ASPEL, AFELÍN y ASCEN
Éxito de primer seminario de Empresa y Limpieza con las patronales del sector profesional
El primer seminario de la revista Empresa y Limpieza se ha saldado con éxito de convocatoria (125 empresas conectadas al mismo tiempo) y de contenidos con cerca de 50 preguntas. La cita profesional ha tenido lugar el martes 5 de mayo y reunió a las principales asociaciones patronales del sector de la limpieza y la higiene. ASPEL, la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza, encabezada por Juan Díez de los Ríos; AFELÍN, Asociaciones, Federaciones y Empresas de Limpieza -pequeñas y medianas empresas-, con Jesús Martínez y ASCEN, la Associació Catalana d'Empreses de Neteja con Josep Tres han intentado dar respuesta a las cerca de 50 preguntas que los asistentes, empresas del sector la mayoría, han formulado durante el encuentro, lo que da cuenta de la incertidumbre que se vive en el sector de pymes y autónomos profesionales de la limpieza. Puedes leer el resumen del encuentro en nuestra web o bien ver el vídeo de la jornada.
Las tres asociaciones hicieron público la unidad del sector para pedir al Gobierno la flexibilización de los ERTE's y mayores garantías para que los profesionales de la limpieza tengan acceso a los medios de protección individual adecuados. Estas medidas se han planteado tanto a los ministerios de Trabajo, liderado por Yolanda Díez, como al de Sanidad, encabezado por Salvador Illa, y han contado con el apoyo de los organizaciones sindicales FeSMC UGT y CCOO-Construcción y Servicios, unidos en Observatorio Estatal de Limpieza de Edificios y Locales.
En el escrito conjunto que se ha hecho llegar a los ministerios, el sector de limpieza y sindicatos han puesto sobre la mesa su preocupación de cara al proceso de desescalada previsto para las próximas semanas y han pedido que todas las cuestiones sean tenidas en cuenta para “disminuir” los efectos que esta crisis está teniendo ya en las empresas.
El sector de limpieza y sindicatos han puesto sobre la mesa su preocupación de cara al proceso de desescalada previsto para las próximas semanas y han pedido que todas las cuestiones sean tenidas en cuenta para “disminuir” los efectos que esta crisis está teniendo ya en las empresas.
En lo que respecta a Trabajo, el Observatorio Estatal de Limpieza de Edificios y Locales cree necesario:
- Una nueva disposición que flexibilice la inmediatez de la reincorporación una vez se suprima el estado de alarma, ya que la finalización de este supondría una reincorporación inmediata de los trabajadores, en las mismas condiciones contractuales anteriores al estado de alarma. En este sentido el Observatorio pone énfasis en las actividades de los centros educativos, grandes superficies, actividades deportivas, actividades de ocio, hostelería y restauración, cuya actividad será reducida por el inicio paulatino de la actividad. Por este motivo, los integrantes del Observatorio piden la "prolongación de los efectos de los ERTE por causas de fuerza mayor más allá de la fecha del levantamiento del estado de alarma".
Al ministerio liderado por Salvador Illa, las entidades firmantes del acuerdo exigen:
- Garantizar a los profesionales de la limpieza el acceso a los medios de protección individual adecuados ya que estos profesionales deben ser la primera barrera para frenar la propagación del virus en todo tipo de establecimientos de uso público o privado, negocios o locales de cualquier tipo.
- Considerar a los trabajadores de la limpieza en hospitales y centros sanitarios sean considerados como colectivo prioritario para la realización de los test masivos; también a los trabajadores en residencias de mayores, transporte o centros de distribución de alimentos y centros comerciales.
Jesús Martínez insistió en que "con facturación 0 seguimos manteniendo gastos.Por lo tanto una alternativa sería continuar con los ERTE's e incorporar a nuestros trabajadores en función de la recuperación de la actividad económica de nuestros clientes".
ENLACE A LA GRABACIÓN DEL SEMINARIO "PRESENTE Y FUTURO DE LAS EMPRESAS DE LIMPIEZA E HIGIENE"
Remar en la misma dirección
Esta unión que se ha escenificado en el acuerdo con los sindicatos, también se demostró en el seminario realizando por la revista Empresa y Limpieza, mostrando "su preocupación" para que la incorporación de los trabajadores a las empresas durante las diferentes fases de la desescalada no provoque "efectos catastróficos en las empresas". En este sentido desde ASPEL, Juan Díez de los Ríos, compartió con los asistentes al seminario, las dificultades del sector: "Las empresas no pueden soportar el pasivo laboral si no hay ingresos", a lo que Josep Tres añadió que, aunque los ERTE's son una formula efectiva y garantista "son también una espada de damocles porque no permite el despido".
Jesús Martínez insistió en que "con facturación 0 seguimos manteniendo gastos.Por lo tanto una alternativa sería continuar con los ERTE's e incorporar a nuestros trabajadores en función de la recuperación de la actividad económica de nuestros clientes".
Desde ASPEL, Juan Díez de los Ríos fue contundente: "En nuestro sector la actividad económica ha caído en un 20,5% su capacidad".
Las tres asociaciones mostraron su voluntad de "remar juntas en la misma dirección" para llegar a un acuerdo en que empresas y gobierno "compartamos el coste laboral"..
¿Limpieza o desinfección? y ¿con qué certificados?
El seminario también sirvió para dar respuesta a otra de las cuestiones candentes en el sector: las empresas de limpieza, ¿también pueden desinfectar? y ¿cuáles son los certificados necesarios?
Desde ASPEL se valoró la cuestión afirmando que "para desinfectar, primero hay que limpiar". Díez de los Rios añadió que "las empresas de limpieza pueden limpiar y desinfectar, pero no nebulizar o utilizar productos especiales que precisan ser empleados po empresas y personal cualificado registradas en el ROESB - Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas, organismo del Ministerio de Sanidad - que tienen una especialización y pueden certificar esa desinfección especializada. Pero, limpiar, higienizar y desinfectar lo pueden hacer todas las empresas".
"Cuando hablamos de una certificación en base a la utilización de unos productos registrados, la desinfección sólo la pueden ofrecer las empresas registradas en el ROESB", añade Jesús Martínez, quien apuntó que "las empresas de limpieza puedan utilizar todos los productos desinfectantes de uso público. Otra cosa son las empresas de ROEB y control de plagas. Aunque el dilema no es limpieza o desinfección. Creo que se debería establecer un protocolo que pudiera encajar ambos servicios".
Desde ASCEN, Josep Tres, analizó que esta pantemia ha servido para "demostrar el valor de las empresas de limpieza como sector esencial y en primera línea para frenar el virus".
En este sentido ASCEN remarcó que el personal del sector está formado adecuadamente para los trabajos de se precisan. Las asociaciones insistieron en que lo importante, con la vuelta a la actividad habitual, es "intensificar la frecuencia y la profundidad de la limpieza".
¿Cómo afrontar el futuro? ¿Hay oportunidad de crecer en el sector?
Las tres asociaciones coincidieron en el momento de incierto que se está viviendo, aunque manifestaron la oportunidad que ha presentado esta pandemia para "demostrar el valor de las empresas de limpieza como sector esencial y en primera línea para frenar el virus".
"Cuando hay crisis, el primer servicio del que se desprenden las empresas es la limpieza", explica el presidente de Afelín. Tenemos que poner en valor lo que hemos hecho y lo que nos queda por hacer".
Al hablar del futuro, el presidente de ASPEL describió la situación emulando un partido de baloncesto: "Estamos ante una oportunidad. Si queremos tirar a canasta y que nuestro balón entre, primero tenemos que tocar bien el suelo para luego saltar y encestar".
El seminario también resolvió algunas cuestiones sobre sanciones de expedientes de ERTE's, rebaja de las cuotas a la seguridad social, los diferentes servicios de limpieza o el sello Covid Free. Precisamente en este último punto, las tres asociaciones fueron contundentes: "Las empresas de limpieza no pueden certificar que un establecimiento esté 100% libre de Covid-19. Sería una irresponsabilidad. Podemos llevar a cabo limpiezas y desinfecciones meticulosas. Pero no podemos garantizar la eliminación total".
El éxito de la convocatoria y las preguntas pendientes auguran, a priori, una nueva cita en el sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9