El Ayuntamiento de Badalona, sancionado por no actuar contra la Legionella en un polideportivo
La Generalitat de Catalunya ha abierto un expediente sancionador al Ayuntamiento de Badalona por no proceder con ninguna actuación contra la legionella detectada en el pabellón municipal polideportivo Bufalà.
La sanción llega después de que en 2014 varias muestras recogidas en un vestuario del centro polideportivo dieran positivo en Legionella. Pese a las advertencias de actuación de la Agencia de Salud Pública de Catalunya (ASPC), el polideportivo mantuvo operativo el vestuario con normalidad, sin que en las instalaciones se evidenciara ningún certificado de limpieza, ni registro de ninguna otra actuación ni incidencia.
Este tipo de espacios con una gran circulación de personas, con condiciones de humedad y temperaturas elevadas, son zonas proclives a la proliferación de microorganismos que pueden originar problemas de salud pública. Por ello, empresas especializadas en la limpieza de polideportivos, como Limalim, recomiendan la correcta limpieza y desinfección de las instalaciones para la prevención de la Legionella y otros problemas de salud.
En este sentido los organismos públicos de sanidad fijan una serie de métodos y procedimientos de limpieza, pero para conseguir la máxima desinfección siempre se recomienda elaborar un buen plan de limpieza y desinfección, realizando un análisis previo del espacio, los tipos de superficie y los tipos de suciedad.
Limpieza con ozono para combatir la Legionella
A partir de este análisis de deben definir los métodos y técnicas de trabajo, las herramientas y los productos a utilizar y los tiempos y la frecuencia de los trabajos a realizar.
Una de las técnicas que más se está popularizando para la desinfección, es el tratamiento ambiental con ozono. Se trata de un gas altamente desinfectante, desodorizante y oxidante, por lo que actúa rápidamente sobre un amplio espectro de microorganismos; y lo hace forma eficiente, ya que con dosis muy pequeñas ya se pueden apreciar los resultados.
Según explica la empresa de limpieza industrial de Barcelona, Limalim, el proceso del ozono actúa en dos fases. En una primera fase el habitáculo es cargado con oxígeno activo a un elevado nivel de concentración. En la segunda fase el ozono residual después del tratamiento se descompone nuevamente el oxígeno dejando el habitáculo tratado libre de infecciones y malos olores.
Logrando así, una correcta desinfección de las instalaciones, que junto a un buen proceso de limpieza de los polideportivos, permitirá minimizar riesgos de contaminación microbiológica, aumentar la vida útil de las instalaciones, reducir la posibilidad de infestación por plagas y en definitiva mejorar la imagen de las instalaciones a los clientes, además de evitar sanciones de las autoridades sanitarias competentes, que en algunos casos pueden suponer el cierre de las instalaciones deportivas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9