Redacción | 359
Viernes, 30 de Diciembre de 2022

ASPEL urge al Gobierno voluntad política para reequilibrar los contratos por el futuro alza del SMI

La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL) urge al Gobierno la reforma de la Ley de desindexación y la Ley de contratos de sector público en el sector servicios (LCSP) para que las empresas puedan repercutir las subidas del salario mínimo en los contratos de limpieza actualmente en ejecución.

 

 

Así lo ha manifestado el presidente de ASPEL, Juan Díez de los Ríos y miembro de la CEOE, después de la reunión fallida en el Mº de Trabajo y tras la publicación del informe de la Comisión Asesora que recoge cuatro propuestas de estimaciones diferentes del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023, que aconseja una subida de entre el 4,6% y el 8,2% con valores propuestos para los diferentes escenarios que se sitúan en 1.046, 1.054, 1.066 y 1.082 euros mensuales, respectivamente, en catorce pagas.


En este sentido, Díez de los Ríos ha insistido en que el gobierno debe ser sensible y más al ver que estamos de acuerdo y que hemos firmado un comunicado en el que pedimos desde hace meses que es necesario que se reforme la Ley de Desindexación-que prohibió revisar los precios de los contratos públicos de servicios en la mayoría de los casos-, para poder garantizar la prestación de servicios que cumplan con los estándares de calidad adecuados durante toda la vigencia de los contratos y que no se desequilibren los contratos en ejecución por sueldos, cotizaciones o SMI. 


Además, desde la Patronal han reclamado la falta de flexibilidad de la Administración ante la actualización del precio de las contratas por el encarecimiento de los costes laborales. Al mismo tiempo, han denunciado que firmar contratos con prórrogas obligadas y sin revisar para los próximos cinco años para las empresas es algo “inasumible”. 


Asimismo, Díez de los Ríos ha añadido que “la propuesta del Gobierno continúa olvidándose de los sectores de servicios esenciales como la limpieza que llevamos años encajando sucesivas subidas del SMI, soportando sobrecostes de todo tipo, por ello se deberían eliminar las prórrogas obligatorias de los contratos públicos de limpieza y volver al acuerdo entre partes de nuevo en la Ley de Contratos del Sector Público”.

 

 

 

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.