Redacción | 740
Lunes, 31 de Enero de 2022

Mirando al futuro

A pesar de la pandemia y de los efectos devastadores que ha dejado en todas las esferas de nuestra vida, el año que hemos dejado atrás ha puesto de relevancia el papel de la limpieza profesional, no solo dándole la visibilidad que merecía, sino reconociendo su eficacia antes, durante y después de la llegada de las vacunas.


 

La demanda de soluciones de limpieza profesional experimentó durante el año pasado máximos históricos para la gran mayoría de los operadores del sector, si bien es cierto, que aquellas empresas dependientes de sectores más afectados, como el turismo, aún no han podido recobrar los niveles prepandemia y han sufrido las implacables consecuencias de la crisis. 

 

 

Los clientes están empezando a ver nuestros servicios como un ahorro, más que como un gasto

 

 

Sin pecar de optimismo, pocos pronosticábamos este escenario al comienzo del año pasado, pero lo cierto es que la limpieza ha vivido con la pandemia sus días dorados en términos de reconocimiento, eficacia y profesionalidad, lo que ha permitido que el cliente haya empezado a ver nuestros servicios como un ahorro, más que como un gasto. 

 

Ahora, toda vez que la demanda se ha estabilizado, es el momento de que reflexionemos sobre nuestro futuro. Un futuro que pasa por la sostenibilidad, la digitalización y la prevención. 

 

El cliente demanda productos y servicios cada vez más respetuosos con las personas y el medio ambiente y nuestro sector no puede ni debe dar la espalda a esa necesidad por la que ya están apostando empresas de múltiples sectores. La sostenibilidad ha dejado de ser una moda para convertirse en un imperativo que el cliente valora, aprecia y, cada vez, exige más.

 

La tecnología también será la otra piedra angular que determinará el futuro de la limpieza. En un sector como el nuestro, tan intensivo en mano de obra, la digitalización, la tecnificación y la automatización de nuestra actividad abre un horizonte de posibilidades a la hora de tomar decisiones de forma ágil, mejorar el trabajo de los operarios, agilizar los procedimientos y retener y atraer clientes. 

 

Por último, nuestro sector debe virar hacia la prevención. La pandemia ha demostrado la eficacia de nuestros servicios y la agilidad para actuar, sin embargo, debemos ir un paso más allá y tratar de que nuestras empresas se involucren en los planes de prevención de nuestros clientes. Ahora tenemos la ocasión perfecta para hacerle ver a nuestros clientes el valor añadido que aportamos no solo en los momentos de crisis, sino a la hora de prevenir nuevas crisis que pueden minimizarse con una vigilancia previa. En este sentido, la desinfección del aire plantea interesantes oportunidades para nuestro sector tras demostrarse que la mayor parte de los contagios por covid se producen por el aire. 

 

La pandemia nos ha llevado a actuar con celeridad, pero también nos está obligando a reinventarnos y no será la última vez que lo hagamos. Aprovechemos la adversidad para tornarla en oportunidad y defendamos lo nuestro desde la profesionalidad y la vocación de servicio que nos caracteriza. 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.