Rafael Arruga, secretario general de AEFIMIL: ”Soy optimista. Vuelve la actividad empresarial y la recuperación después de un año muy complicado”
El sector de maquinaria muestra su fortaleza pese a la caída del 14% en 2020 con una recuperación del 12% en el primer trimestre de 2021
El mercado de las máquinas de limpieza profesional en España presentó una caída del -14,35% durante el pasado 2020, según estimaciones de AEFIMIL, Asociación Española de fabricantes e importadores de maquinaria de limpieza, que cifra dicha facturación en 167 millones de euros frente a los 195 millones que se facturaron en 2019.
Este notable descenso es una de las consecuencias de la bajada de la actividad provocada por la pandemia, pero no es el primer año de decrecimiento: en 2019 ya se produjo un ligero descenso del -1% respecto a la facturación de 2018, cuya cifra se situó en los 197 millones de euros, mientras que durante los seis años precedentes los crecimientos en la venta de maquinaria de limpieza profesional fueron constantes.
Los dos principales sectores dentro del mercado: ‘Máquinas de Limpieza Viaria’ y ‘Máquinas de Limpieza de Interiores‘ han presentado un descenso en sus ventas durante 2020, aunque la caída ha sido más pronunciada en la Limpieza Viaria, que ha reducido su facturación en un -20,58% (en 2019 el descenso fue del -5,7%), al pasar de los 68 millones de euros en 2019 a los 54 millones en 2020. El descenso en la venta de Maquinaria de Limpieza de interiores ha sido del -12% (en 2019 creció un +1,8%), al pasar de los 128 millones de euros en 2019 a los 113 en 2020.
Maquinaria vial: mercado muy irregular
Podemos observar que desde el mínimo del mercado que se marcó en el año 2013, el sector de la Maquinaria Viaria ha presentado una gran irregularidad en su comportamiento: dos años de crecimiento (2014-15) con una tasa acumulada del 63%, para decrecer en el 2016 un -12%, otro bienio de crecimiento (2017-18) con un incremento total del +57% y finalmente un decrecimiento del -5,7% en 2019 y del -20,58% en 2020. Sin duda alguna, los ciclos inversores de los ayuntamientos condicionados a su vez por los ciclos electorales pueden explicar en gran medida este irregular comportamiento.
Maquinaria de interior: crecimiento sostenido hasta 2020
Por su lado, desde el mínimo del mercado marcado en 2013, el sector de las máquinas de limpieza de Interiores ha presentado unas tasas de crecimiento de menor cuantía, pero más regulares y consistentes. Con un crecimiento anual promedio del 5% durante estos 6 años, el mayor crecimiento fue en 2014 con un 16%, para posteriormente entrar en rangos de crecimiento del 4-6% (entre 2015 y 2018) y finalmente presentar en 2019 una tasa del 1.8%, la menor tasa de crecimiento desde el inicio de la recuperación en el año 2013.
Este crecimiento constante se ha visto interrumpido en 2020 por culpa del impacto de la pandemia, reduciendo las ventas de este segmento en un -12%.
Las fregadoras aglutinan casi la mitad de las ventas
Según las cifras de AEFIMIL, así se distribuye la venta de máquinas entre las 8 familias: Fregadoras (45%), Agua a Presión (23%), Aspiradores (13%), Barredoras (9%), Máquinas Vapor (3%), Rotativas (2%), Moqueta (2%) y Combinadas (1%).
Un año más la familia de las Fregadoras sigue consolidada como la principal familia del sector. En los últimos 6 años las fregadoras se han mantenido siempre en el rango del 45-48%. El crecimiento durante los últimos 6 años en la venta de fregadoras ha sido constante (a excepción del pasado 2020), pasando de los 22 millones en 2013 a los actuales 28 millones en 2020.
Suben las ventas de las máquinas de agua a presión
La maquinaria de Agua a Presión, Aspiradores y Barredoras, que representan el 45% del mercado, han tenido una evolución dispar durante los últimos 6 años. De tal forma que, mientras que los Aspiradores se han mantenido estables (siempre en el rango del 13-16%), las máquinas de Agua a Presión han visto reducida su ponderación desde el 22% al 18% en 2019, para volver a subir en 2020 hasta el 23%. Las barredoras por su parte se han mantenido en los últimos años en el rango del 8 al 11%.
Baja más la venta que el alquiler
Si analizamos la evolución de la facturación entre ventas, alquiler y postventa, vemos que en 2020 la venta bajó un -15%, mientras que la bajada del alquiler fue del -12%. La bajada de la postventa, en cambio, fue mucho menos acusada, al alcanzar solo un -5%.
Distribución por canales de venta
Según el estudio de AEFIMIL, el principal canal de venta de la maquinaria profesional de interiores son los Distribuidores, que aglutinan un 39% del total. Le seguiría el usuario final (con un 31%) y las empresas de limpieza, con el 30% restante. Estas proporciones se han matenido más o menos constantes durante los últimos años.
Sobre el estudio
Se estima que los asociados de AEFIMIL (25 empresas) representan el 80% del mercado de la maquinaria de limpieza de interiores y el 11% de la maquinaria de limpieza vial (en términos de facturación). Estos porcentajes, que varían según la familia de maquinaria específica, son utilizados como base para partiendo de los datos de AEFIMIL realizar una extrapolación del valor del mercado de la Maquinaria de Limpieza Profesional en España.
Entrevista a Rafael Arruga, secretario general de AEFIMIL
“Las ventas de este primer trimestre muestran claramente que estamos en el camino de la recuperación”
La venta de maquinaria profesional sufrió una caída en ventas en 2020, según el último informe que ha publicado recientemente AEFIMIL. ¿Qué valoración global haces de estos datos?
El descenso ha sido del 14% y el motivo ha sido claramente la reducción de actividad empresarial derivada de la pandemia. Pero hay que destacar que hay notables diferencias entre los diferentes subsectores, ya que la principal bajada de ventas se ha producido en el sector de la maquinaria vial, cuya reducción ha alcanzado el 20,5%. El motivo es claro: la pandemia paralizó gran parte de las contratas y licitaciones públicas, lo cual ha tenido como consecuencia una bajada en la compra de este tipo de máquinas. La maquinaria profesional para la limpieza de interiores también ha bajado, pero su reducción ha sido menos acusada (-12%), ya que es un mercado mucho más estable que el vial.
Parece una bajada bastante controlada…
Lo es, porque la limpieza es un sector totalmente transversal, lo cual ha permitido que el impacto de la pandemia sea mucho menos acusado que en otros sectores. Sin duda, la limpieza se recuperará muy pronto de esta bajada de ventas. De hecho, tenemos ya datos del primer trimestre de este año y son muy positivos.
¿Qué reflejan estos datos?
Durante este primer trimestre se han aumentado las ventas de maquinaria de interior en un 12% respecto al primer trimestre de 2020, en el cual durante enero, febrero y parte de marzo todavía no había ni siquiera pandemia. Este crecimiento es un dato muy positivo que refleja claramente que estamos en el camino de la recuperación.
¿Se aventura hacer alguna previsión para este 2021?
Prefiero no hacerla, pero soy muy optimista por muchos motivos. Primero, por los datos de ventas del primer trimestre, pero además porque poco a poco se está recuperando la actividad de sectores clave, como son la hostelería y el turismo. Todo apunta a que la campaña de este verano será mucho mejor que la anterior, aunque todavía estaremos lejos de la normalidad deseada. Además, de cara a finales de verano, si se mantienen los ritmos de vacunación actuales, tendremos la mayor parte de la población vacunada, lo cual ayudará sin duda a la recuperación económica. De hecho, en noviembre -como sabes- celebramos la próxima edición de Hygienalia (la primera en la que AEFIMIL colabora en la organización) y estamos viendo cómo el sector tiene muchas ganas de reunirse de nuevo, de volver hacer presentaciones, networking… El ritmo de contratación de stands está siendo muy bueno, lo cual es un dato más que ayuda a ese optimismo que te comentaba y muestra la recuperación que está viviendo el sector después de un año muy complicado.
Complicado para el mercado profesional, las ventas del sector doméstico deben arrojar datos muy diferentes…
Totalmente. La maquinaria de limpieza doméstica creció muchísimo en 2020. No lo podemos cuantificar porque las divisiones domésticas de los socios de AEFIMIL representan una parte pequeña del mercado, pero todos nuestros asociados que comercializan también gama doméstica coinciden en señalar que el crecimiento de esta línea en 2020 fue espectacular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82