Redacción | 2008
Martes, 03 de Mayo de 2022
Si se compara con 2019, el crecimiento fue del 33%

Las exportaciones de productos de limpieza crecieron un 17,8% en 2021

El sector de limpieza e higiene continúa afianzando su posición en los mercados internacionales. Así lo refleja el barómetro de exportación e importación elaborado por la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene (ASFEL), que acaba de presentar un estudio detallado de datos estadísticos de las exportaciones e importaciones del sector. 

 

[Img #6651]

 

 

 

Evolución a nivel nacional
El conjunto del sector de la limpieza e higiene profesional exportó en 2021 un total de 1.004,89 millones de euros, lo que supone un incremento notable de las exportaciones españolas del sector respecto a años anteriores. En concreto, han sido un 17,89% y un 33% mayores que 2020 y 2019 respectivamente.

 

La evolución de las exportaciones del sector en los últimos años ha sido muy positiva. Del 2017 a 2021 las exportaciones españolas del sector se han incrementado un 42%.

 

A nivel trimestral, observamos que el tercer trimestre ha sido el mejor en cuanto a exportación con 308 millones de euros exportados. Todos los trimestres crecen respecto a sus respectivos trimestres de años anteriores. En el último trimestre de 2021 cayeron las exportaciones respecto al trimestre anterior

 

Con el análisis mensual, observamos que las exportaciones españolas del sector se han comportado con una tendencia ascendente hasta los meses de agosto y septiembre y se han relajado en los últimos periodos del año. Todos los meses de 2021 han superado a sus respectivos periodos de años anteriores.
 

 

En cuanto a las importaciones, éstas se han incrementado un 1,7% respecto a 2020 y un 16,9% respecto a 2019. Los principales países de origen de las importaciones son China, Italia, Alemania, Francia y Bélgica.

 

 

[Img #6690]

 

 

 

Crecen todos los mercados europeos menos Portugal
Los dos principales destinos de las exportaciones han sido Francia (182,2 millones de euros) y Portugal (161,4 millones de euros). A Francia se exporta el 18% de las exportaciones totales y a Portugal el 16%. El segundo grupo de países de exportación son Reino Unido, Italia y Alemania. Marruecos es el primer destino de exportación fuera de la Unión Europea.

 

Las exportaciones de limpieza e higiene profesional crecen en sus principales destinos de exportación a excepción de Portugal, donde caen en 2021. Destaca el aumento de las exportaciones con destino a Reino Unido, donde las exportaciones han crecido un 64% respecto a 2020 y un 162% respecto a 2019.

 

En un segundo grupo de top países destino de las exportaciones del sector destaca la evolución de Países Bajos (+40% respecto a 2019), Polonia (+90,1% respecto a 2020), Austria (251% respecto a 2020) e Irlanda (+243% respecto a 2019). Las exportaciones caen considerablemente en Argelia (-62% en 2 años).

 

En un tercer grupo de top países destino de las exportaciones del sector destaca la evolución de Rumanía (+91,4% respecto a 2019), Suiza (+29% respecto a 2020), Finlandia (+110% respecto a 2020). En 2021 han caído las exportaciones considerablemente en Japón (-19,8%) y Cuba (-48,4% respecto a 2019).

 

 

[Img #6689]

 

 

Exportaciones por partida arancelaria
Las exportaciones de preparaciones tensoactivas han crecido un 9,34% respecto a 2020 y un 30,76% respecto a 2019. Destaca la evolución de las exportaciones respecto a 2020 hacia: Reino Unido (+85%|105,9M), Francia (+21%|101,8M), P. Bajos (+33%|30M), Suecia (+24%|29M), Polonia (37%|11,4M), Irlanda (+40%|6,7M).

 

Las exportaciones de insecticidas se estabilizan en 2021, creciendo un 3,07% respecto al año anterior. En comparación a 2020, los países donde más han crecido las exportaciones son: Alemania (+57,36% ;119M), Turquía (+77%; 43,2M), China (+57,3; 27,8M), Dinamarca (+74,7%; 17,6M). Del TOP 5 caen en Brasil (-45%).

 

Las exportaciones de bolsas y sacos de polímeros crecen un 26,94% respecto a 2020 y un 68,3% respecto a 2019. Los países donde más han crecido respecto a 2020 han sido: Francia (+36%|64M), Alemania (+30%|15,95M), EE. UU. (+49%|9,4M), Bélgica (+47%|8,5M), Italia (+40%|4,4M), Dinamarca (+86%|3,9M).

 

Las exportaciones de artículos de higiene para servicio de mesa respecto al año anterior un 3,29% y un 15,4% respecto a 2019. Los países donde más han crecido las exportaciones respecto a 2020 han sido: Italia (+59,7%|31,6M), Alemania (+23,6%|12,6M), Polonia (+48,2%|3,5M), México (+96%|1,58M), Arabia Saudí (+42%|+1,1M).

 

Las exportaciones de papel higiénico han presentado una tendencia ascendente en los últimos años, con incremento en 2021 del 8,78% respecto a 2020. Los países donde más han crecido las exportaciones en 2021 han sido: Portugal (+22,3%|40,7M), Reino Unido (460%|12,47M), Marruecos (+42,5|3,9M)

 

Las exportaciones de manteles y servilletas de papel crecen en 2021 un 30,4% respecto a 2020. Las exportaciones vuelven a crecer tras haber caído en 2020. Los países que más crecen en 2021 son: Francia (+19,7%|12,8M), Portugal (+86,4%|6,56M), Alemania (+34%|0,8M), Andorra (+35%|0,74M), Bélgica (+26%|0,37M).

 

Las importaciones son superiores a las exportaciones de paños para fregar, aunque presentan una tendencia ascendente. Los países donde más han crecido las exportaciones en 2021 han sido: Suiza (+208%|0,69M), Túnez (+28%|0,55M), Alemania (+0,32%|0,45M), Rep. Dominicana (+61%|0,29M).

 

Las exportaciones de aspiradoras crecen considerablemente en 2021 en comparación a 2020. Las exportaciones se multiplican en Alemania (+299%|5,12M). También crecen en países como: Francia (26,5%|1M), Italia (+185%|0,74M), Reino Unido (+110%|044M), Lituania, Países Bajos, Austria, o Dinamarca.

 

 

Productos que reducen su exportación
Las exportaciones de pañuelos y toallitas caen en 2021 un 7,44% respecto a 2020. Destaca el descenso en Francia (-16,5%), que vuelve a niveles de 2019. Crecen las exportaciones en: Marruecos (+19,3%|8,37M), Alemania (+417%|2,56M), Bélgica (+39%|0,65M), China (+60,9%|51%), Chile(+170%|0,47M).

 

Las exportaciones de máquinas para amolar o pulir caen considerablemente en 2021 respecto al año anterior (-36,66%), aunque vuelven a crecer en Portugal (+24%|1,5M). También crecen respecto a 2020 aunque con volúmenes bajos en: Siria, México, Austria, Senegal o Argentina.

 

Las exportaciones de secamanos son muy superiores a las importaciones, aunque caen en 7,67% respecto al año anterior. Crecen en países como. EE. UU., que vuelve a niveles de 2019, Suecia (40%|0,62M), Polonia (+34,2%|0,44M), Marruecos (+16%|0,25M), Rumanía (14%|0,2M), o México (34%|0,17M).

 

El informe de comercio exterior del sector elaborado por ASFEL presenta de forma detallada la evolución de exportaciones e importaciones. Este tipo de informes los elabora la asociación con periodicidad semestral y anual.

 

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.