Redacción | 717
Miércoles, 09 de Septiembre de 2020

“Los ERTE’s por rebrote son una herramienta clave para mantener el empleo en nuestro sector de la limpieza profesional”

“En esta crisis, a diferencia de la de 2008, se está poniendo en valor la importancia de lo que hacemos, esperemos que este reconocimiento se mantenga en el tiempo”

La prensa se ha hecho eco de la propuesta del Gobierno para prolongar los ERTE's durante el tiempo que se considere necesario y se baraja la posibilidad de contemplar los ERTE's por rebrote. El sector de la limpieza e higiene profesional ha venido defendiendo intensamente la continuidad o prolongación de los expedientes de regulación temporal de empleo mientras la economía o bien los sectores a los que presta su servicio no se recuperen. En este escenario de trascendencia a nivel político, económico, social y sanitario, Empresa y Limpieza entrevista a Jesús Martínez, presidente de Afelín. Habla claro.

[Img #5928]

 

El Gobierno se abre a alargar los ERTE's todo lo necesario. Desde el sector era una de las máximas que se pedían al Gobierno, y más ahora con los rebrotes. ¿Cómo se valora desde Afelín esta propuesta y qué timing contempla el sector que es 'todo lo necesario'?

 

El alargamiento de los ERTEs, desde nuestro punto de vista, no solo es necesario, sino que es imprescindible para mantener el mayor empleo y el mayor número de empresas posible. Los ERTEs se tienen que adecuar a la realidad de los diferentes sectores económicos. Por ejemplo, todos los vinculados al turismo (hoteles, aeropuertos, etc.) parece evidente que no se irán acercando a una recuperación hasta el verano de 2021. Por lo tanto, los sectores afectados deberían estar protegidos hasta esas fechas, y también los trabajadores y empresas de limpieza que realizan su actividad en esos centros. Cada sector, cada actividad económica, tiene su propia realidad, y  por ello tiene que recibir soluciones específicas a su situación.

 

 

“Los ERTEs se tienen que adecuar a la realidad de los diferentes sectores económicos. Por ejemplo, todos los vinculados al turismo (no tendrían que levantarse) hasta el verano de 2021”.

 

 

Suponemos que tendrán que ver la letra pequeña pero ¿creen que los ERTE's por rebrote son la figura más adecuada para la situación actual?

Es una de las herramientas clave. El que los trabajadores perciban prestaciones sin tener que llegar al desempleo, y que las empresas puedan exonerarse de parte de las cotizaciones de seguridad social, son elementos fundamentales para intentar mantener los puestos de trabajo.

 

[Img #5929]

 

¿Y será suficiente?

Se puede discutir si las prestaciones son suficientes o no, o si las exenciones son suficientes o no. Pero lo que no cabe duda es que está siendo una herramienta clave de supervivencia. Creemos que las cuotas bonificadas de la Seguridad Social en un sector de mano de obra intensiva como el nuestro, son insuficientes. Y que por otro lado, algunas de las condiciones para poder bonificarse son demasiado exigentes por la dificultad de poder cumplir, como es el mantenimiento del empleo y la imposibilidad de despedir en un tiempo determinado.

 

“En esta crisis, a diferencia de la de 2008, se está poniendo en valor la importancia de lo que hacemos, esperemos que este reconocimiento se mantenga en el tiempo”

 

Los ERTEs no cubren todos los ajustes que a veces tienen que aplicar las empresas, como puede ser la imposibilidad de mantener todo el empleo cuando la actividad haya caído de manera importante. Esto puede arrastrar a la desaparición de empresas y, por lo tanto, a la pérdida de más empleo, cuando el objetivo era el contrario. En fin, que todo es discutible y mejorable, pero indudablemente son necesarios.

 

“Se puede discutir si las prestaciones son suficientes o no, o si las exenciones son suficientes o no. Pero lo que no cabe duda es que (los ERTE’s) están siendo una herramienta clave de supervivencia”.

[Img #5930]

 

Háganos una fotografía del sector desde que el 22 de junio volvimos a nueva normalidad...

 

En primer lugar decir que no hemos vuelto a la normalidad, en absoluto. Que se lo digan a los bares, restaurantes, hoteles, colegios, espectáculos, etc. ¿Qué es lo que ha pasado en nuestro sector desde la recuperación de la ‘normalidad’? Pues lo evidente. En aquellos clientes que han recuperado su actividad, nosotros también lo hemos hecho, y en términos generales, se ha producido un incremento en las necesidades de los servicios de limpieza y desinfección con respecto a lo que veníamos haciendo.

 

 

¿Y en aquellos que no se han recuperado?

Lógicamente, o bien hemos reducido servicios o se han eliminado muchos puestos de trabajo vinculados a ellos. En esta crisis, al contrario que en la de 2008, donde uno de los primeros servicios de los que se prescindían o se reducían era la limpieza de las instalaciones, al ser la limpieza y desinfección una actividad esencial para proteger la salud de trabajadores y usuarios no están siendo nuestros servicios lo más afectados. Se está poniendo en valor la importancia de lo que hacemos, esperemos que este reconocimiento se mantenga en el tiempo.

 

“No hemos vuelto a la normalidad, en absoluto. Que se lo digan a los bares, restaurantes, hoteles, colegios, espectáculos… En nuestro sector, a medida que el cliente ha recuperado su actividad, nosotros también y en términos generales incrementando las necesidades… Pero aquellos en clientes más afectados, se han reducido servicios o eliminado los puestos de trabajo vinculados”

 

 

Cómo ven el 2021. ¿Trabajan desde el sector con diferentes modelos o perspectivas económicas según la incidencia del coronavirus?

 

Nuestra perspectiva son las variables macroeconómicas que se están manejando a nivel estatal y europeo. Lo que decía antes. Nuestro sector evolucionará a la par que la actividad económica general, ya que el sector de limpieza e higiene profesional está vinculado. En los sectores que vayan bien, nuestra actividad en los mismos se verá incluso potenciada. En los que vayan mal, estaremos penalizados.  

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.