| 302
Miércoles, 16 de Diciembre de 2015
Uno de sus objetivos es crear un nuevo convenio colectivo para el sector químico

Nace una nueva asociación que agrupa pymes del sector químico

La nueva asociación, denominada Quimeltia, defenderá los intereses de los profesionales y empresas más pequeñas del sector químico. Su presentación oficial tuvo lugar en la pasada edición de Hygienalia+Pulire.

[Img #4486]La asociación ya cuenta con estatutos presentados en la Comunidad Valenciana y su aspiración es constituir una filial en cada comunidad autónoma. La nueva asociación, que se ha constituido como patronal de profesionales, micropymes y pymes del sector, pretende impulsar la redacción de un nuevo convenio colectivo para la pequeña industria química.

 

Objetivo: convertirse en una federación nacional

Este nuevo movimiento asociativo se ha constituido inicialmente en la Comunidad Valenciana como Organización empresarial lo que le conferirá un lugar como representante de sus asociados en las mesas informativas y de negociación que afecten al sector en los ámbitos, laboral, social, económico e industrial impulsadas por la administración, los sindicatos o los  empresarios. La idea de los promotores de la iniciativa es impulsar la constitución de entidades gemelas en las diferentes comunidades autónomas, confluyendo en una gran federación nacional.

Según manifiesta el presidente de Quimeltia, Pedro Rodríguez,  “la nueva entidad viene a cubrir un hueco en el entramado asociativo de las pequeñas industrias y llama a la puerta de fabricantes, distribuidores, almacenistas, profesionales, laboratorios, colegios profesionales, otras asociaciones, pequeños centros de investigación, y todas aquellas personas y entidades con relación con el mundo de la química desde la más amplia perspectiva y desde el tamaño de las pequeñas organizaciones”.

 

El 50% de la industria química española son micropymes

Según datos de FEIQUE, la industria química española supone el 10% del  PIB español y el 25% de las inversiones de I+D de todo el estado. No obstante, de las 3.500 empresas que, aproximadamente, integran el panorama químico, 2.800 son pymes y de ellas 1.800 son micropymes con menos de 10 empleados. Para ellas, según Rodríguez, se ha constituido Quimeltia “para poder afrontar uno de los grandes retos del futuro como es el tema de las regulaciones legales y ayudar a estas pequeñas y muy pequeñas empresas a cumplir con la legalidad vigente, defendiendo sus intereses e intentando conseguir una real igualdad de oportunidades entre todos quienes concurren en el sector”.

 

Nuevo convenio laboral

Rodríguez ha abogado por la necesidad de que se dicte un nuevo convenio para las pequeñas industrias químicas, ya que “el actual convenio general de la industria química española, no recoge las necesidades y peculiaridades de las relaciones laborales en estas pequeñas empresas. De hecho no conozco a ninguna micropyme que esté integrada en dicho convenio, sencillamente porque les es imposible”, ha declarado.

 

Servicios hasta crear un auténtico parque empresarial

Dentro de los servicios al asociado, la entidad promoverá como tarea fundamental la participación de sus entidades en proyectos de I+D de manera conjunta, ya que individualmente les está prácticamente vetado por las trabas administrativas e importes mínimos necesarios para que dichos proyectos puedan ver la luz. También de manera asociada, Quimeltia favorecerá el acceso de sus socios a consorcios europeos de registro de productos dentro de la normativa REACH, Biocidas y otras que puedan surgir. De manera individual, iniciativas como la implantación de una central de compras para suministros con posibilidad también de realizar compras conjuntas de materias primas y el fomento de los intercambios entre los asociados, pretenden convertir a este conjunto de empresas y profesionales en un “parque empresarial” de primer orden dentro de su ámbito de actuación.

 

FP dual, la formación que ayudará a generar empleo en el sector

Otro de los huecos que la nueva organización quiere rellenar tiene que ver con la formación de los trabajadores, impulsando la FP dual en las titulaciones correspondientes a la industria química. Al respecto Rodríguez mostró su extrañeza de que únicamente Madrid, Cataluña, el País Vasco y Huelva contaran con centros en los que se imparte la FP de estas especialidades, y señaló que “el sector supone un 10% del PIB nacional, y por ello impulsaremos en colaboración con las asociaciones de químicos (ANQUE) y con los colegios profesionales, la promoción de estas titulaciones”.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.