Redacción | 856
Martes, 04 de Enero de 2022
Es uno de los sistemas autorizados para combatir el sars-cov-2

Desinfección con luz ultravioleta

El Ministerio de Sanidad actualizó en noviembre de 2020 la nota sobre el uso de productos que utilizan radiaciones ultravioleta-C para la desinfección del virus SARS-CoV-2. En ella se incluyó la evidencia sobre la eficacia y seguridad de la desinfección del coronavirus con este tipo de dispositivos, contradiciendo así el criterio de Sanidad durante los primeros mesos de pandemia, en los que señalaba que este sistema no ofrecía garantías para combatir la Covid.

 

[Img #6519]

 

 

 

La luz ultravioleta se utiliza como método de desinfección desde hace años, pero en los últimos meses este sistema se ha puesto de nuevo de completa actualidad a causa de la pandemia. No obstante, las características de este método provocan que no siempre sea adecuado su uso o que siga investigándose para facilitar su utilización en determinadas circunstancias. 


Para arrojar luz sobre todo ello, el Miniserio de Sanidad tiene colgado en su página web un informe que muestra la evidencia sobre eficacia y seguridad de la desinfección con luz ultravioleta en el ámbito sanitario, realizado en el marco del Plan de Trabajo de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS.


Este informe conluye que “la evidencia disponible sugiere que los dispositivos de luz UV-C podrían inactivar el SARS-CoV-2 de una forma fácil y rápida. Sin embargo, la evidencia disponible es todavía escasa y muy heterogénea”.


El Ministerio explica que la radiación ultravioleta-C (UV-C) se ha utilizado con éxito durante muchos años para la desinfección del agua y se utiliza habitualmente en los sistemas de ventilación para controlar la formación de biopelículas y desinfectar el aire. Por otro lado, cada vez hay más pruebas de que el uso de la UV-C como complemento de la limpieza manual estándar en los hospitales puede ser eficaz en la práctica, aunque todavía hay que elaborar directrices de aplicación más específicas y procedimientos de prueba estándar. 

 

 

Advertencias en el uso de UV-C para eliminar el coronavirus

No obstante, la radiación UV ha sido identificada como potencialmente cancerígena y Sanidad advierte que deben adoptarse medidas de protección para minimizar ese riesgo. Así, ha lanzado las siguientes advertencias: 


- Las radiaciones UV-C no se pueden aplicar en presencia de personas.
- Los aplicadores deben contar con los equipos de protección adecuados y de acreditar una formación específica sobre los requisitos de seguridad de los aparatos o equipos que utilizan radiaciones UV-C.
- Un uso inadecuado de estos equipos puede provocar posibles daños para la salud humana y dar una falsa sensación de seguridad. No se recomienda el uso de estos equipos o dispositivos para un uso doméstico.
- El uso de lámparas de desinfección UV para desinfectar las manos u otras áreas de la piel no está recomendado salvo que esté clínicamente justificado (la radiación puede producir irritaciones o graves efectos secundarios).
- Los instaladores profesionales de las UV-C deben informar a los clientes sobre el cumplimiento de la Especificación UNE 0068 y de los principales aspectos relacionados con el uso seguro y la no superación de los límites de exposición. 

 

 

Principales ámbitos de uso
Entre los distintos ámbitos en los que se utiliza la luz ultravioleta, hay que destacar las depuradoras de aguas residuales, los laboratorios, piscinas, acuarios y sistemas de aire acondicionado; la industria de alimentos y bebidas; la esterilización de instrumentos, estancias y superficies en el ámbito hospitalario; y para combatir el coronavirus, como, por ejemplo, con la desinfección de ascensores, hospitales o medios de transporte público (siempre y cuando se encuentren vacíos).

 

Debido a las circunstanciales actuales, y para conseguir sacarle el máximo partido, se están desarrollando nuevos métodos de desinfección con luz ultravioleta, como su uso para desinfectar los Equipos de Protección Individual y las mascarillas, o en otros sectores como la desinfección automática de cajeros de banco.

 

 

Otro estudio japonés también avala el UV-C
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hiroshima ha evidenciado que el uso de luz ultravioleta C con una longitud de onda de 222 nanómetros (nm) logra eliminar “eficazmente” el SARS-CoV-2. Otros estudios solo han analizado su potencia para erradicar los coronavirus estacionales que son estructuralmente similares al SARS-CoV-2, pero no al virus causante del COVID-19 en sí. Ante esto, los investigadores japoneses, cuyo trabajo ha sido publicado en el ‘American Journal of Infection Control’, han desarrollado un experimento in vitro que ha mostrado que el 99,7% del cultivo viral del SARS-CoV-2 murió después de una exposición de 30 segundos a una irradiación de luz ultravioleta de 222 nm a 0,1 mW/cm 2.

 

 

 

Qué es la luz ultravioleta

 

La luz ultravioleta (UV) es una luz invisible al ojo humano que se divide en tres tipos de menor a mayor intensidad: UVA, UVB y UVC. Esta última forma es la que se utiliza en los mecanismos de desinfección, ya que puede destruir el ADN de los microorganismos.


Como consecuencia, cuando las bacterias, los virus y los protozoos se exponen a determinadas longitudes de onda de esta luz ultravioleta quedan inactivos. Por ese motivo, desde hace años se aprovechan tales propiedades espermicidas para la desinfección del agua, el aire y diversas superficies.

 

Hay que tener en cuenta que este método con luz ultravioleta no añade componente químico alguno, un detalle especialmente importante al desinfectar el agua o los alimentos. Además, tampoco necesita ser procesado, por lo que destaca por poseer ciertas ventajas frente a otros sistemas de desinfección.paras de vapor de mercurio a baja presión.

 

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.