En 2022, la Administración redujo un 10% el número de contratos públicos de limpieza
El 61% de los concursos públicos son para servicios de limpieza
Así lo revela el informe de DoubleTrade sobre el sector facility services en España, que también señala una reducción del 10% en los contratos públicos para servicios auxiliares y una reducción del 20% de inversión durante el mismo periodo del año pasado. Cataluña y Andalucía son las comunidades que albergan más concursos convocados para servicios facility en 2022.
Si fragmentamos las licitaciones por actividad, el 61,2% de los concursos públicos son para servicios de limpieza; el 20,6% para mantenimiento de inmuebles; y el 18,2% restante para servicios de seguridad, vigilancia y conserjería
El sector facility, que engloba servicios auxiliares como la limpieza, el mantenimiento y la vigilancia, entre otros, se encuentra ante un año de recesión al reducirse el volumen de concursos públicos y el presupuesto destinado a su ejecución. En los primeros tres trimestres de 2022, en España se convocaron 4.602 licitaciones para este sector, un 10% menos que en el mismo período del año pasado (5.119 concursos) y los mejores registros de la industria en los últimos cinco años.
Como revela el estudio “Análisis y Evolución de la Licitación Pública”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade, durante los primeros nueve meses de 2022 se destinaron 3.225 millones de euros a obras. Un presupuesto en caída libre que supone una caída de un 20% frente a la inversión realizada en el mismo periodo de 2021 (3.987M€) y de un 26% en comparación con 2020 (4.365M€).
"Los denominados servicios facility o auxiliares juegan un papel esencial para el correcto funcionamiento de las empresas al permitirles despreocuparse de ciertas tareas para no desviar su atención del cometido empresarial esencial. Sin embargo, debido al contexto económico actual, desde DoubleTrade hemos apreciado un reseñable descenso de contratos públicos en esta área; lo que hace que sea más importante que nunca trazar una buena estrategia comercial para no perder oportunidades de negocio dentro del sector”, analiza Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España.
A pesar del descenso tanto en volumen como en presupuesto de los facility services, las comunidades autónomas de Cataluña y Andalucía salen mejor paradas al ser las que aglutinan más concursos públicos de esta índole. Además, analizando el transcurso del período, mayo sobresale como el mes con más concursos con 643; y septiembre se diferencia como el que suma un mayor importe total con 599 millones de euros.
La escasez de contratación pública obliga a las empresas licitadoras a reforzar su estrategia para no perder volumen de negocio, por lo que los expertos coinciden en que las compañías deberían estar más pendientes de la actividad de su competencia y asegurarse de conocer cuáles son los criterios de valoración. Con esta información partirán desde una posición ventajosa para presentar la mejor oferta y maximizar sus opciones de hacerse con la licitación pública.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82