LUIS HEREZA, DIRECTOR GENERAL DE KÄRCHER ESPAÑA
«Los diccionarios en Alemania, Francia y Austria ya incluyen el verbo ‘karchear’ como expresión de usar una hidrolimpiadora»
Kärcher es una empresa familiar fundada en 1935 en Winnenden (Alemania) que, tras pasar por un largo proceso de internacionalización, está presente hoy en más de 80 países de todos los continentes. Hablamos con Luis Hereza, director general de la filial española desde 2017, quien cuenta además con una amplia experiencia en el sector industrial, desde la automoción hasta las telecomunicaciones.
“A nivel mundial, Kärcher cuenta con 14.500 empleados, un volumen de ventas de 3.200 millones de euros y más de 50.000 puntos de servicio”
¿Cómo logró Kärcher situarse en la privilegiada posición de mercado que ocupa actualmente?
Ha sido un proceso largo. La muerte de su fundador, Alfred Kärcher, con solo 58 años, hizo que su viuda, Irene, tomara las riendas e impulsara la compañía hacia la internacionalización. Hoy Kärcher es líder mundial en fabricación de equipos de limpieza con 14.500 empleados en todo el mundo, un volumen de ventas de 3.200 millones de euros en 2022 y más de 50.000 puntos de servicio. Irene Kärcher fue la responsable de la apertura de la primera filial (Francia, en 1962). Este fue el germen de la expansión internacional de la marca. Actualmente, más del 85% del volumen de negocio de la compañía se genera fuera de Alemania.
El liderazgo de Kärcher en el segmento de las hidrolimpiadoras es tan evidente que incluso muchos usuarios identifican la marca como el producto mismo...
Es indudable que Kärcher es una gran marca. Una gran marca construida a lo largo de décadas de esfuerzo e inversión siendo consistentes a la hora de colocar a nuestros clientes y sus necesidades en el centro de nuestra empresa, y por supuesto con un objetivo claro: hacer que las tareas de limpieza sean más sencillas y eficientes.
Obviamente, el hecho de que el nombre de la marca se convierta en sinónimo de una categoría de producto es el sueño de cualquier departamento de marketing, y lo cierto es que sucede en pocas ocasiones. Muchas personas ya dicen que “karchean” con una hidrolimpiadora, sea nuestra o no. De hecho, se puede encontrar esa entrada en el diccionario en Alemania, Francia y Austria.
“En España, contamos con una red de técnicos propios, distribuidos en nuestras 7 delegaciones. Este elemento es clave para poder proporcionar el nivel y calidad de servicio que ofrece Kärcher”
¡Qué bueno! Seguro que la RAE también lo añade en breve a nuestro diccionario...
Es posible, pero este fenómeno tiene un pequeño hándicap: algunos clientes te ubican en esta categoría y en ocasiones puede parecer difícil posicionarte como el partner de referencia en limpieza en su más amplio sentido. Afortunadamente, hemos avanzado de manera muy relevante en ese terreno, dándonos a conocer en muchos otros campos más allá de las hidrolimpiadoras (aspiradores, máquinas de vapor, fregadoras, barredoras, etc). A día de hoy, nuestro amplio portafolio cuenta con más de 3.000 productos, sin duda, uno de nuestros grandes activos.
Kärcher cuenta con una división doméstica y otra profesional, ¿qué peso tiene cada una dentro de su organización?
Las dos divisiones tienen más o menos el mismo volumen de negocio (tanto a nivel del grupo como la filial española), pero lo que ambas tienen en común es que comparten fortalezas: la tecnología que se da para las soluciones profesionales se transfiere en muchos casos a las domésticas. Es un poco lo que pasa con los avances de la Fórmula 1 cuando llegan al mundo del automóvil.
“Otra de las fortalezas de Kärcher es nuestra amplísima oferta de producto. Nuestro catálogo cuenta con más de 3.000 referencias”
¿Qué otros aspectos diferencian a Kärcher de su competencia?
Como ya he apuntado, otro elemento diferenciador es nuestro amplio portafolio, lo que nos hace capaces de resolver cualquier necesidad de limpieza de nuestros clientes. Algo que, a mi juicio, marca una gran diferencia frente a nuestros competidores. Como ejemplo de ello, nuestro catálogo cuenta con limpiadoras de ultra alta presión, aspiradores para aplicaciones muy concretas (por ejemplo limpieza de hornos de panaderías o modelos específicos para parques de bomberos), limpieza por vapor que desinfecta sin productos químicos, fregadoras y barredoras industriales; así como maquinaria para flotas municipales, instalaciones de lavado de vehículos, purificadores de aire, fabricación de detergentes, software de gestión de flotas, etc. Y además, todo tipo de accesorios perfectamente adaptados para esos productos que se complementan con un asesoramiento y un servicio técnico cercano al cliente: en España contamos con siete delegaciones, además de nuestra central, todas con personal propio, integrado por 167 personas.
Además de esta amplia oferta de producto, ¿qué otros puntos fuertes tiene Kärcher?
Nuestro modelo de negocio se basa en tres pilares: innovación, cercanía y servicio al cliente. Hablamos de una innovación aplicada al producto, aportando soluciones a los retos de limpieza de nuestros clientes. Kärcher demuestra su capacidad innovadora con más de 650 patentes activas a fecha de 2021, lo que hace que el 90% de nuestros productos tengan 5 años o menos de antigüedad.
También promovemos una cercanía a nuestros clientes, de manera que estamos allí donde un cliente busca un producto que Kärcher puede ofrecerle como solución de limpieza. Sea cual sea su ubicación o el canal donde espera encontrar esa solución, el cliente debe encontrarnos.
Por último, nos volcamos en el servicio al cliente. El cliente más satisfecho es aquel cuya máquina no se avería nunca, pero pese a eso, los productos requieren mantenimiento y servicio. Por eso contamos con una red de técnicos propios cercanos a los clientes, distribuidos a lo largo de toda España en nuestras 7 delegaciones. Este elemento es absolutamente clave para poder proporcionar el nivel y calidad de servicio que Kärcher ofrece.
“Kärcher demuestra su capacidad innovadora con más de 650 patentes activas, lo que hace que el 90% de nuestros productos tengan 5 años o menos de antigüedad”
¿Cuándo inició su andadura Kärcher España?
Los primeros pasos en el mercado español fueron a través de una importadora en Barcelona. Más tarde, Kärcher abrió la filial española en 1988. Este año celebramos nuestro 35 aniversario.
¿Por qué decidió Kärcher abrir filial en nuestro país?
El modelo de negocio que sigue Kärcher consiste en tener una infraestructura con recursos propios (humanos y materiales) en un mercado con tamaño y atractivo -como es el caso de España- y donde además el potencial de crecimiento es muy importante. Además de ese aspecto, hay que añadir un factor cualitativo importante: esta fórmula nos permite tener un mejor nivel de control del modo en que llegamos a nuestro cliente o, mejor dicho, los distintos targets o segmentos de clientes, algo que es tremendamente importante en nuestro modelo de negocio.
“Apostar por las filiales nos permite controlar mejor la distribución de nuestros productos y así podemos llegar de forma óptima a los distintos targets de clientes”
¿Cómo valora la situación del mercado español y/o internacional en su sector?
Se estima que el mercado español de la limpieza profesional en 2022 creció entre un 8 y un 9%, mejorando las expectativas iniciales que pronosticaban alrededor del 5%. Con ese resultado puede decirse que el mercado recuperó los niveles pre-pandemia ya el pasado año y, por tanto, el crecimiento del sector se sitúa por delante del conjunto de la economía española, que espera alcanzar las cifras de PIB pre-COVID a finales de este 2023.
¿Qué objetivos tiene Kärcher España para 2023?
El principal es algo que está en nuestro ADN: mantener nuestro liderazgo y desarrollarlo creciendo de manera sostenible en los mercados en los que estamos. Siempre trabajamos para crecer por encima de lo que lo hace el mercado. Además de ese eje, la compañía tiene un compromiso explícito con la sostenibilidad. Desde 2021 nuestras fábricas en todo el mundo tienen una huella de carbono cero, además de objetivos de reducción de emisiones reales, de fabricación de determinados equipos con hasta un 50% de plástico reciclado, o de reducción de impacto del embalaje, entre otros. Y, por supuesto, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En definitiva, actuar de forma responsable para preservar el mundo en que vivimos.
“La reducción de materias primas y el aumento de los costes de energía y transporte nos ha afectado menos que a otras firmas del sector gracias a que los productos Kärcher que se venden en Europa están producidos mayoritariamente en nuestras fábricas europeas”
¿Qué novedades tienen previsto presentar este año?
Para ponernos en contexto, venimos de un 2021 en el que lanzamos 37 nuevos productos, gracias a nuestros 950 empleados que trabajan en I+D. Para este 2023 vamos a presentar al mercado del ámbito profesional novedades en máquinas de agua a presión -fría y caliente-, nuevos modelos de fregadoras y barredoras, así como un nuevo puente de lavado para vehículos. También habrá nuevos productos en el sector doméstico, desde aspiradores hasta purificadores de aire, pasando por el lanzamiento del primer lava-aspirador a batería.
En otro orden de cosas, una de las novedades para este año será la puesta en marcha de las nuevas instalaciones en Granollers (Barcelona) con más de 1.000 metros2, que además de albergar las oficinas de la firma en la región sur de Europa, servirán de área adicional para la central de la filial española.
“Kärcher tiene un firme compromiso con la sostenibilidad: desde 2021, todas nuestras fábricas tienen una huella de carbono cero”
¿De qué manera han afectado a Kärcher los últimos acontecimientos internacionales y sus consecuencias?
Como todos los fabricantes, en los últimos dos años hemos sufrido tensiones relevantes en la cadena de suministro con el alargamiento de plazos de entrega (materias primas, componentes, chips electrónicos, etc), además del incremento relevante de costes de esos materiales, así como de la energía y del transporte.
Nuestra estrategia de producción ha hecho que el impacto logístico que hemos sufrido sea sensiblemente menor al de otros fabricantes. Esto se debe, en gran medida, a que los productos que vendemos en nuestro continente son fabricados mayoritariamente en nuestras fábricas de Europa. Eso nos ha hecho menos dependientes de China y hemos podido mitigar los efectos negativos.
Por lo que respecta al aumento de costes, nuestras economías de escala han hecho posible absorber parcialmente los incrementos y, por tanto, trasladar sólo una parte de ellos a nuestros clientes.
“Este año lanzaremos varias novedades de nuestra división profesional: máquinas de agua a presión, nuevos modelos de fregadoras y barredoras y un nuevo puente de lavado para vehículos”
¿Cómo han afrontado la post-pandemia?
La crisis sanitaria que hemos vivido ha colocado todo lo referente a la limpieza y la desinfección en el centro de las prioridades de la sociedad. A mi juicio esa tendencia ha venido para quedarse.
Hemos visto durante la pandemia, y también tras ella, que el hogar se ha convertido en un “refugio” y que las familias han invertido en mejorarlo y equiparlo, adquiriendo también máquinas que permitan mantenerlo limpio. En el mundo profesional/industrial ha pasado algo similar. Además de la normativa que deben cumplir, las empresas han aumentado su grado de sensibilización hacia todos los procesos de limpieza, y eso ha traído inversiones en equipos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82