Redacción | 1074
Viernes, 03 de Abril de 2020
Entrevista a Rosa Fernández, gerente de AELMA, Asociación de Empresarios de la Limpieza de Madrid

“Estamos en contacto con las instituciones para poder minimizar el impacto de la crisis sanitaria a nivel empresarial”

"Hemos pedido al Gobierno que nuestra actividad fuera reconocida como esencial, pero no hemos obtenido respuesta alguna"

AELMA es una Asociación empresarial que agrupa a la mayoría de las empresas del sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad Autónoma de Madrid, lo que supone la representación de una masa laboral del orden de 20.000 trabajadores. Su voz es clara: “Ahora más que nunca estar asociado es imprescindible para la viabilidad del sector”. Hablamos con su gerente, Rosa Fernández.

 

[Img #5689]

 

 

¿Cómo están gestionando la crisis sanitaria con sus asociados?
Desde que estalló la crisis del coronavirus nuestra labor ha sido la de informar puntualmente a todos los asociados de la evolución de los acontecimientos, tanto desde el punto de vista sanitario, como laboral y económico, al tiempo que ponernos a su servicio para satisfacer todas sus necesidades y dudas. Están siendo días realmente intensos.


 
También han realizado una campaña en medios. ¿Cuál era su queja?
Hemos puesto en marcha una intensa campaña en medios de comunicación para que nos sirvieran de altavoz ante las instituciones públicas y poder denunciar públicamente el desabastecimiento de equipos de protección, así como poner en valor el vital trabajo que las empresas de limpieza estaban desarrollando en estos momentos.

 


Pero también ha trabajado con las instituciones...
Sí. En paralelo hemos mantenido un estrecho contacto a nivel institucional con multitud de administraciones y organizaciones empresariales para actuar de forma coordinada y canalizar nuestras demandas de una forma ordenada. En este sentido, hemos estado coordinados con las dos patronales de limpieza a nivel nacional –AFELIN y ASPEL-, la patronal de los administradores de fincas, de las empresas de control de plagas (ANECPLA), las principales organizaciones empresariales madrileñas –CEIM, CEOE y CEPYME-, y , por supuesto el Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento.

 


¿Cómo están gestionando  los ERTE y la crisis que podría venir después?
Al margen de la crisis sanitaria, que es lo que nos debe ocupar, también se nos avecina una fuerte crisis económica y laboral, con multitud de ERTE y cierres de empresas, y eso es algo que preocupa enormemente a todo el tejido empresarial. Por este motivo, durante estos días han sido numerosas las gestiones a nivel institucional para minimizar, en la medida de lo posible, el impacto de la crisis sanitaria a nivel empresarial.
En este sentido, hemos hablado con la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, la cual se ha comprometido a mantener en vigor los contratos de limpieza actuales y a no retrasarse en los pagos, de modo que no se perjudique, aún más, la liquidez de las empresas.
Asimismo, también hemos transmitido a las principales organizaciones empresariales madrileñas que las medidas ofrecidas por el Gobierno son insuficientes y que no van a cubrir las pérdidas ocasionadas por esta pandemia.

 


“La Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, la cual se ha comprometido a mantener en vigor los contratos de limpieza actuales y a no retrasarse en los pagos, de modo que no se perjudique, aún más, la liquidez de las empresas”


 
¿Cuáles han sido los principales problemas detectados durante vuestro trabajo en el estado de alarma y qué soluciones o respuestas habéis aportado?
Los problemas han sido muchos. El principal, el desabastecimiento de equipos de protección para limpiar zonas contaminadas, así como productos desinfectantes. Cuando el Gobierno declaró el estado de alarma e intervino el stock de las empresas (fabricantes y proveedores de equipos de protección o de productos de limpieza), nuestros proveedores habituales, que hasta el momento nos habían suministrado productos o equipos a cuentagotas, directamente nos dejaron de suministrar, lo que acusó aún más el problema del desabastecimiento.



“Cuando el Gobierno de declaró el estado de alarma e intervino el stock de las empresas, nuestros proveedores dejaron de suministrarnos y acusó el problema de desabastecimiento”


 
Ante esto y dado que desde el primer momento la actividad de nuestro sector nos parecía de vital importancia, pedimos al Gobierno que nuestra actividad fuera reconocida como esencial, una petición ante la que, hasta la fecha, no hemos obtenido respuesta alguna.  


 
¿Cómo ha sido vuestra relación con los gobiernos locales, regionales y estatal?
La relación con el Gobierno Estatal está siendo unidireccional durante esta crisis. Somos conscientes que está absolutamente desbordado porque el principal problema es evitar el colapso de los hospitales y proporcionar equipos de protección a los sanitarios que están en primera línea, pero nos hemos sentido abandonados en un momento en el que nuestra actividad puede ayudar a salvar muchas vidas.
Desde el primer momento hemos sostenido y defendido que nuestra actividad podía ayudar a contener la propagación del virus. Si hay algo cierto a día de hoy es que la higiene es, por el momento, el único antídoto conocido para parar esta pandemia.

 


“(Los empresarios del sector de la limpieza) nos hemos sentido abandonados en un momento en el que nuestra actividad puede ayudar a salvar muchas vidas”

 


Durante la semana del 24 al 27 de marzo, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, se puso en contacto con nosotros para canalizar la distribución de los EPIS necesarios a las empresas. Nuestra labor, en estos momentos, es centralizar todas las carencias de las empresa en este sentido y esperemos que, a lo largo de mañana, los materiales empiecen a llegar a las empresas. 

 

 

¿Qué material/es os hace falta?
Mascarillas FPP2/3, buzos impermeables, protección ocular, guantes apropiados, virucidas y bactericidas.
 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.