Las empresas de limpieza aumentaron un 3,7% su facturación en 2021
Tras crecer durante el período 2015-2019 a un ritmo medio anual ligeramente superior al 2%, las empresas de limpieza profesional redujeron su facturación en un 3,3% durante 2020 (10.200 millones de euros); y volvieron a crecer el pasado 2021 (+3,7%), situándose en los 10.577 millones de euros, según estimaciones de ASPEL.
“En 2021, se registraron 572.000 trabajadores del sector distribuidos en 35.931 empresas”
Según los datos de 2019 del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España los servicios de limpieza se distribuyen en diferentes subsectores dentro de Actividades de limpieza, grupo 812 CNAE- 2009. Por número de empleados, los datos de INE reflejan que:
- El 67% de la facturación del sector lo asumen las empresas de más de 99 empleados.
- El 16% de la facturación total pasa por empresas de 20 a 99 empleados.
- El 10%, en el tramo de 5 a 19 empleados.
- El 4% lo facturan empresas de 2 a 4 empleados.
- El 2% de facturación del sector lo componen empresas o autónomos de hasta 2 personas.
Por lo tanto, y como queda reflejado en los datos, el sector de la limpieza es un campo muy dinámico para la creación de micropymes o como solución para el autoempleo de autónomos que compiten por pequeños y medianos contratos.
Aunque, también hay que remarcar que un porcentaje importante de la facturación del sector va a parar a grandes operadores, sobre todo en el sector de Limpieza General de Edificios. En este sentido, este segmento de más de 99 trabajadores tiene una facturación de 4.497.935 millones de euros.
“La morosidad a las empresas del sector se redujo un 4,62% el pasado 2021”
Tipología de clientes
Otro dato interesante que nos ofrece el INE es la tipología de cliente. Según datos de 2019, los sectores con más clientes del sector limpieza son por este orden:
• Administración Pública: 3.263.751€
• Hogares: 1.691.034€
• Servicios empresariales: 1512.914€
• Industria: 1.482.981€
• Comercio: 1.033.127€
• Hostelería y restauración: 630.154€
• Transportes: 4101.860€
• Bancos y seguros: 291.511€
• Construcción: 150.689€
• Telecomunicaciones: 68.742€
• Otros: 601.385€
Mercado muy atomizado
Como destaca el informe Facility en España. Grandes Cifras 2022 del Sector de la Limpieza, durante el año 2020 “la facturación de algunos de los operadores líderes llegó incluso a crecer con fuerza … gracias a su alta capacidad de adaptación a las nuevas necesidades de los clientes y de acceso a grandes contratos en sectores en los que se produjo un incremento de la demanda, como hospitales, centros educativos, grandes superficies de alimentación y empresas con escasa incidencia del teletrabajo”.
A pesar de que la facturación indique lo contrario, lo cierto es que el sector de la limpieza en España se caracteriza por un grado de atomización “al coexistir un reducido grupo de grandes compañías multiservicio y numerosas empresas de pequeña dimensión”.
En el año 2020 operaron 34.649 empresas dedicadas a la prestación de servicios de limpieza, que emplearon a 543.700 trabajadores.
“En 2021, la facturación creció un 3,7%, situándose en los 10.577 millones de euros”
Crecimiento del nº de trabajadores en 2021
Aunque los datos pueden varias según el INE, éstos son mínimos y marcan una tendencia. Según el informe Facility en España. Grandes Cifras 2022 del Sector de la Limpieza, aunque todavía los datos son provisionales, se prevé que el sector registre en 2021 un total de 572.500 trabajadores, distribuidos en 35.931 empresas y con una facturación a los 10.577 millones de euros, ligeramente superior a 2019, prepandemia.
¿y 2022?
Aunque es muy aventurado, debido a la coyuntura actual de inflación y subida de precios de la energía, la previsión para el 2022 es el de mantener la tónica de lo alcanzado en 2021.
Conclusiones informe ASPEL
El pasado mes de mayo, la Asociación Profesoinal de Empresas de Limpieza (ASPEL) presentó su informe anual “Datos del sector limpieza de edificios y locales”. A continuación destacamos las conclusiones más destacadas del informe:
- Los datos provisionales para el cierre del ejercicio 2021 apuntan a “un crecimiento del volumen de negocio sectorial en el conjunto del mercado ibérico cercano al 3,7%, lo que supone alcanzar un valor de 10.577 millones de euros.
- Los márgenes se han estrechado debido principalmente a los aumentos de costes laborales sin repercutir.
- El sector de la limpieza es uno de los 10 sectores principales de las actividades de servicios en términos de empleo de España. Esto se traduce en el 9% de los 5 millones de asalariados de Servicios en España.
- El informe reivindica al sector de la limpieza como una inversión y no como un gasto.
- El sector de limpieza en España en 2020 experimentó un moderado retroceso del 3,3% hasta situarse en 10.0 millones de euros, reflejo del negativo impacto de la demanda de servicios por la pandemia.
- Con respecto a la morosidad, la deuda del sector bajó el 4,62% en volumen respecto al año anterior y las cifras de deuda muestran solo mejoría en la deuda de las Comunidades Autonómas. A este respecto, el informe denuncia que sigue sin cumplirse la Ley de Morosidad en 30 días.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187