Productos y técnicas para la limpieza de fin de obra
Una vez realizada un reforma o cualquier otro trabajo de construcción existe un paso imprescindible: la limpieza de fin de obra. Se trata de la última tarea antes de poder utilizar el espacio y es necesaria para garantizar que todo esté en perfectas condiciones. Pero, ¿en qué consiste este tipo de limpieza profunda? ¿qué suele incluir? ¿qué tipo de maquinaria y técnicas de limpieza se utilizan? Lo explicamos en este artículo.
La limpieza de fin de obra tiene como objetivo acabar con toda la suciedad acumulada al terminar una obra de reforma y dejar los espacios preparados para ser usados con total seguridad. Dentro de los residuos que una reforma puede generar encontramos polvo, serrín, arena, restos de cemento, pintura... sustancias de difícil eliminación. Es importante utilizar las técnicas y la maquinaria adecuada para no dañar el acabado de las superficies.
Antes de nada, se tiene que realizar una inspección de las instalaciones, para evaluar los suelos, paredes y espacios en general, así como la maquinaria y técnicas de limpieza que se tienen que aplicar, para poder realizar un presupuesto ajustado.
¿Qué tipo de maquinaria es la más adecuada?
Para eliminar el polvo en suelos lisos lo más adecuado es utilizar aspiradores potentes. Si, por el contrario, los suelos son rugosos o hay que tratar patios grandes, es preferible utilizar una barredora de conductor a pie.
En el caso de tener que eliminar residuos como piedras o papel, la hidrolimpiadora es una de las máquinas más eficaces. Si son manchas que no están incrustadas en el suelo, será preferible utilizar una aspiradora de agua o una rotativa.
La variedad de maquinaria es muy amplia y existe una solución específica para cada tipo de superficie o problema. Contar con la maquinaria industrial adecuada garantizará la calidad y los buenos resultados de esta limpieza en profundidad.
La limpieza del ascensor, en el caso que haya albergado el transporte de material de construcción, también forma parte de la limpieza de final de obra
¿Qué productos y técnicas son más recomendables?
Para eliminar las manchas de pintura e suele emplear disolvente, pero siempre analizando si la pintura es de interior o de exterior, ya que cada una necesitará un disolvente específico.
Los restos de cemento o yeso requieren la utilización de productos con un pH inferior a 7 para no dañar las superficies. Por otro lado, es habitual encontrarse restos de silicona o pegamento en los alrededores de suelos y ventanas. Para que desaparezcan estos restos, hay que utilizar una espátula y acetona.
Cuando en la reforma se colocan cristales nuevos, se deberá retirar las etiquetas, evitando que queden marcas visibles. Para dejarlos impecables hay que utlizar bayetas de microfibra y productos específicos con propiedades antihuellas.
La desinfección y desodorización del cuarto de baño es una de las tareas más habituales. De esta manera se garantiza un espacio totalmente libre de gérmenes, listo para utilizar.
El ascensor suele sufrir en un proceso de reforma con el transporte del material de obra. Muchas veces los obreros no lo limpian y los vecinos se enfadan por encontrárselo sucio. La limpieza de fin de obra también incluye dejarlo libre de cualquier rastro de suciedad. A su vez, también hay que limpiar las escaleras y el resto de zonas comunes que se hayan utilizado en la reforma, además de desinfectar y eliminar los olores que hubieran podido quedar de disolventes o pinturas.
¿Qué orden seguir?
El polvo que se ha ido acumulando en rendijas o rincones a raíz de la obra, es lo primero que debemos eliminar. Posteriormente, es momento de limpiar los restos y la suciedad existentes en techos y paredes, para lo cual se recomienda el uso de una mopa húmeda.
Una vez las paredes y el techo están limpios, es momento de limpiar a fondo el suelo, que es donde más se acumulan residuos y manchas de yeso, escayola, pintura, cemento o de otros materiales.
Por último hay que limpiar el baño, la cocina y el resto de componentes de la vivienda, como cristales, ventanas, puertas o barandillas. Para finalizar, se recomienda utilizar
nuevamente la aspiradora para terminar de dar un repaso y eliminar los últimos restos de polvo y suciedad rebeldes que todavía puedan quedar en la vivienda.
En conclusión, una limpieza de fin de obra es una tarea colosal que requiere conocimientos específicos y maquinaria especializada. Se trata de un proceso clave para garantizar que las instalaciones remodeladas están listas para ser usadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172