higieneambiental.com | 258
Miércoles, 29 de Enero de 2020
Según wide Enforcement Forum

El 7% de los biocidas vendidos en la UE son ilegales

El informe de EU-wide Enforcement Forum muestra el grado de cumplimiento en la UE de la normativa relativa a la clasificación y etiquetado de sustancias químicas, con especial atención a los productos de limpieza y a los biocidas. Los resultados muestran un grado de no cumplimiento significativo, con un 7% de biocidas comercializados ilegalmente y un 17% de estos productos cuya etiqueta no cumple la normativa. El informe investiga el grado de cumplimiento de los Reglamentos REACH, CLP y PIC en la UE.

 

[Img #5603]

 

El mayor número de sustancias comprobadas fueron productos de limpieza (808) y productos biocidas (690). En total, inspectores de 29 países verificaron 3.391 mezclas e inspeccionaron 1.620 empresas (fabricantes, importadores, usuarios intermedios y distribuidores).

 

Hallazgos del estudio
• El 43% de todas las empresas controladas tenían, al menos, un incumplimiento y el 44% de las mezclas no cumplían en algún aspecto
• El 17% de las mezclas utilizaban una clasificación incorrecta, lo que puede dar como resultado un etiquetado incorrecto y, por lo tanto, un consejo de uso incorrecto.
• En el 9% de las mezclas  que presentan riesgos de mayor preocupación (carcinogenicidad, mutagenicidad, toxicidad para la reproducción y sensibilizadores respiratorios) controladas en el proyecto,  no se aplicaron la clasificación y el etiquetado armonizados requeridos.
• El 33% de las mezclas controladas tuvieron un etiquetado incorrecto.
• El 33% de las hojas de datos de seguridad verificadas no cumplieron con los requisitos verificados en el proyecto.
El informe concluye que los fabricantes, los importadores y los usuarios intermedios deben esforzarse más para obtener la clasificación correcta para las mezclas y comunicarla en la cadena de suministro. Esto evitaría que se difunda información incorrecta en las hojas de datos de seguridad y en las etiquetas. La industria también debe trabajar para mejorar la calidad de las hojas de datos de seguridad, lo que a su vez conducirá a una mejor información que fluye a través de la cadena de suministro.

 

FUENTE: higieneambiental.com

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.