es causa de despido procedente si las faltas al trabajo sobrepasan el 20% de las jornadas hábiles en 12 meses consecutivos o el 25% en cuatro meses discontinuos, en un periodo de 12 meses.
- Las empresas tienen que hacer plan de recolocación si despiden a más de 100 trabajadores.
- Nuevo contrato indefinido para autónomos y pymes con menos de 50 empleados, que incluye una deducción de 3.000 € por la contratación de un primer trabajador menor de 30 años.
- Fomento de la contratación indefinida de jóvenes menores de 30 años con hasta 3.600 €, mientras que para los parados de larga duración la cifra será de hasta 4.500 €.
- A partir del 31 de diciembre de 2012, acaban los encadenamientos de contratos temporales que superen los 24 meses.
- Todos los trabajadores tienen derecho a 20 horas de formación anuales.
- Los convenios colectivos vencidos tendrán una prórroga máxima de dos años.
- Los convenios de empresa tienen prioridad y las empresas con dificultades podrán ‘descolgarse’ del convenio.
También puede interesarte: