ASAMBLEA DE AELMA
Más de 6.000 trabajadores de la limpieza de Madrid perdieron su empleo en 2012
El sector de la limpieza de edificios y locales de la Comunidad de Madrid perdió 6.164 trabajadores en 2012, según informó la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA) durante la celebración de la 36ª Asamblea General de la patronal en la sede de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) de la que es parte integrante.
“El año 2012 ha sido un año catastrófico para el empleo en España, y también lo ha sido para nuestro sector”, manifestó el presidente de AELMA, Jesús Martín. De hecho, de los 12.854 puestos de trabajo desaparecidos en los últimos cuatro año juntos, la mitad de ellos se perdieron durante 2012.
Con la finalidad de encauzar el empleo en la comunidad, Jesús Martín ha reclamado a la Administración un mayor compromiso para mitigar la morosidad de los organismos públicos y el desarrollo de nuevas fórmulas de contratación que favorezcan el acceso de las pymes a los concursos públicos. Actualmente, los macro-concursos públicos para la adjudicación de los servicios de limpieza promovidos por la Administración de Madrid dejan fuera a las pymes, lo que se traduce en importantes pérdidas de la actividad económica. A esto hay que sumar que los precios de licitación de los concursos públicos ni siquiera llegan a cubrir los gastos generados por la prestación de los servicios.
Además de abordar estos temas, durante la Asamblea General se repasaron las acciones llevadas a cabo por AELMA durante 2012, y se aprobaron las cuentas del pasado ejercicio y los presupuestos de 2013. También se definieron los retos y objetivos para el año en curso, que se enmarcan en tres ejes fundamentales:
- Defender al sector y sus intereses ante las instituciones públicas, fomentando especialmente el acercamiento a la clase política para alcanzar un marco regulatorio vinculado a las dificultades actuales del sector.
- Frenar los macro-concursos unitarios que imposibilitan el acceso a las pymes a causa, entre otras circunstancias, de las elevadas condiciones económicas.
- Avanzar en la negociación del Convenio Colectivo -que se inició en diciembre de 2011-, que sigue siendo uno de los caballos de batalla del sector. Actualmente se encuentra paralizado tras la denuncia interpuesta por AELMA, en septiembre de 2011.
La patronal madrileña también seguirá trabajando para defender los intereses de sus asociados y de las pymes del sector, que representan al 99% del tejido empresarial madrileño, favoreciendo con su actuación la continuidad y la viabilidad de las empresas y de los 13.000 trabajadores y 160 empresas a las que representa.