Redacción | 369
Domingo, 04 de Octubre de 2020

El 9% de la producción mundial de artículos científicos sobre el covid-19 tiene sello iberoamericano

El informe La respuesta de la ciencia ante la crisis del Covid-19 del Observatorio de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos analiza la primera reacción de la ciencia mundial e iberoamericana ante la pandemia.
Pasados seis meses del comienzo de la crisis, casi el 9% de la producción mundial de artículos científicos sobre el COVID-19 tenía origen iberoamericano, con España y Brasil a la cabeza. Entre el 30 de enero y el 15 de julio se alcanzaron los 2.774 artículos en la base de datos PubMed.

[Img #5963]

 

 

Más del 60% de la producción científica en la región fue realizada exclusivamente por investigadores locales o en colaboración con otros investigadores iberoamericanos.  La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), a través de su Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, ha publicado el informe La respuesta de la ciencia ante la crisis del COVID-19, un completo estudio que aborda cómo ha sido el papel que ha desempeñado la ciencia mundial, y en especial, la iberoamericana, ante la crisis sanitaria global del coronavirus.

 

Informe completo

 

Entre sus principales conclusiones, el informe señala que hasta el día 15 de julio de 2020, seis meses después de la aparición del primer artículo sobre COVID-19, se habían acumulado ya 31.322 documentos científicos en la base de datos internacional PubMed, una de las más prestigiosas del mundo especializada en ciencias de la salud.

 

Ensayos clínicos ya iniciados

Por otra parte, el estudio destaca que, en Iberoamérica, salvo pocas excepciones, la mayoría de los países de la región contaban con algún ensayo clínico activo, sumando un total de 401 pruebas en desarrollo, lo cual refleja los importantes avances en materia de desarrollo tecnológico, investigación e innovación con sello iberoamericano.

 

Asimismo, el estudio de la OEI pone el foco en el desempeño de la ciencia iberoamericana en medio de la pandemia, señalando que algunos de los países de la región movilizaron fondos para garantizar que el sistema científico y tecnológico contara con el apoyo para crear y difundir herramientas para la investigación, desarrollo, tratamiento y contención del virus.

 

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, España y Portugal crearon comités de expertos, formaron consorcios para el desarrollo tecnológico de insumos y demás elementos necesarios para abordar la pandemia, financiaron proyectos de investigación e impulsaron el desarrollo de herramientas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas de la región.

 

 

 

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.