Redacción | 2108
Jueves, 23 de Enero de 2025

Ventajas y prestaciones de los bacteriostáticos

Los bacteriostáticos son fundamentales para mantener la higiene de inodoros y urinarios. Estos aparatos inyectan dosis controladas de líquido higienizador en la cisterna que combaten las bacterias causantes de los malos olores y la cal acumulada. Los bacteriostáticos se pueden activar con cada descarga o con temporizador, según la frecuencia de uso o el nivel de protección que se desea. En este artículo damos todos los detalles sobre este tipo de dispositivos.

 

[Img #6107]

 

 

La emergencia sanitaria ha puesto en primer plano la necesidad de higiene en los aseos de los establecimientos públicos. Productos sanitarios, como los bacteriostáticos, son más necesarios que nunca para aportar la máxima higiene y desinfección en los baños, ya que con la pandemia, los clientes son más conscientes que nunca de la importancia de la higiene en los espacios públicos, y sobre todo en los aseos, entornos húmedos altamente sensibles a la transmisión de enfermedades y virus. De hecho, un estudio de Rentokil Initial, afirma que se estima que un 76% de los españoles ha dejado de ir a algún bar, restaurante o centro de ocio debido a la suciedad y falta de higiene de sus baños.

 

Aunque los aseos no generan beneficios directos para las empresas, son una forma de decirle a todo el que pasa por nuestras instalaciones que además de preocuparnos por los ingresos, somos pulcros y nos gusta hacer sentir cómodos a los demás.


Uno de los elementos que más ayudan a mantener la máxima higiene en los baños públicos son los bacteriostáticos, ya que permiten mantener los inodoros y urinarios higienizados constantemente.

 

 

¿Cómo funcionan?
Los bacteriostáticos llevan incorporada una carga limpiadora, que de manera controlada expulsa cada cierto tiempo una pequeña cantidad de producto, consiguiendo limpiar e higienizar los urinarios e inodoros, desincrustando la suciedad de la tuberías y combatiendo los malos olores.

 

Este tipo de dispositivos son muy efectivos para controlar los gérmenes en los sanitarios. Los más clásicos son aparatos que van conectados a los inodoros y que descargan sobre él un líquido con importantes efectos bacteriostáticos para evitar que los gérmenes se reproduzcan. Estas eficaces sustancias pueden verterse al tirar de la cadena o en periodos temporizados. 

 

 

¿Qué beneficios aportan?
- Además de controlar la higiene, los bacteriostáticos evitan acumulaciones de cal y bacterias, manteniendo así despejadas las tuberías. De esta forma, no se forman atascos y nos ahorran gastos en fontanería.
- Previenen los malos olores.
- Los bacteriostáticos pueden conectarse con varios inodoros, incluso uno solo, lo que nos facilita un importante ahorro de agua.
- La función de los fluidos bacteriostáticos supone que no tengamos apenas gastos en productos de limpieza para los sanitarios.
- Del mantenimiento de los aparatos y de la carga del líquido bacteriostático se encarga la empresa proveedora, por lo que no tendremos que preocuparnos si se estropea una pieza o si hay que reponer el agente bacteriostático.

 

 

Importancia de usar bacterostaticos en baños públicos
El uso de bacteriostáticos no es solo importante para eliminar las bacterias tan frecuentes de los baños y aseos públicos, sino que además, podemos encontrar ambientadores bacteriostáticos. Estos ambientadores se colocan en la cisterna o urinarios, gracias a un aplicador automático, contando con una doble ventaja por un lado conseguir que los inodoros se mantengan libre de gérmenes y bacterias y por otro que proporcionen un agradable aroma durante todo el día.

 

Los dispensadores bacteriostáticos son igualmente esenciales en baños y aseos públicos, ya que gracias a ellos podremos dosificar las cargas que como hemos mencionado arriba pondremos en urinarios o cisternas.

 

Estos pueden ser complementados con otros productos bactericidas que ayuden a mantener un baño libre de gérmenes, el funcionamiento de los ambientadores bacteriostáticos, o activación es muy sencillo. Una vez se usa el urinario o W.C., al tirar de la cisterna el agua en contacto con este producto  produce una liberación del bacteriostático, haciendo así que se produzca la acción de limpieza con bacteriostáticos en el baño.

 

 

Dispositivos complementarios
Con la misma denominación genérica de “bacteriostáticos” por contener grupos de agentes microbianos para inhibir la reproducción de las bacterias, en el campo de la limpieza y desinfección, existen otra serie de elementos o equipos que complementan las prestaciones de los bacteriostáticos:


- Equipos de filtración. Utilizan sustancias bactericidas o bacteriostáticas para desinfectar el agua que circula por los sanitarios. Se encuentran por ejemplo los filtros de carbón activado que en su composición contienen cierta cantidad de plata o cobre y zinc granulado para el tratamiento de aguas.


- Generadores de radiación ultravioleta. Son equipos purificadores que generan rayos ultravioletas que actúan sobre las bacterias generando radiaciones que terminan con estos y otros microorganismos en determinados ambientes como laboratorios, industria alimentaria o centros hospitalarios.


- Contenedores higiénicos. Las unidades higiénicas femeninas y los contenedores higiénicos para pañales u otros materiales sanitarios que contienen restos de materia orgánica, también cuentan con un tratamiento adherido a las paredes de estos equipos, que desarrolla una actividad bactericida en la descomposición de materiales, y los vapores producidos en los procesos de putrefacción, evitando así infecciones y malos olores. Este tratamiento está compuesto por sustancias concentradas con nano partículas de plata encapsuladas, sulfamidas, ácido láctico, jabones y detergentes convencionales, peróxido de hidrógeno, o hipoclorito de sodio.


- Tamices urinarios. No se trata exactamente de bacteriostáticos, aunque sustituyen a éstos en aquellos espacios donde no es posible instalarlos. Se colocan directamente sobre el urinario masculino. Absorben los malos olores y también actúan como aromatizadores, desprendiendo un agradable aroma. 


- Higienizador de superficies. Esta sustancia es muy eficaz para desinfectar los sanitarios. Viene en un dispensador que se puede instalar sobre la pared para mayor comodidad.


- Cambia-pañales. Instalar este dispositivo aumenta la higiene y salubridad de los aseos. Sería deseable instalarlo tanto en baños femeninos como masculinos.


- Dosificador automático de jabón. Esto ayuda al aseo personal y evita contagios. La mayoría de gérmenes se encuentran en los pomos de las puertas y las personas los traspasamos, por ejemplo, al saludarnos. Con una buena higiene de manos podemos evitar estos problemas.

 

 

Diferencias entre bacteriostático y bactericida

- Bacteriostático: Un producto bacteriostático es aquel que no destruye o mata las bacterias, pero si detiene su crecimiento, de tal manera que acaban muriendo sin reproducirse.

- Bactericida: A diferencia del anterior, un producto bactericida provoca la muerte de las bacterias de manera irreversible.

Tanto en un caso como en el otro, su correcto uso asegura que los inodoros y urinarios de los aseos se mantengan limpios, libres de olores y desinfectados en todo momento, evitando posibles infecciones y la proliferación incontrolada de gérmenes, hongos y bacterias que deriven en un problema grave de salud, así como un mal olor que provoque el rechazo inmediato de los usuarios.

 

 

10 prestaciones de los bacteriostáticos

1- Con el uso de bacteriostáticos reforzamos la higiene en los baños.

2- Evitamos la proliferación de bacterias en inodoros y urinarios.

3- Ayudan a desincrustar la materia orgánica de las tuberías.

4- Los bacteriostáticos con sistema de ambientación incorporado, proporcionan un ambiente fresco haciendo más agradable la estancia en los aseos.

5- Combatimos el mal olor que se produce por la acumulación de bacterias o materia orgánica.

6- Una empresa o negocio que instala bacteriostáticos, denota que se preocupa por la salud y seguridad de sus empleados, clientes y/o visitantes.

7- Un aseo limpio e higienizado transmite confianza a nuestros clientes, trabajadores y visitantes.

8- En ciertos sectores como la hostelería, la higiene es fundamental. Un baño sucio o sin medidas higiénicas hará que perdamos clientes.

9- Un negocio con unos aseos insalubres puede acarrear consecuencias graves, como contagios de enfermedades, aparición de plagas con las consecuencias que pueden derivar en el cierre del mismo.

10- Con unas instalaciones limpias estamos invitando a nuestros clientes que vuelvan otra vez.  Por ejemplo, un reciente estudio realizado a empresas dedicadas a la hostelería, preguntaron a los clientes que que es lo que más valoraban de dichas empresas. Lo más valorado era “un buen café y un baño limpio”.

 

[Img #6106]

 

 

Fuentes consultadas

- phs Serkonten
- Euroservhi
- Rentokil-initial

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.