Desinfectantes vs productos no regulados
En el mercado actual se pueden encontrar muchos productos con supuesta acción desinfectante frente a la Covid-19, pero es importante destacar que para que puedan ser considerados como productos Desinfectantes Virucidas con efectividad frente al Coronavirus, deben cumplir con una serie de requisitos legales y haber pasado los consiguientes ensayos de eficacia.
Con la situación actual y el aumento de la demanda, han proliferado los productos para superficies y para manos con esta supuesta acción desinfectante-virucida, y esto ha generado que ante tal avalancha de productos, los usuarios se sientan confusos o no dispongan de la información adecuada para conocer qué productos son legales y cuáles no, y más importante aún si cabe, cuáles eliminan el virus y cuáles no.
Los productos desinfectantes legales han de ser homologados por el Ministerio de Sanidad en el caso de los desinfectantes para superficies, y por la AEMPS (Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios) en el caso de los desinfectantes para manos. En ambos, es imprescindible contar con un número de registro que certifique tal homologación, y además cumplir con la Norma UNE-EN 14476, que otorga una acción virucida a los productos que cuentan con ella. Estos requisitos deben aparecer en su etiquetado de forma clara.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9