Entrevista a Juan Carlos Cebrià, presidente de ASFEL
“Para exportar con garantías de éxito es imprescindible contar con apoyo y asesoramiento”
Entrevistamos a Juan Carlos Cebrià, director general de Vijusa y presidente de ASFEL desde 2015. Hace dos años fue reelegido presidente de la asociación, cuyo principal objetivo es trabajar para promover la internacionalización y mejorar la competitividad empresarial de sus asociados. Hablamos con él sobre el impacto de la pandemia, de los servicios que ofrece ASFEL y de la presencia de las empresas españolas en los mercados internacionales.
“ASFEL ofrece acceso a bases de datos de importadores mundiales, análisis del comercio exterior, avisos de demanda de producto por parte de distribuidores extranjeros, presencia en ferias internacionales, estudios de mercado globales y colaboración con nuestras delegaciones comerciales presentes en más de 65 países”
¿Cuáles son los princiales servicios que ofrece ASFEL a sus asociados?
Estamos especializados en tres grandes áreas: internacionalización, promoción y subvenciones. Dentro de estas áreas, hay un amplio abanico de acciones que realizamos y destacamos nuestros servicios de internacionalización que ayudan a las empresas asociadas a alcanzar el éxito en un nuevo mercado. Nuestros casi 20 años de experiencia, nos han servido para potenciar las marcas y productos del sector de limpieza e higiene en los mercados internacionales, facilitándoles la entrada y siendo referentes para las empresas al ser una asociación reconocida por el ICEX.
¿Qué herramientas ofrece ASFEL a sus asociados para optimizar su presencia en mercados internacionales?
Ofrecemos presencia en ferias internacionales y nacionales, promoviendo la participación agrupada, además de ser los organizadores y promotores de Hygienalia.
Nuestros asociados también disponen de información sobre competencia y potenciales clientes en el mercado exterior, acceso a bases de datos de importadores mundiales, análisis del comercio exterior del sector a nivel nacional e internacional, avisos de demanda de producto por parte de distribuidores extranjeros, estudios de mercado globales, diferentes servicios de internacionalización totalmente ad-hoc para la empresa, donde ofrecemos colaboración con nuestras delegaciones comerciales presentes en más de 65 países de todo el mundo.
Además, estamos especializados en asesoramiento en comercio internacional y les otorgamos el conocimiento necesario de todo lo que tenga que ver con los elementos clásicos que intervienen en una operación de compraventa.
¿En qué medida está afectando a la exportación de las empresas del sector el impacto de la pandemia?
Las exportaciones del sector de la limpieza e higiene profesional durante el año 2020 siguieron una tendencia ascendente. En los últimos 5 años, las exportaciones han crecido, de media, un 7,2% anual. Desde el inicio de la pandemia, las exportaciones han crecido significativamente: en 2020 se exportaron 848,7 millones de euros, un 12,42% más que en 2019.
Además de facilitar la exportación, ¿Qué otros servicios ofrece ASFEL a sus asociados?
Ayudamos a las empresas a mejorar su competitividad empresarial analizando e identificando de forma personalizada y con un profesional experto, actividades que puedan ser susceptibles de recibir apoyos, colaborando con la empresa en la gestión integral para la consecución de éstos. Diariamente consultamos y analizamos las ayudas y subvenciones que se publican en los boletines oficiales. Confeccionamos un boletín específico de subvenciones, para que nuestros asociados estén siempre informados. Ofrecemos también asesoramiento individualizado para que los asociados nos cuenten sus proyectos e inversiones y buscamos la mejor opción para financiarlos. Colaboramos en la gestión de los expedientes y presentación de la documentación ante el órgano gestor.
Otro de los servicios que ofrecemos son comunicación 50-50: promocionamos las acciones de nuestros asociados mediante nuestras redes sociales, envío de newsletters y relación con los medios de comunicación, realizándoles entrevistas para promocionarles y darles visibilidad, sobre todo a los que no disponen de sus propios medios para poder hacerlo. También les comunicamos toda la información a la que ellos no tienen acceso por ser interlocutores únicos con la administración pública. De ahí que sea “50-50”.
Otro servicio significativo que ofrecemos a las empresas es la búsqueda y filtrado de agentes y clientes.
¿Qué tipo de ayudas y subvenciones se ofrecen actualmente?
Contamos con diferentes modalidades de ayudas y subvenciones para empresas y PYMES, gestionadas a través de GIDAP (Gestión Integral de Ayudas Públicas):
• Ayudas para la internacionalización: Espacio en ferias internacionales; gastos de alojamiento y desplazamiento; catálogos y publicidad en idiomas; página web en idiomas.
• Ayudas a la industrialización: Instalaciones; maquinaria; equipos.
• Ayudas relacionadas con la energía: Eficiencia energética y autoconsumo.
Desde 2017 que creamos este servicio, hemos conseguido: más de 200 expedientes gestionados; más de 5.000 consultas atendidas; y unos 4,3 millones de euros conseguidos para nuestros asociados
Recientemente ASFEL ha presentado el barómetro anual del sector con los datos de exportación del 1er trimestre de 2021. ¿Podría sintetizarme las conclusiones más destacadas del estudio?
Las exportaciones en el sector de la limpieza y la higiene profesional se han estabilizado en el primer trimestre de 2021, cayendo ligeramente respecto al último trimestre de 2020. En el primer trimestre de 2021 se exportaron un total de 228 millones de euros, un 21,9% más que en el primer trimestre de 2020.
Otra de las acciones que lleva a cabo ASFEL son webinars para analizar las particularidades de los principales mercados de destino. ¿Desde cuándo llevan a cabo este tipo de conferencias online?
Consideramos este tipo de iniciativas clave para la situación en la que nos hemos encontrado durante este año, por la paralización de la movilización a nivel mundial. Ante ese impedimento a la hora de viajar, hemos ofrecido a nuestros asociados la posibilidad de seguir explorando nuevos mercados sin necesidad de trasladarse al lugar de destino, con personal establecido en el país objetivo, con amplia experiencia y perfecto conocimiento de la situación del sector en dicho mercado.
Empezamos con la realización de estas jornadas online a finales de 2020 y hemos estado más de 6 meses haciéndolo. Las empresas asociadas han podido conocer diferentes mercados, tales como: Turquía, Polonia, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, México, Colombia, Chile, China, Región CEI, India, Balcanes, EE.UU. (Texas y Florida). Tenemos pendiente Brasil, Francia, Alemania… Continuaremos organizando este tipo de actividades, aunque de otra forma, ya que las empresas están empezando a viajar.
Sin duda, una de las principales acciones que lleva a cabo ASFEL es la promoción de Hygienalia, la principal convocatoria ferial del sector en el sur de Europa. En noviembre se celebra la próxima edición. ¿Cuál está siendo la respuesta del sector ante esta convocatoria?
Estamos muy satisfechos con la evolución de la respuesta de la oferta del sector, y se han incorporado nuevas empresas referentes del sector a la feria. Como cada edición, desde ASFEL organizaremos misiones comerciales inversas de compradores internacionales y encuentros empresariales B2B. El sector está respondiendo muy bien a la convocatoria de la feria, las empresas y los sectores tenemos que continuar haciendo negocios presenciales que, aunque combinados con nuevos formatos de trabajo, van a seguir siendo necesarios.
Como novedad, este año el salón se celebra conjuntamente con AEFIMIL, la otra gran asociación del sector, una alianza reclamada durante años por gran parte del sector. ¿Cómo valora la unión de las dos principales asociaciones del sector para la celebración de Hygienalia?
El sector reclamaba la existencia de una única feria sectorial en la Península Ibérica y desde las asociaciones hemos trabajado para dar respuesta a esta solicitud. Estamos convencidos de que la incorporación de AEFIMIL al proyecto Hygienalia será un refuerzo de cara al crecimiento del salón. El lema de esta edición “Working Together” así lo refleja, trabajaremos juntos para continuar ampliando Hygienalia y haciendo crecer al sector.
18 años al servicio del sector
¿Cuándo se fundó ASFEL?
Nació en 2003, dedicada a potenciar las marcas y productos del sector de limpieza e higiene profesional en el exterior.
¿Cuál fue la principal motivación para la creación de ASFEL?
Apoyo, defensa y promoción del sector de los productos de limpieza e higiene en los mercados internacionales.
¿Desde cuándo es el presidente de la asociación?
Desde 2015.En 2019 fue reelegido presidente, ¿cuáles fueron los principales objetivos de su nuevo mandato?
Sin duda, el más importante era consolidar la Feria Hygienalia tratando de unificar a todo el sector, y a pesar de todas las trabas que hemos tenido, lo hemos logrado. Y, por otro lado, incrementar el número de asociados para seguir siendo Asociación referente y acreditada ante el Ministerio a través del ICEX, para conseguir más ayudas para las empresas del sector.
¿Cuantos socios forman parte actualmente en ASFEL?
57 asociados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82