E&L | 265
Viernes, 18 de Enero de 2013
518 empresas de 33 países

50.000 profesionales visitan la 16ª edición de Hostelco-Expolimp

Del 17 al 21 de octubre, Barcelona acogió la 16ª edición de Hostelco, Salón Internacional del Equipamiento para Restauración, Hotelería y Colectividades, que recibió la visita de unos 50.000 profesionales, el 15% internacionales, procedentes de 108 países.

[Img #2239]El salón, que también incluye el sector Expolimp (equipos y productos para lavandería, tintorería, higiene y limpieza en general), reunió a 518 empresas de 33 países, con más de 1.200 marcas representadas.

Cambio de ubicación
Una de las novedades de este año era el cambio de ubicación, ya que Hostelco ha dejado el recinto de Montjuïc que ha ocupado en las últimas ediciones para instalarse en los pabellones 2 y 3 de Gran Via. En este sentido, Isabel Piñol, directora del salón, señala: “Esta edición de Hostelco marca un antes y un después en su historia. El traslado al recinto de Gran Via indica simbólicamente un cambio de rumbo del salón, que, además de ser una sólida plataforma comercial, se ha convertido en un completo hub de conocimiento para los profesionales del sector”.

Para Jordi Roure, presidente de Hostelco y de la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC), “esta edición de Hostelco ha demostrado una vez más que la crisis es una oportunidad de reinventarse, innovar e invertir en la búsqueda de nuevos productos y vías de negocio”.

Internacionalización
Uno de los ejes de esta edición de Hostelco era la internacionalización, ya que, con un ratio de exportación del 41%, las empresas españolas del sector han demostrado ser muy competitivas y estar preparadas para vender en los mercados exteriores. No obstante, "para aumentar las ventas hay que añadir un buen marketing y soluciones innovadoras al servicio del sector, y en este sentido Hostelco 2012 ha presentado a todos los profesionales las mejores oportunidades de networking y conocimiento para afrontar el futuro con más optimismo”, añade Roure.

Plan VIP buyer
Una de las herramientas utilizadas para fomentar el networking, otro de los principales objetivos de Hostelco, fue el novedoso "Plan Vip Buyer", una iniciativa consistente en contactar con los profesionales con mayor potencial de compra (empresarios, directores de compras o cargos con alto poder de decisión en grandes grupos hoteleros o cadenas de restauración), y ofrecerles durante el certamen una atención personalizada según su perfil y objetivos específicos.

Próxima edición
La 17ª edición de Hostelco volverá a repetir ubicación, el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, pero, por primera vez, se celebrará en cuatro días en lugar de cinco, que además serán laborables. Concretamente, será del lunes 20 al jueves 23 de octubre de 2014. "La decisión de eliminar el día festivo que tradicionalmente iba incluido en la programación de Hostelco –declara Isabel Piñol– responde a una petición que nos han trasladado expositores y visitantes, que prefieren concentrar la actividad en cuatro días laborables para intensificar así sus contactos comerciales. Siempre hemos trabajado codo con codo con las empresas del sector y nos adaptamos a sus necesidades".

Ascen organiza la sexta edición del concurso de limpieza de cristales
Hostelco-Expolimp acogió el pasado 20 de octubre la sexta edición del concurso de limpieza de cristales, organizada por la Associació Catalana d'Empreses de Neteja (ASCEN) en colaboración con GrupoPrisma y Químicas Eurolux, y con el patrocinio de Diversey, IPC Pulex, Kimberly-Clark Professional y Orbis.

El ganador fue Germán Luque Sánchez, de la empresa Limp'tres, quien recibió 300 € y un trofeo. El segundo premio, dotado con 200 € y un trofeo, fue para Javier Alberique Muñoz, de Limpiezas Reunidas, mientras que el tercer clasificado fue Darwin Rafael Mejía Hernández, de Net Tais, quien se llevó 100 € y un trofeo.

Actos paralelos
Durante los cinco días de duración del salón Hostelco, se celebraron una serie de actos paralelos, que incluían desde un congreso sobre la industria hotelera hasta jornadas, cursos de formación, encuentros de networking, exposiciones, concursos o catas. A continuación citamos algunos de los más interesantes.

Jornada para directivos y empresarios
En el marco de Hostelco-Expolimp, la Associació Catalana d'Empreses de Neteja (ASCEN), en colaboración con General Formació y La Lio Comunicación, organizó la jornada 'Personal Branding (Desarrollo personal para proyectarse con éxito)', dirigida a directivos/as y empresarios/as. Durante el evento se explicó por qué hay que tener una marca personal o cómo crear una que sea realmente diferenciadora.

Encuentro Linkedin
Todos los días, de 17.30 a 19 horas, los asistentes a Hostelco y al Hospitality Industry World Congress (HIWC) con presencia activa en la red social Linkedin podían reunirse en el espacio de "Linkedin Meetings" para conocerse y hacer networking. Sin duda, una herramienta excelente para establecer valiosos contactos profesionales.

Encuentro 'Europa-Brasil'
Este acto sirvió para analizar la posibilidad de colaboración entre las empresas europeas y la industria hotelera de Brasil, ya que actualmente es una de las economías emergentes con mayor impulso mundial, además del país anfitrión de la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 y de los Juegos Olímpicos en 2016. En este encuentro participaron responsables de cadenas hoteleras europeas y brasileñas, así como representantes de los nuevos resorts que están surgiendo en el nordeste de Brasil de la mano de grandes grupos internacionales.

Jornada 'Cómo empezar a exportar con buen pie'
ACC1Ó y Hostelco organizaron esta jornada, durante la cual se dieron a conocer los factores clave para empezar a exportar. También se presentó el nuevo Programa de Iniciación a la Exportación de ACC1Ó, que pone a disposición de las empresas la experiencia y recursos necesarios para conseguir las primeras ventas al exterior y abrir nuevos mercados en los que todavía no estén presentes.

Hospitality Industry World Congress
La decimosexta edición de Hostelco acogió el primer Hospitality Industry World Congress (HIWC), que contó con más de 320 asistentes y la presencia de 60 reconocidos ponentes, como el vicepresidente de RRHH de Hilton Europa, Ben Bengougam; el vicepresidente de Operaciones de Europa Occidental de IHG, Didier Boidin, o Raoul Andrews Sudre, presidente de Aspen Resorts International.

Durante el congreso se analizaron los aspectos que integran la dinámica de la industria hotelera, como el marketing, los recursos humanos, las oportunidades de negocio en mercados exteriores, la gestión de los spas y áreas wellness o el poder de Internet y las redes sociales como nuevas herramientas de venta. "El congreso nos ha permitido crear sinergias muy positivas con el salón. Reuniendo a los mejores profesionales de la industria hotelera hemos añadido una nueva capa al certamen, la del conocimiento", señaló Isabel Piñol, directora de Hostelco.

En el marco del congreso se entregaron los World Hospitality Industry Awards, unos galardones que reconocen el esfuerzo de los profesionales de la hostelería en dos áreas clave: innovación y gestión. Las firmas Hobart, Sayl y Nuevas Técnicas del Gas fueron premiadas en la categoría de producto industrial, mientras que las cadenas Hotusa Hotels, Confortel Hoteles, Iberostar y Núñez y Navarro Hoteles recibieron el galardón en la categoría 'Excelencia e Inteligencia de los Hoteles'.

Debido a la importancia creciente de Internet y de los bloggers a la hora de crear opinión y e incluso de convertirse en prescriptores de los establecimientos hoteleros, el congreso también convocó el "Hotel Influencers Meeting", un encuentro de los internautas expertos en hoteles que gozan de mayor prestigio en la red.

También puede interesarte:

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.