Redacción | 1010 1
Jueves, 27 de Abril de 2023
Limpieza final de obra: eliminar el polvo y la suciedad de forma eficiente

Soluciones de limpieza y desinfección en el sector de la construcción

Polvo, salpicaduras de pintura o residuos de cemento: en las obras se generan múltiples tipos de suciedad y residuos. Una vez finalizada la fase de construcción, deben eliminarse los restos de suciedad antes de la ocupación del edificio acabado. El objetivo, por un lado, es lograr la limpieza (desde un punto de vista estético y óptico). Por otro lado, es fundamental garantizar un acceso seguro a los espacios por razones sanitarias y de responsabilidad civil. En este sentido, cada gremio se hace responsable de la zona en la que ha trabajado. No obstante, también es posible encargar una limpieza final de la obra a un proveedor de servicios externo (empresa de limpieza) para que limpie todo el sector de la construcción.

 

[Img #7022]

 

Existen múltiples tipos de suciedad en las obras: adhesivos y láminas en puertas, ventanas, restos de escayola, residuos de cemento, salpicaduras de pintura y barniz. Esos son solo algunos ejemplos. También puede surgir la necesidad de eliminar residuos de cemento resistentes en suelos y baldosas. No obstante, el principal tipo de suciedad presente en una obra, es el polvo. Además, su variedad es muy amplia, ya que en los trabajos del sector de la construcción se genera polvo muy diferente (polvo mineral, polvo de cuarzo, de madera, de riesgo microbiólogo o de fibras). 

 

Hay muchos tipos de suciedad, por lo que se utiliza una gran variedad de equipos en la limpieza final de obra. Kärcher cuenta con la maquinaria perfecta para lograr la limpieza y desinfección más eficaz de este tipo de suciedad.

 

 

Aspiradores en seco y húmedo

Es imposible imaginarse la limpieza de suelos en las obras sin los aspiradores en seco y húmedo. En las limpiezas finales de obra deben eliminarse el polvo y los residuos de agua. Con un aspirador combinado para la eliminación de suciedad seca y líquida, esto se puede solucionar de forma cómoda y eficiente.

 

 

Muchos de los tipos de polvo presentes en las obras se clasifican en la gama 'M'. Para su limpieza, es necesario contar con aspiradores de polvo de categoría 'M'

 

 

Los aspiradores deben estar certificados conforme a la categoría de polvo clasificada correspondiente. Según sea necesario, se utilizarán aspiradores especiales, por ejemplo, para polvos explosivos. Muchos de los tipos de polvo presentes en las obras se clasifican en la gama «M», por lo que también deben utilizarse aspiradores de la categoría de polvo «M». El uso de barredoras-aspiradoras es menos frecuente pero posible. Especialmente en las obras, es preferible una barredora-aspiradora a una barredora pura, ya que aquí el problema del polvo ocupa un lugar central.

 

[Img #7019]

 

 

Una vez eliminadas la suciedad gruesa y las capas de polvo, se recomienda limpiar posteriormente los revestimientos de suelos duros con una fregadora-aspiradora. El modelo adecuado se elegirá según el revestimiento de suelo y las dimensiones de la estancia. Para las salas de estar y oficinas es especialmente idóneo un modelo pequeño y compacto que sea fácil de maniobrar y que permita llegar fácilmente también a las superficies debajo de los radiadores. En el ámbito de las fregadoras de suelos, el equipo monodisco es un equipo habitual y utilizado con frecuencia. 

 

Las fregadoras-aspiradoras, en comparación con el fregado manual, funcionan con un sistema mecánico integral, por lo que limpian de forma considerablemente más efectiva. Además, el usuario no entra en contacto con la suciedad, porque se suministra agua limpia en todo momento. La suciedad se aspira directamente después de la limpieza, por lo que después de un breve tiempo de secado el suelo se puede volver a pisar. 

 

 

[Img #7020]

 

 

En muchos casos también será necesario realizar una limpieza de fachadas, muros o puertas de garajes. En estos casos, en la limpieza final de obra también se puede utilizar una hidrolimpiadora. Se optará por una limpieza con agua fría o caliente en función de las condiciones del sitio en cada caso.

 

 

[Img #7021]

 

 

[Img #7017]

 

[Img #7018]

 

 

Etiquetada en...

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

  • Carlos

    Carlos | Viernes, 02 de Junio de 2023 a las 14:48:05 horas

    Evidentemente esas máquinas son buenas y hacen muy bien su labor pero es muy importante saber utilizar los quimicos adecuados, catiónicos para restos de polvo y yeso, Limpiadores con ácido clorhídrico para manchas de cemento en superficies que lo admitas, quita pegamentos en los suelos que hayan quedado manchados por el pegoland.y que el operario sepa como usarlo y en que superficies para dejarlo muy limpio y sin perjudicar los materiales, así se multiplica la acción de las máquinas. Y tener en cuenta que algunos productos no se pueden usar con la máquina sino antes y neutralizando.

    Accede para responder

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.