La química verde es la nueva química
El Instituto tecnológico AIDIMME y QUIMELTIA CV (Asociación de profesionales, micropymes y pymes del sector químico de la CV) han creado un curso online sobre memorias de sostenibilidad en el sector de la detergencia, en el que se muestra que las pequeñas y medianas empresas abogan por diseñar productos químicos y procesos más seguros. El objetivo es minimizar el impacto de los productos químicos en el medio ambiente y centrar los esfuerzos en conseguir la sostenibilidad en la producción química.
El agente de la innovación y presidente fundador de Quimeltia, Pedro Rodríguez ha resaltado el éxito de la segunda edición del curso online gratuito sobre Las memorias de sostenibilidad en el sector de la detergencia organizado por el instituto tecnológico AIDIMME y QUIMELTIA, “cada día más las empresas del sector apuestan por una gestión eficaz, transparente y sostenible. Esfuerzo y compromiso que se refleja en sus memorias de sostenibilidad”.
En opinión de Rodriguez el objetivo es minimizar el impacto de los productos químicos en el medio ambiente y aunar esfuerzos en conseguir la sostenibilidad en la producción química, “la práctica de la química sostenible no sólo conlleva beneficios medioambientales, sino también económicos y sociales”. En este sentido, Rodriguez explica que la combinación de estos tres beneficios se conoce como la "triple cuenta de resultados y supone un fuerte estímulo para desarrollar productos y procesos sostenibles. Aunque la química verde no es una solución a todos los problemas medioambientales, es un enfoque fundamental para preservar el medio ambiente y el entorno".
Hay que señalar que la Memoria de sostenibilidad es "un instrumento de comunicación y de gestión eficaz, transparente y sostenible que recoge información sobre el desempeño social, económico y medioambiental de vuestra empresa. Asimismo las memorias de sostenibilidad son una herramienta imprescindible para optar a las convocatorias de Fondos Europeos, que en sintonía con el Plan Next Generation para recuperar la economía tras la pandemia, contemplan dos líneas de trabajo: digitalización y sostenibilidad ambiental. Y sin duda, nuestro sector es innovador y estratégico para el desarrollo sostenible y la RSE".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172