Presentación oficial de ROEL, en Madrid el pasado 9 de marzo
"El Registro Oficial de Empresas de limpieza nace para garantizar la profesionalidad del sector"
La Asociación de Federaciones de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELIN) y la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL) hicieron la presentación del Registro Oficial de Empresas de Limpieza (ROEL), "un instrumento creado con el fin de garantizar y reivindicar la trasparencia y profesionalidad del sector de la limpieza". La presentación tuvo lugar el pasado 9 de marzo en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Madrid.
Este registro público nace del propio sector de limpieza para dar respuesta a la inexistencia de control y falta de exigencias para constituir una empresa de limpieza.En ese sentido y ante un escenario marcado por un mercado poco regulado, el ROEL se convierte en un órgano de vigilancia de las nuevas empresas de limpieza en cuanto a aspectos como la cualificación, maquinaria, metodología, producto, etc.
Durante la presentación se ha explicado quien puede registrarse y cómo registrarse, subrayando que toda empresa de limpieza que opera dentro del territorio nacional y que cumple con los requisitos exigidos en este Registro, podrá registrarse. En cuanto al procedimiento para registrarse consiste en darse de alta en el portal del Registro y aportar la información y los documentos necesarios. Esto permite evidenciar el cumplimiento y requisitos de entrada y permanencia de carácter legal y ético.
Además, en el acto de presentación de esta iniciativa se ha hecho hincapié en las ventajas que ofrece a las empresas formar parte del ROEL y al propio sector. Regular el sector evitando en la medida de lo posible, competencia desleal; reconocimiento y mejora de la imagen de las empresas; reconocimiento institucional y social; registro público y accesible en el mercado; y la disposición inmediata de información sobre empresas registradas, son algunos de los beneficios mencionados.
El encuentro ha contado con la participación del presidente de ASPEL, Juan Díez de los Ríos; el presidente de AFELIN, Jesús Martín; el presidente de CEIM y vicepresidente de la CEOE, Miguel Garrido; y el presidente de ASELBI, Javier Campuzano.
Durante su intervención, Díez de los Ríos indicó que “el ROEL es un registro público formado por empresas concienciadas con su entorno que pretende regular el sector de la limpieza, Era muy necesario filtrar este mercado maduro de Limpieza del lado de la oferta”.
A continuación, tomó la palabra el presidente de AFELIN, Jesús Martín quien declaró que “es la primera vez que un sector que no tiene la obligación de estar colegiado para ejercer su actividad va tan lejos y crea un marco de actuación que aporta una garantía de calidad, solvencia y profesionalidad a los clientes, lo que dice mucho de nuestro sector y de nuestro deseo de alcanzar el reconocimiento y la visibilidad que nos merecemos”. “Del mismo modo que nadie contrataría los servicios de un abogado que no estuviera colegiado, nuestro objetivo con este registro es que ningún cliente contrate a una empresa que no esté registrada en el ROEL” ha afirmado el presidente de AFELIN.
Seguidamente, el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Miguel Garrido puso en valor la autogestión de las organizaciones empresariales del sector, a quien ha felicitado por su proactividad y por seguir trabajando por su sector con herramientas como la que han presentado, que fomenta elementos de seguridad jurídica, transparencia y profesionalización de un sector “clave para que pueda desarrollarse el resto de las actividades económicas”.
“Llama la atención la falta de sensibilidad del Gobierno hacia el tejido empresarial en conjunto, que se refleja con crudeza en Sectores como el vuestro” ha lamentado Garrido y ha agregado que “solo con ver el alza del SMI, sin tener en cuenta vuestro Sector, es un claro ejemplo de ausencia de preocupación por cómo va a afectar al empleo una decisión política, adoptada sin diálogo social”.
Finalmente, y tras un breve espacio de debate para resolver dudas, compartir sugerencias y realizar planteamientos, el acto concluyó con unas palabras finales a modo de conclusiones por parte del presidente de ASPEL.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172