Redacción | 353
Viernes, 13 de Noviembre de 2020
Por un valor de 5.295 millones de euros

La Administración ha convocado más de 3.600 concursos públicos de limpieza desde el inicio de la pandemia

Tras la paralización de los procesos administrativos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público debido al Estado de Alarma, desde marzo hasta septiembre se han publicado 3.607 concursos de licitación pública por un valor de 5.295 millones de euros, según los datos obtenidos por la consultora tecnológica DoubleTrade, especializada en el suministro de información empresarial.

 

[Img #5993]

 

En concreto, los concursos relacionados con la limpieza urbana son los que suponen mayor importe, con 3.606 millones de euros de un total de 1.416 concursos convocados durante ese periodo. Barcelona (con 166 concursos), Madrid (138), Sevilla, Valencia y Girona (49 cada una) son las provincias que han convocado más concursos de esta índole. Sin embargo, uno de los concursos más destacados ha sido la ‘Prestación de los servicios de limpieza urbana, recogida y transporte de residuos domésticos y similares’, en el término municipal de Burgos, con un importe de más de 160 millones de euros.

 

Con respecto a la limpieza de inmuebles, se han publicado 2.191 concursos durante esos siete meses, por un importe total que asciende a más de 1.689 millones de euros. De nuevo, Barcelona (con 289 concursos), Madrid (234) y Sevilla (100) son las provincias que más concursos han convocado en esta área. Una de las convocatorias más reseñables se ha producido en Madrid, con el de la ‘Limpieza integral de los Centros de Atención Especializada adscritos al Servicio Madrileño de Salud (Siete lotes)’, de una dotación económica de más de 90 millones de euros.

 


Inteligencia comercial para generar negocio
Estas cifras demuestran la reactivación de las licitaciones públicas en el sector, lo que reabren nuevas oportunidades de negocio para las empresas de limpieza. Se trata de un atractivo que se suma a los cambios en la regulación gracias a la nueva Ley de contratos. Actualmente, la normativa obliga a dividir en lotes los contratos susceptibles de fraccionamiento, los criterios de solvencia son menos exigentes y se sustituye como criterio de adjudicación “la oferta económica más ventajosa” por el criterio de “la mejora en relación con la calidad y el precio”. Asimismo, se han reducido las cargas burocráticas.. 

 

Sin embargo, según explica Xavier Piccinini, director general de Doubletrade Spain, “la gran mayoría de las compañías no tienen capacidad para gestionar esas cantidades ingentes de información y, por tanto, no optan a las licitaciones públicas. El exceso de información y su gestión es uno de los principales obstáculos para las compañías a la hora de acceder a los concursos”, analiza. 

 

Como solución, añade que “la inteligencia comercial ofrece selección inteligente y dinámica de datos para ayudar a las empresas a encontrar nuevas oportunidades de negocio. En DoubleTrade hemos desarrollado una herramienta que permite buscar en los pliegos, con pocos clics, aquellos concursos donde mi oferta de servicios y/o productos tienen cabida, lo que permite aumentar las posibilidades de aumentar las oportunidades de negocio”, aclara. 

 


 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.