Redacción | 1102
Lunes, 28 de Febrero de 2022
Se dispara la demanda de este tipo de producto

Medidores de CO2 para controlar el Covid

Los medidores de CO2 se han convertido en los instrumentos más eficaces para mantener a raya al Covid en espacios cerrados. Tras los primeros meses de pandemia, en los que la consigna fue ‘mascarilla, manos y distancia’, toca avanzar en las medidas de prevención y hacer caso a la evidencia científica, que indica que lo más eficaz para luchar contra el Covid es controlar el aire en espacios cerrados. Y para ello, el mejor instrumento que tenemos son los medidores de CO2.

 

[Img #6567]

 

 

Un medidor de CO2 es un dispositivo diseñado para el monitoreo de la calidad del aire en espacios interiores para garantizar su correcta ventilación. Estos aparatos miden el valor de CO2 en ppm (Partes por millón), un dato con el que podemos garantizar que el aire interior de un entorno cerrado está limpio y libre de virus.

 

Su utilidad para combatir la pandemia está fuera de dudas, hasta el punto que algunas comunidades autónomas, como Asturias o Galicía, obligan por ley al uso de los medidores de CO2 para establecimientos de hostelería.

 

 

Un alto nivel de CO2 no solo es peligroso en cuanto a la transmisión de virus, también afecta al cansancio y a la salud de las personas 

 

 

Cuando los seres vivos respiramos, expulsamos CO2, que se va acumulando en los interiores sin ventilación. Para poder hacernos una idea, en el exterior el nivel de concentración es de unos 420 ppm (partes de dióxido de carbono por millón) y en los interiores se considera correcto hasta 800 ppm, según las recomendaciones sanitarias.

 

Cuanto más alta sea esta cifra, mayor parte del aire que respiramos ha sido respirado previamente por otra persona. Y eso aumenta mucho el riesgo de contagio. Pero aunque es una variable a la que se está prestando especial atención a raíz del coronavirus, afecta a otros muchos aspectos: cansancio, somnolencia, concentración… De ahí su importancia.

 

 

¿Cómo funcionan los medidores?
Lo más habitual es que la sensórica de los medidores de CO2 comerciales empleen infrarrojos (Infrarrojo No Dispersivo), un método de detección de gases muy frecuente y consolidado para aquellos que contienen más de un tipo de átomo, como es el caso del dióxido de carbono, monóxido de carbono, metano o el dióxido de azufre.

 

 

[Img #6566]

 

 

El funcionamiento se basa en la diferente absorción de energía de los compuestos para esta determinada longitud de onda. Así, el dióxido de carbono es un gas que absorbe la radiación infrarroja de una forma característica y diferencial.

 

Los medidores constan de un sensor y receptor de luz infrarroja que envía un haz con la longitud de onda de absorción de CO2 y lo recibe de vuelta de forma atenuada. La diferencia entre lo emitido y lo recibido es la energía absorbida y esta es proporcional a la concentración del gas, según la ley de Beer-Lambert.

 

 

 

El peligro del exceso de CO2
Como hemos dicho, una elevada concentración de CO2 en un espacio cerrado aumenta la fatiga y reduce considerablemente la capacidad de concentración, entre otros síntomas. También pueden aparecer otros signos como dolores de cabeza, mareos o problemas respiratorios sobre todo cuando hay varias personas dentro de un espacio cerrado. Por ambos motivos, en algunos países asiáticos también es obligatorio su uso en las escuelas.

 

Pero el CO2 no solo provoca cansancio y problemas de concentración, sino que puede llegar a ser mortal en humanos y animales en casos extremos. Por ello es tan importante el monitoreo de dióxido de carbono en el aire con un medidor de CO2 sobre todo en aquellos lugares donde se produzca un volumen considerable por combustión o procesos naturales, como la fermentación de alimentos. Es por esto que el control en tiempo real de concentraciones de CO2 con un medidor en bodegas, cervecerías u otros lugares de índole similar, cobre tal importancia en términos de salud.

 

 

[Img #6568]

 

 

Además, con un sistema de ventilación adecuado se logra minimizar la posibilidad de padecer el síndrome del edificio enfermo, que definido por la OMS es el conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en estos espacios cerrados.

 

 

¿Cómo ayuda para controlar el Covid?
La evidencia científica señala que la principal vía de contagio por el Covid corresponde a la transmisión aérea por aerosoles. Además, se sabe que los virus en pueden permanecer suspendidos en el aire durante varios segundos -incluso horas- y posteriormente ser inhalados. Por tanto, la función de un medidor de CO2 frente a la Covid-19 no es otra que monitorear y controlar los niveles de CO2 de un espacio en tiempo real y alertar cuando los niveles superan los valores recomendados para garantizar la ventilación y renovación del aire interior.

 

 

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.