Entrevista a ROBERT GAVÍN, director comercial de Dulecentre
“La mejora de los sistemas de aspiración y la reducción del ruido son las innovaciones más recientes en maquinaria vial”
Dulecentre nació en 2008 al incorporarse Robert Gavín a la sociedad creada hace más de tres décadas por Serafí Garrido. En la actual firma, se mantuvo Garrido como gerente y Gavín asumió la tarea de director comercial. El principal nicho de negocio de la sociedad es la importación y distribución de la marca italiana de maquinaria de limpieza Dulevo, especializada sobre todo en limpieza vial, pero también en la venta de consumibles para empresas de limpieza, industrias y hostelería. Hablamos con el Sr. Gavín sobre la actividad de Dulecentre, una firma pionera en la venta “punto a punto”, pero que a través de Dulevo se ha dirigido sobre todo al sector público de ámbito municipal.
¿Qué sectores relacionados con la limpieza profesional tienen más peso en el negocio de Dulecentre?
Actualmente estamos dando apoyo a los Ayuntamientos, incluso en el tema de consumibles, pero nuestra línea de venta más importante son las máquinas de limpieza vial. Pero para Dulecentre son importantísimos los sectores del cemento y la química, especialmente por la cantidad de polvo que generan, una especialidad de Dulevo. Las cementeras sufrieron mucho la crisis de 2009, pero desde hace algunos años se están despertando. Y hay empresas muy especializadas en el sector de la limpieza, también en el mundo del cemento, porque se necesitan técnicas específicas.
En lo referente a la limpieza vial, ¿cómo fueron los inicios de Dulecentre de la mano de Dulevo?
Dulevo nació de cara al mundo vial y las cementeras, con una contrata para ItalCementi. La fidelidad a Dulevo es muy fuerte, ya que ha leído muy bien las necesidades de la maquinaria vial y el llamado mundo del polvo. Dulevo nació desarrollando un sistema que aspira mejor el polvo que se escapaba de la recogida. Utiliza un sistema mixto de aspiración y arrastre combinado con el uso de un filtro textil de Goretex.
“Dulevo nació de cara al sector vial y las cementeras. La compañía ha leído muy bien las necesidades de la maquinaria vial y el llamado mundo del polvo”
¿Qué volumen de negocio representa Dulevo dentro de Dulecentre?
Supone alrededor del 85/90% del volumen de negocio. Además, es una marca pionera en lo que se refiere a la protección medioambiental, lo que nos proporciona un argumento de venta muy potente. Hace 12 años nos proporcionó la primera y única máquina que funciona con gas natural del mercado de la limpieza vial, y suyas son también las primeras máquinas 100x100 eléctricas, con baterías. Eso, junto a la eliminación del polvo en suspensión, son algunos de los hitos de Dulevo por ofrecer innovaciones que combinan funcionalidad, eficiencia y respeto por el medio ambiente.
¿Y con qué otro tipo de maquinaria cuentan en su cartera de productos?
Dulecentre también es distribuidora de maquinaria de aspiración industrial.
¿Qué tipo de clientes tiene Dulecentre?
La empresa de limpieza de edificios es muy fuerte, y la vial también. En el mundo del cemento somos distribuidores de Dulevo, pero es un sector que solo necesita aspiración en instalaciones fijas. Nuestro punto más fuerte son los Ayuntamientos, con los que mantenemos un contacto muy personalizado, que muchas veces surge del boca a boca, gracias a las buenas experiencias que han tenido algunas corporaciones municipales con nuestros productos. Visitamos a los técnicos, hacemos muchas demostraciones, porque la maquinaria se ha de enseñar, y vamos a los concursos públicos.
Creo que hacemos las mejores demostraciones, en las que nuestro argumentario incide especialmente en la eficiencia y el medio ambiente, que es un tema con el que los Ayuntamientos están muy concienciados. Les hablamos mucho de que nuestras máquinas producen menos emisiones y también que permiten mayor captación del polen.
¿Cómo trabajan con los clientes municipales?
Hacemos mucho trabajo de campo, porque en este sector no sirve de nada la publicidad tradicional. Normalmente, los Ayuntamientos nos reciben y la formación que reciben los técnicos municipales permite que hablen entre ellos y recomienden los productos que funcionan, como los nuestros. Desde luego es una labor mucho más larga que la que se hace normalmente con los clientes privados. La preparación de los concursos es muy lenta y dura demasiado. Puede durar hasta tres años.
Actualmente trabajamos con muchos Ayuntamientos de España, muchas grandes ciudades (como Madrid o Barcelona) y también ciudades que cuentan con paseo marítimo (por la acumulación de arena de las playas), urbanizaciones y polígonos industriales. Por citar algunas poblaciones, Santa Cruz de Tenerife, Getxo, Albacete, Alcalá de Henares, Murcia, Sitges, Lloret de Mar, Tortosa. Me gustaría destacar a Cambrils, en la Costa Dorada, que tal vez cuente con el récord de máquinas Dulevo en su parque móvil de limpieza.
“Nuestras máquinas producen menos emisiones y mayor captación del polen”
¿Cómo ha evolucionado tecnológicamente la maquinaria de limpieza vial?
Ha sido muy grande, pero las normativas surgidas del Protocolo de Kioto, referentes a las emisiones de motores han hecho que la maquinaria tenga que cumplir la norma EURO 6C y algunas la EURO 6D. Independientemente de eso, han tenido que adaptarse a la evolución de las poblaciones, porque las ciudades han cambiado mucho. Algunas, hasta hace poco, todavía tenían calles sin asfaltar. Y para el ciudadano la percepción de limpieza también ha cambiado mucho, hay mayor exigencia. La maquinaria ha mejorado en la aspiración, pero ha cambiado el concepto, porque hay muchos niveles de limpieza, fruto de las exigencias de la ciudadanía.
Otro tema es el ruido, la llamada contaminación acústica. Actualmente todas las marcas están implicadas en realizar pruebas de sonometría. Porque es más eficiente limpiar de noche, pero el ruido genera muchos problemas con las personas.
Las máquinas eléctricas entran en este terreno aunque la maquinaria limpiadora todavía hace ruido. Sin embargo, la autonomía limitada (de unas 9 horas) también es un hándicap en caso de requerir doblar turnos.
¿Y qué otro punto fuerte destacaría de Dulecentre?
Sin duda alguna, la posventa. Es un pilar de nuestro trabajo. Es nuestro éxito. Nuestra venta ha de estar basada en la eficiencia frente a la competencia. Hay ayuntamientos que cuentan con servicio técnico propio, pero es necesario darles apoyo técnico específico. Somos especialistas. El cliente se tiene que sentir apoyado, también con los recambios. Tenemos un stock de más de medio millón de euros. Esta atención al cliente nos da continuidad en el mercado y a la vez lo mantiene vivo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82