E&L | 216
Viernes, 21 de Septiembre de 2012
Gran afluencia de público

ASCEN organiza un debate-coloquio sobre los cambios más importantes de la Reforma Laboral

El pasado 16 de julio, la sede de la Associació Catalana d’Empreses de Neteja (ASCEN) acogió una jornada centrada en la nueva Reforma Laboral, que contó con la presencia de José Antonio Gómez Cid, letrado de la Generalitat de Catalunya y ex director general de Relacions Laborals; Carles Campuzano Canadés, portavoz del Grup Parlamentari Català en el Congreso de los Diputados, y Josep Tres, presidente de ASCEN.

[Img #2159]Gómez Cid llevó a cabo una explicación de los puntos más relevantes de la Reforma Laboral. Para este letrado, se trata de una reforma muy profunda en la que se ha modificado prácticamente todo, que implica un cambio cultural y que sienta las bases para que las empresas puedan crear ocupación.

Entre los cambios más destacados respecto a los mecanismos de entrada, hizo mención a la incorporación de las empresas de trabajo temporal (ETT) a la intermediación, dándole el papel de agentes de colocación.

Los trabajadores con al menos un año de antigüedad en la empresa tienen derecho a un permiso retribuido de 20 horas anuales de formación vinculada al puesto de trabajo.
Aparece el contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, que es para empresas de menos de 50 trabajadores. Establece un año de periodo de prueba y tiene una vida limitada, ya que desaparece cuando la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15%. En cuanto a los trabajadores a tiempo parcial, se establece que podrán realizar horas extraordinarias. 


A la hora de presentar un expediente de regulación de empleo (ERE), ya no es necesaria la autorización de la autoridad laboral. No obstante, Gómez Cid apuntó que se tendrían que establecer unos plazos y una manera de proceder a la hora de comunicarlo a la entidad gestora.

Muy importante también es el abaratamiento del despido improcedente, que pasa de 45 a 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades en lugar de 42, aunque se respetan los derechos adquiridos por los trabajadores que ya son indefinidos. También se amplían las causas del despido objetivo (20 días con un máximo de una anualidad), se elimina el salario de tramitación (excepto cuando la empresa decide readmitir al trabajador), y las indemnizaciones de los despidos ya no están exentas del IRPF. La nueva ley también señala que los convenios de empresa tienen prioridad y que las compañías con dificultades podrán “descolgarse” del convenio.

Acto seguido, tomó la palabra Carles Campuzano, quien destacó que estamos ante una reforma que abarata el despido, refuerza el poder de decisión del empresario y modifica de manera sustancial la manera de funcionar de la negociación colectiva. Para él, no busca tanto efectos a corto plazo en la creación de empleo, ya que considera que esto depende fundamentalmente de que la economía crezca, pero sí señala que “tiene que permitir, cuando la economía tire, generar más confianza para que las empresas puedan contratar”. También apuntó que tiene que “dar instrumentos para que cuando tengamos otra crisis, nuestra economía no tenga la enorme capacidad de destrucción de ocupación que ha demostrado tener a lo largo de estos años”.

Campuzano aseguró que en esta reforma hay oportunidades para funcionar mejor, pero que el éxito dependerá de si las empresas se asesoran y aprovechan las herramientas que se les han dado. En este sentido, señaló que las asociaciones tienen un gran trabajo que hacer en el asesoramiento laboral. A continuación, se abrió un debate-coloquio entre los numeros asistentes, que pudieron exponer sus dudas y opiniones.

También puede interesarte:

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.