Redacción | 595
Martes, 19 de Julio de 2022
Jesús Martín, presidente de AFELÍN

“La Ley de contratación pública no se está cumpliendo, las pymes tienen ahora más dificultades para acceder a los contratos públicos”

AFELÍN (Asociaciones, Federaciones y Empresas de limpieza Nacionales) es una asociación de ámbito nacional, que agrupa a 35 organizaciones territoriales y a más de 800 empresas. A AFELÍN se pueden asociar tanto organizaciones empresariales como empresas directamente. El papel fundamental de AFELÍN es defender los intereses de las empresas y organizaciones del sector.

 

[Img #6737]

 

 

Asociaciones como AFELÍN luchan desde hace años para que las pymes puedan acceder en igualdad de condiciones a los contratos públicos. ¿Cuál es la situación actual? ¿Todavía queda mucho por mejorar? 
La situación ha degenerado a peor. La ley de contratación pública decía que había que facilitar el acceso a las pymes, decía que había que dividir en lotes para facilitar el acceso, etc. Pues esto no se está cumpliendo. Los tribunales de recursos administrativos lo están permitiendo. 

El espíritu de la directiva europea de contratación pública no se está cumpliendo. Hay un claro retroceso. Necesitamos una nueva directiva europea que pueda ver la luz en los próximos años y una nueva ley de contratación pública en España. Éste es nuestro reto. 

 

 

“A pesar de que el Covid ha repercutido en refuerzos en los servicios de limpieza, durante los dos años de pandemia se han perdido 8.000 puestos de trabajo en nuestro sector” 

 

 

¿A qué otros retos se enfrenta el sector? 
El aumento de los costes y cómo hacerles frente, es uno de los retos. Pero sin duda, el otro gran reto es cómo mantener la valoración que se le ha dado a la limpieza y desinfección durante la pandemia. La pandemia puso en valor nuestro sector. No podemos volver a que las empresas recorten de sus presupuestos la limpieza. Estamos influyendo en la seguridad de las personas.

 

 

¿Qué otras consecuencias ha tenido la pandemia para el sector?
Se ha perdido empleo en nuestro sector. A pesar de que ha habido refuerzos de limpieza y del incremento de las contrataciones, se ha perdido cerca de 8.000 puestos de trabajo en nuestro sector en España. Es tremendo. Aunque no hayamos perdido tanto en volumen de negocio. Por lo tanto, el reto que tenemos a futuro es volver a la situación pre-pandémica. Ahora mismo, estamos por debajo en cuanto a empleo. 

 

 

“El gran error de la nueva reforma laboral es que no ha modificado el artículo 44 relativo a la subrogación”

 

 

¿Valora positivamente la reforma laboral que ha entrado en vigor este mes de abril? ¿Es positiva para nuestro sector? ¿Qué aspectos modificaría? 
No la valoramos positivamente. Lo único positivo es que podía haber sido peor. Y como podía haber sido peor, parece que nos conformamos. ¿Qué vemos mal de la reforma laboral actual?  No ha reformado el artículo 44 que hace referencia a la subrogación. Se había logrado establecer un texto que habíamos trasladado a la mesa de negociación con el Gobierno. Pero este texto no fue recogido. Tenemos un disgusto enorme y una oportunidad perdida. 
Por otra parte, vemos que en la reforma laboral actual hay menos flexibilidad que antes. A las empresas de limpieza nos va a costar más, ahora, realizar las contrataciones que necesitamos para satisfacer las demandas de nuestros clientes. La contratación por días, la contratación temporal, está muy penalizada y hay clientes que nos requieren trabajos temporales. 
Se deja muchos elementos a la negociación sindical. Con los fijos discontinuos a tiempo parcial, por ejemplo, es una herramienta muy útil en ciertos sectores. Muchos puestos de trabajo se están perdiendo porque no podemos contratar a tiempo parcial. 

 

 

¿Qué consecuencias puede tener el aumento del Salario Mínimo Interprofesional para las empresas de limpieza? ¿Cómo afecta a las licitaciones de limpieza ya aprobadas? 
Aunque afecta a unas pocas provincias de España (la mayoría está por encima del salario mínimo y, por lo tanto, este asunto no les afecta), en las que sí trabajaban con un salario por debajo se ven afectadas completamente. La administración decide, paga el empresario, pero después no puede trasladarlo al cliente, sobre todo a los públicos. Estamos en una situación de indefensión.  

 

 

“Otro problema de la reforma laboral es que penaliza mucho la contratación temporal, algo que en nuestro sector es imprescindible para determinados clientes”

 

 

¿Cuáles son las líneas estratégicas y principales objetivos de AFELÍN a corto-medio plazo?  
1.- Fortalecimiento de la asociación. Que todo rincón de España esté bien representado. En estos momentos estamos estableciendo contactos con aquellas zonas que tradicionalmente no han tenido relación con ninguna asociación y estamos trabajando para que se incorporen a AFELÍN. 
2.- Encontrar una solución al tema de la subrogación, es decir, que las empresas entrantes tengan que asumir las deudas de las empresas salientes, en caso de que éstas no hayan cumplido con sus obligaciones. Es un tema complejo, pero no podemos darlo por perdido. 
3.- Estamos trabajando con la administración para que cambie la ley de desindexación de la economía, con el objetivo de poder trasladar a los clientes del sector público el incremento de costes que estamos sufriendo actualmente (IPC muy alto y la subida de las materias primas y de la energía como consecuencia de la guerra en Ucrania). Esta situación deja a las empresas en una situación muy compleja. Si estos costes están justificados, ¿por qué no se los vamos a trasladar a la administración? ¿Quién podía prever este IPC, la pandemia o la guerra en Europa? El aumento de costes lo tiene que asumir el cliente final. Si no es así, la empresa quebraría. 
4.-Agilizar la negociación colectiva. Todos los convenios tienen que tener años por delante para que sepamos las reglas de juego. No podemos estar firmando contratos con clientes sin saber qué va a pasar en los próximos años. Debemos trabajar con convenios a 4, 5 o 6 años. Es decir, lo que queremos es que las empresas que se presenten a un concurso sepan lo que les va a costar en los próximos años.

 

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.