Entrevista a Gabriel Pérez-Biete, director comercial de Hilados Biete
“Uno de los desafíos del sector es crear artículos que limpien como la microfibra pero que sean tan degradables como el algodón”
Hilados Biete nació en los años 60 como una empresa manufacturera del sector textil. A mediados de los años 80 reorientó su actividad en la fabricación y distribución de productos de limpieza profesional, principalmente útiles y accesorios de limpieza. Todo ello a través de su marca propia Ressol, cuya firma selecciona los mejores materiales, utiliza los más modernos métodos de producción y realiza los más selectivos controles de calidad en sus procesos de fabricación. El pasado 2020 Ressol celebró su 35 aniversario. Hablamos con su director comercial, quien nos explica la historia y evolución de la compañía.
¿Cuándo se fundó Hilados Biete?
La empresa nació en la década de los 60 de la mano de nuestro fundador Jaime Pérez-Biete, centrando su actividad como importadora de trapos y tejidos. Desde 1984, ya como Hilados Biete S.L., comenzó la producción de hilos de algodón y sus mezclas.
¿Cuándo orientaron su producción al sector de la limpieza profesional?
Gracias a su amplia experiencia en la industria textil manufacturera y la incorporación de nueva savia, a mediados de los años 80 la empresa y su equipo deciden avanzar y dar un paso más en la trayectoria, entrado a formar parte del sector de la limpieza profesional y registrando la marca Ressol, cuya producción inicial se centró en la fabricación de fregonas, mopas industriales y artículos textiles de limpieza.
“Desde el inicio de la pandemia hemos desarrollado hasta 30 referencias nuevas”
Hilados Biete es una empresa familiar, ¿qué valores aporta la familia a la empresa?
Mantenemos el orgullo de ser empresa familiar e intentamos actuar como tal en cuanto a cercanía con el cliente, pero con mentalidad de multinacional en cuanto a expansión I+D.
No somos solamente un proveedor de artículos de limpieza, somos un colaborador y un aliado para nuestros distribuidores y para los consumidores de nuestros artículos. Siempre hemos confiado en el equipo por encima de las individualidades y como equipo intentamos alcanzar la excelencia en nuestros productos y en nuestro trato con clientes, proveedores y colaboradores. Un equipo profesional preparado e implicado para dar soluciones eficaces y aportar novedades al sector de la limpieza profesional.
Creemos en las relaciones a largo plazo con nuestros clientes, con nuestros proveedores y también con nuestros trabajadores, colaboradores de primera mano en la consecución de este objetivo común.
Ressol celebró en 2020 su 35 aniversario. ¿Qué destacaría de esta trayectoria?
Somos un fabricante totalmente consolidado que ofrece soluciones globales y de vanguardia en equipamiento para limpieza e higiene profesional. Disponemos de uno de los más amplios catálogos del mercado con amplia cobertura nacional e internacional.
Después de 35 años seguimos con la ilusión del primer día y seguimos pensando que “nuestra empresa está naciendo”. Nuestros artículos están presentes en los 5 continentes llegando a más de 30 países diferentes. En 2020 superaremos los 5 millones de euros de facturación y esperamos mantener el ritmo de crecimiento de los últimos años, incluso a pesar de la dificultad del momento.
¿Y a nivel de producción y logística? ¿Qué destacaría?
Disponemos de los más modernos sistemas productivos y gran capacidad de almacenaje (hasta 3.200 pallets).
Además, siempre conscientes de la necesidad de mejora y en la continua búsqueda de la excelencia, fabricamos bajo estándares de calidad y sistemas de gestión de calidad ISO 9001:2015. Mejorando la calidad de nuestros productos, procesos y servicios y aumentando la satisfacción de nuestros clientes.
Preocupados por el medio ambiente hemos realizado un plan medioambiental que incluye la certificación ISO 14001 y multitud de acciones medio ambientales.
Así mismo disponemos de registro sanitario y estamos asociados a distintas entidades como ASFEL (Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene), ARVET (Agrupación de exportadores de transformados) y AITEX (Instituto Textil Tecnológico).
Estas certificaciones respaldan nuestra cadena de producción y lanzamiento de nuevos productos, permitiéndonos introducir nuestros artículos en mercados más exigentes como el sector de alimentación y el ámbito sanitario.
“No somos solo un proveedor, somos un colaborador y un aliado para nuestros distribuidores y para los consumidores de nuestros productos”
Háblenos de su gama de productos, ¿qué líneas ofrecen? ¿cuáles son los más demandados?
Tenemos uno de los catálogos más amplios del mercado, con más de 1.800 referencias. La gama se compone de carros para limpieza, lavandería y hotel, sistemas de fregado en plano, ropa desechable y guantes, útiles para limpieza de cristales y haraganes para suelos, escobas, recogedores, mopas y fregonas de microfibra, sintéticas y algodón, estropajos y abrasivos, cepillería para industria alimentaria, una completa gama de bayetas, contenedores selectivos para recogida selectiva y mucho más.
¿Alguna novedad reciente?
Recientemente hemos desarrollado nuevas bayetas desechables para uso hospitalario e industrial. También una gama de útiles con código de color que resisten temperaturas extremas especiales para higiene en industria alimentaria, así como una gama de útiles fabricados con material detectable que responden a las nuevas exigencias de las empresas alimentarias para garantizar la seguridad y evitar que lleguen al consumidor partes de estos útiles, evitando el grave riesgo que ello supondría.
Ressol es la única marca de equipamiento para limpieza profesional totalmente especializada en el sector profesional y que puede adquirirse exclusivamente a través de distribuidores de higiene y limpieza profesional y no en otro canal como supermercados, droguerías o tiendas de multiprecio.
En los últimos años estamos totalmente inmersos en procesos de “crowdsourcing”, cooperación entre nuestro equipo de desarrollo de producto y los usuarios de nuestros artículos, para conocer de primera mano sus necesidades e introducir mejoras. Colaboramos con varias asociaciones y empresas de formación de las que obtenemos un valiosísimo “feedback” para seguir evolucionando en la limpieza profesional.
¿Cómo ve el futuro del sector de la limpieza en los próximos años?
En el ámbito de los artículos de limpieza, observamos que puede haber una regresión a los artículos fabricados con fibras naturales en detrimento de las microfibras o fibras sintéticas cuya huella medioambiental es muy alta. El desafío es producir artículos que limpien con la profundidad de una microfibra pero que sean tan degradables o compostables como lo es (era) un paño de rejilla de algodón.
¿Cómo ve el futuro de Hilados Biete teniendo en cuenta la actual situación de pandemia?
La situación actual es impredecible. Desde que se anunció el estado de alarma, el miedo es el agente principal y la inseguridad económica es total. La Covid-19 ha impactado de lleno en los sectores a los que va dirigido nuestro producto. A pesar de ello, nuestra empresa ha desarrollado, desde el inicio de la pandemia, hasta 30 nuevas referencias intentando aportar soluciones que nos han llevado a mantener el crecimiento incluso en los peores momentos. Desde tótems para dispensadores de gel hidroalcohólico o cintas de distancia de seguridad, pasando por mascarillas higiénicas y pantallas faciales.
Nuestro objetivo es seguir marcando diferencias para mantenernos como un referente en la producción de artículos para limpieza profesional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172