| 226
Lunes, 17 de Julio de 2017

El 33% de los españoles no utilizan aseos públicos por falta de higiene

Las conclusiones del estudio Hygiene Matters 2016 han puesto de manifiesto la importancia que los españoles conceden a la falta de higiene en espacios públicos. De hecho, se trata de un tema estrechamente ligado con su salud.

[Img #4911]De acuerdo con este informe, elaborado conjuntamente por la compañía SCA (propietaria entre otras de la firma Tork), son los aseos públicos (73%) y los hospitales (29%) los espacios donde los españoles ven más amenazada su salud por motivos de higiene. Le siguen, por orden de importancia, el transporte público (35%), el gimnasio (29%) y los restaurantes o cafeterías (15%).

Si hablamos de las mujeres, se muestran especialmente concienciadas con la higiene en los aseos públicos (78%) y en el gimnasio (31%). Respecto a ámbitos tan importantes como el colegio (10%) o el trabajo (8%), los españoles perciben menos riesgos para su salud.


Cambios de rutina 
Y es que la falta de higiene puede convertirse en un factor limitante en la vida de los españoles llegando, incluso, a provocar ciertos cambios de hábitos. De hecho, las preocupaciones sobre la higiene limitan la vida de 1 de cada 2 españoles. 

La falta de higiene en espacios públicos ha obligado al 33% de los españoles encuestados a no utilizar aseos públicos o a no ducharse o nadar en algunos gimnasios o piscinas (19%). Respecto a otras actividades que los españoles han dejado de hacer por la falta de higiene, el estudio menciona visitar un café, pub o restaurante (8%), un hotel (8%) o cenar en casa de otra persona (6%).

 

Optimistas con la limpieza
No obstante, los españoles se muestran optimistas respecto a la mejora de la higiene en los espacios públicos, durante la última década. Las respuestas citan los hospitales (50%), los restaurantes (49%), los colegios (43%), los gimnasios (42%) y las oficinas (36%) como los que más han evolucionado en este sentido. Por otro lado, no aprecian cambios significativos ni en los aseos (35%) ni en el transporte público (37%), donde todavía sigue habiendo mucho camino por recorrer.Pese a los avances, el estudio demuestra que la higiene en espacios públicos sigue siendo una asignatura pendiente a la que se le debe dar solución.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.