Editorial E&L 115
Nuestro sector también necesita las ayudas de la Unión Europea
Aprovecho estas primeras líneas para desearos lo mejor en el nuevo año que empieza y trasmitiros mis mejores deseos para vosotros, vuestros familiares y equipos. No ha sido un año fácil, sin duda. De hecho, ha sido probablemente el año más duro que muchos hayamos vivido, bien por la huella que la pandemia haya dejado en nosotros en el plano personal o bien por las consecuencias que nos haya ocasionado en el ámbito laboral. Pero si algo si algo hemos valorado por encima de todo es la salud, así que os deseo mucha salud para seguir encajando el futuro y los vaivenes de la vida.
También, como ya sabréis, deciros que es un honor para mí y una gran responsabilidad haber recibido el encargo de presidir la Federación AFELÍN. Tengo la suerte de contar con un equipo extraordinario en la Junta Directiva y con empleados de amplia experiencia, por lo que espero que nuestro trabajo resulte en conseguir cosas positivas para las más de 17.000 empresas y 380.000 trabajadores que aglutina el sector de la limpieza profesional. Tenemos grandes retos por delante. Algunos de los principales objetivos son: Revertir la nefasta sentencia del TSJUE sobre la subrogación; posicionar nuestro sector para recibir parte de los fondos de reconstrucción europeos (hablaré de ello un poco más adelante); ayudar a las asociaciones y empresas a sobrevivir en la difícil situación; y fortalecer nuestra presencia institucional a fin de defender los intereses legítimos de nuestro sector.
El sector de la limpieza, que ha estado en primera línea de batalla contra el coronavirus, paradójicamente ha sido muy castigado y el exceso de trabajo no ha conseguido compensar la caída de la actividad. La mayor parte de nuestros clientes se han visto muy afectados por la pandemia y eso ha producido un daño colateral en nuestro sector, que se ha visto gravemente resentido. Y hasta que la actividad económica no vuelva a recuperarse, el sector servicios tampoco lo hará. Así que nos toca resistir. Seguir trabajando de forma tan profesional como lo hemos venido haciendo hasta ahora y resistir.
Pero para resistir también necesitamos ayuda. Si bien es cierto que nuestra actividad no ha sido de las más castigadas por la pandemia, también hemos sufrido. En concreto, la consultora DBK estima que las empresas de limpieza verán reducida su facturación una media del 5% en el bienio 2020-2021, sin contar con las centenares de empresas que han desaparecido o se verán abocadas a su desaparición en los próximos meses, con la consiguiente pérdida de empleos.
Es por ello que para sobrevivir necesitamos ayudas económicas que nos ayuden a tener flujo de caja para seguir resistiendo hasta que llegue la recuperación. Para ello, desde AFELÍN estamos tratando de dirigir todos nuestros esfuerzos para que las ayudas de la UE para la reactivación económica lleguen también a nuestro sector. Si durante el estado de alarma nuestro sector fue declarado esencial, ahora también es necesario que el Gobierno esté a la altura de las circunstancias y tenga en cuenta a quienes se jugaron el tipo por proteger a los demás. Es por ello que estoy manteniendo reuniones con diferentes estamentos para canalizar nuestras inquietudes y tratar de que nuestro sector resulte beneficiario de lo que, objetivamente, creo que es algo justo y necesario.
Recibid un fuerte abrazo,
Jesús Martín, presidente de AFELÍN
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82