Redacción | 649
Viernes, 12 de Marzo de 2021

Las empresas españolas del sector incrementaron un 12% su exportación en 2020

La Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza (ASFEL) ha presentado el barómetro anual del sector, en el que se destaca como las exportaciones han crecido significativamente desde el comienzo de la pandemia respecto a las cifras de 2019. El incremento ha sido del 12,42% respecto a 2019, al alcanzar una cifra de exportación de 848,7 millones de euros.

 

 

[Img #6127]

 

 

 

Las exportaciones han subido cada mes exceptuando los meses de agosto y diciembre, producto de la estacionalidad. Al igual que las exportaciones, las importaciones del sector también siguen una tendencia ascendente. En 2020 las importaciones (670,2 mill. de €) fueron 178,4 millones de euros menores que las exportaciones. 

 

A pesar de la pandemia, las importaciones no han sido significativamente mayores a las cifras de 2019. Han fluctuado de forma similar cada mes, lo que significa que el impacto de la pandemia y el aumento de la demanda de productos de limpieza ha sido cubierto por producto de las empresas nacionales.

 

 

Portugal es el país que más importa de España. Sus exportaciones suponen el 23% del total con 195,7 millones de euros en 2020

 

 

 

Destinos de las exportaciones

Portugal es el país que más importa de España. Las exportaciones a Portugal suponen el 23% del total de las exportaciones con 195,7 millones de euros exportados en 2020. En un nivel inferior se encuentra Francia con 151 millones de euros exportados en 2020, 17,8% de las exportaciones españolas totales.

Las exportaciones han evolucionado positivamente en los países que importan de España, con un pico en 2020. En Portugal, las exportaciones han crecido de media un 5,5% anual en los últimos 5 años. Destacan las tasas de crecimiento, de media, de Francia (12,3%), Italia (7,9%) y Alemania (19,7%).

 

 

 

La mayor parte de las importaciones españolas proceden de Italia y China

 

 

 

Origen de las importaciones

La mayor parte de las importaciones españolas del sector proceden de Italia y China. Exactamente suponen el origen del 17,7% y 14,1% de las importaciones totales respectivamente. A estos países les siguen Francia, Alemania y Polonia con el 10-11% de las importaciones totales.

 

 

 

[Img #6129]

 

 

 

Exportaciones/importaciones por regiones

Predomina Europa tanto para las importaciones como para las exportaciones españolas debido a la cercanía. Además, se pueden considerar a los productos españoles como productos de calidad, más reclamados por los países más ricos. Por su parte, en las importaciones crece Asia, dada la influencia de China.

 

 

 

Cataluña es la comunidad autónoma que más exporta, seguido de Andalucía y Valencia

 

 

 

Análisis de exportaciones e importaciones por comunidades autónomas

La comunidad autónoma que más exporta es Cataluña, con 369,6 millones de euros exportados en 2020. Le sigue Andalucía, que ha tenido una tasa de crecimiento anual del 45,85% en 2020, y en tercer lugar la Comunidad Valenciana, con una tasa de crecimiento media del 9% anuales.

Las dos comunidades que más importan son Cataluña y Madrid. A diferencia de Cataluña, Madrid importa mucho más que exporta (238,6 millones de euros importados frente a 69,1 millones de euros exportados en 2020). Las importaciones de la C. Valenciana siguen una tendencia ascendente, siendo muy inferiores a sus exportaciones.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.