A partir de la entrada en vigor del desescalamiento en España
Las empresas escalonarán la entrada y salida de los centros de trabajo a partir del 4 de mayo
Comienza desescalada, un periodo de tiempo que durará un mes y medio. Cada dos semanas se revisarán las fases, que es el periodo de incubación del coronavirus. Habrá cuatro fases (de 0 a 3) y la reactivación de la economía dependerá de la evolución de los indicadores sanitarios y se llevará a cabo en paralelo a la activación de la movilidad personal.
Cuatro fases: de 0 a 3 en ocho semanas
La fase 0 ha comenzado ya y con ella llegan ciertas aperturas. A lo largo de esta fase, los negocios podrán empezar a funcionar con cita previa y siempre cumpliendo medidas de seguridad y distancia social, aunque el Gobierno no ha aclarado la fecha concreta de este inicio. Los gimnasios o peluquerías también funcionarán con cita previa y atención individual.
En restauración, lo primero que se abrirá serán las terrazas con reducciones de aforo del 30%. Será en la fase 1, que llegará el 10 de mayo a todas las provincias que cumplan los criterios epidemiológicos. El 4 de mayo empezará la desescalada en algunas islas como La Graciosa, el Hierro y La Gomera en Canarias o Formentera en Baleares, que pasarán directamente a la fase 1.
Durante esta fase, en la reapertura de locales, habrá horarios especiales para la población más sensible como los ancianos. En la fase 2 se abrirían por ejemplo los locales con garantías de separación. Los cursos escolares no se reanudarán hasta septiembre pero en la fase 2 pueden reabrirse algunos centros para recuperaciones, la Selectividad o ayudas para los padres de niños menores de seis años que tengan que ir a trabajar.
En asuntos de cultura, las librerías podrían atender con cita previa desde ya, pero habrá que esperar a la fase 1 para abrir sus puertas con más normalidad. En ese estadio también comenzará la apertura de museos, con un tercio de su aforo.
Arrancarán en ese momento los espectáculos culturales de menos de 30 personas y un tercio del aforo en recintos cerrados y con menos de 200 al aire libre siempre que sean sentados y manteniendo la distancia de seguridad. También volverían algunos rodajes con medidas de protección. En la fase 2 abrirán cines, teatros o salas de exposiciones y espectáculos al aire libre hasta 400 personas o 50 en lugares cerrados.
Y ya en la fase 3 se podría pasar en cines y teatros a un 50% de aforo.
PLAN DE TRANSICIÓN A LA NUEVA NORMALIDAD
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9