La importancia de los protocolos de limpieza en el sector hotelero
En estos dos últimos años los protocolos de limpieza se han visto reforzados en todos los sectores. En algunos casos se han complementado con nuevas regulaciones, en otros se han empezado a formalizar porque simplemente no existían dichos protocolos y en otros nada ha cambiado porque ya se realizaba de forma correcta. El sector hotelero es, junto con el hospitalario y alimentario, uno de los sectores más exigentes en el cumplimiento de sus protocolos de limpieza.
Vileda Professional siempre ha tenido claro que el secreto de una limpieza adecuada no son simplemente el uso de útiles y sistemas adecuados, es la utilización de los mismos. Por eso la formación de los limpiadores profesionales es imprescindible, así como un seguimiento para asegurar que las prácticas de limpieza e higiene son las correctas.
En los establecimientos hoteleros donde la figura de las camareras de piso juega un papel relevante para la buena imagen de las habitaciones. El hecho de contar con un equipo formado, motivado y dirigido por la figura de la gobernanta es imprescindible.
La limpieza de la lamparilla de la cama, el mando del TV, la encimera o la taza del inodoro… cada uno precisa de un nivel de limpieza particular tanto para alcanzar el nivel que se exige como para evitar el riesgo de posibles contaminaciones cruzadas entre ellos o entre habitaciones.
El seguimiento de un protocolo de limpieza asegura que todas las tareas han sido realizadas sin descuidar ninguna, de forma correcta y con los utensilios necesarios. Con ello se puede hacer un seguimiento y donde hay seguimiento hay posibilidad de control y en caso de que algo no funcione tomar medidas preventivas o correctoras.
Cambio de paradigma
"Al igual que el atentado del 11-S modificó nuestras consciencias y las medidas de seguridad en los aeropuertos; la pandemia de la Covid-19 nos debe llevar a tomar conciencia de esta realidad y poner una mayor atención a seguir unos protocolos de limpieza adecuados en cada sector", aseguran desde Vileda Professional.
En entornos hospitalarios nadie cuestionaba que la limpieza debe ser llevadas a niveles de desinfección, es decir, eliminar incluso las partículas más pequeñas que el propio polvo, como son virus y bacterias. "Ahora ese mismo nivel de higiene debería y puede ser llevado fácilmente a otros entornos como son el hostelero, educativo, transporte…
Para reforzar este nivel de higiene es imprescindible establecer unos protocolos de limpieza para que los profesionales de la limpieza puedan hacer su trabajo de forma más fácil y con ello nos aseguraremos de que los resultados serán los esperados.
A continuación os mostramos dos ejemplos prácticos de productos diseñados para facilitar las tareas de limpieza y el cumplimiento de sus protocolos.
Mejor usar bayetas y mopas de calidad
Para garantizar los más altos estándares de limpieza y el cumplimiento de los protocolos establecidos, es necesario que los profesionales de la limpieza usen bayetas y mopas de calidad. Es preferible no escatimar en la compra de estos útiles, ya que las bayetas y mopas de baja calidad salen mucho más caras en términos de rendimiento, por su reducida vida útil y porque su uso incrementa el tiempo que tienen que invertir los operarios para realizar sus tareas.
Todos los expertos coinciden en señalar la importancia de usar bayetas y mopas que sean ergonómicos, que tengan la capacidad de limpiar y desinfectar, que sean resistentes para alargar su vida útil y que dispongan de sellos mediambientales que certifiquen su bajo impacto ecológico.
Fregado por preimpregnación, evitando la contaminación cruzada
El fregado en plano por preimpregnación ofrece muchas ventajas, especialmente para la limpieza en el sector horeca. Un buen ejemplo de ello es el ClickSpeed de Vileda Professional, un sistema de fregado preimpregnado que cada vez está más implantado en las cadenas hoteleras.
Este sistema de fregado en plano asegura la utilización de una mopa limpia en cada habitación. Una mopa plana de 40 cm de microfibra que se prepara antes de cada jornada con el grado de humedad necesaria que no precisa ya esfuerzo de transporte ni escurrido, y que evita posibles traslados de contaminación de una habitación a otra.
Es un sistema que empezó a utilizarse en los hospitales y gracias a Vileda Professional las grandes cadenas lo están incorporando a sus protocolos de limpieza. "Y encima, son los propios limpiadores los mayores prescriptores cuando lo han empleado", nos cuentan desde Vileda Professional.
"Todavía queda camino por recorrer y eso se consigue si todos remamos en la misma dirección", concluyen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82