Redacción | 488
Domingo, 24 de Octubre de 2021
Por medio de un Real Decreto-ley

ASPEL pide que la subida del SMI se aplique “de forma paralela” en los precios de los contratos públicos

La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL) ha solicitado al Gobierno que la subida del Salario Mínimo Interprofesional se aplique “de forma paralela” en los precios de los contratos públicos que se están ahora ejecutando.

 

[Img #6408]

 

 

Así lo ha manifestado el presidente de Aspel, Juan Díez de los Ríos, confirmando que, “como parte de la CEOE no vemos la urgencia”, tras el anuncio de esta nueva subida del SMI, desde los 950 hasta los 965 euros mensuales, que el Ejecutivo aprobó a finales del pasado mes de septiembre. 

 

En este sentido, ha asegurado que en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, el último que se realizó entre los sindicatos y la CEOE, citaba que “las administraciones deberían tener en cuenta esta subida en los precios para que la contratación pública lo refleje y la abone”. Sin embargo, Díez de los Ríos ha recordado que “esto no ha sido así y hemos seguido siendo las empresas de servicios con mucha mano de obra las que hemos asumiendo estas subidas en los contratos en ejecución”.

 

De esta manera, desde ASPEL proponen encontrar alguna fórmula legal que solucione estas deficiencias en los contratos para que las empresas no tengan que asumir el coste porque, de lo contrario, “muchas de ellas están abocadas a una crisis y una situación que no podrán sostener durante mucho más tiempo”. Para Díez de los Ríos “es injusta la decisión del Gobierno, porque nos dicen “mira yo te invito, pero tú pagas””.

 

“No es posible actualizar este incremento en los contratos activos y en ejecución en el sector de la limpieza y, por otro lado, tampoco son fácilmente trasladables al cliente privado”, ha asegurado el presidente de ASPEL. Por ello, piden al Ejecutivo “compromiso político para solventar esta situación” y que les tengan en cuenta como un actor fundamental en la economía a la hora de tomar decisiones, como esta subida del SMI.

 

El presidente de ASPEL también ha hecho alusión a la Ley de Desindexación, que actualmente, no permite modificar el valor de los contratos ya firmados y en este sentido, ha abogado por “revisar el precio de esto. Por último, ha lamentado que la ley “siga sin amparar la revisión de costes en los contratos plurianuales de servicios con las administraciones públicas”.

 

 

Los 17 socios de ASPEL
ASPEL aglutina a 17 grupos empresariales: FCC, Eulen, Acciona Service, Ferrovial Servicios, Ilunion Facility Services, Clece (Grupo ACS), Samsic Iberia, Cliner, Sagital Limpieza, Onet España, OHL Servicios-Ingesan, Lacera, Sacyr Facilities Servicios, Urbaser, Grupo Vectalia, Brocoli y L’Operosa España.
 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.