Daniel Relloso, Sales Manager Iberia de Lucart Professional
"La gama EcoNatural de Lucart Professional es un ejemplo perfecto de economía circular en el sector del papel tisú"
Daniel Relloso es un veterano del sector. Fue director general de PHS Serkonten entre 2006 y 2017; posteriormente director comercial en Quimunsa; y desde septiembre de 2020 es el máximo responsable comercial de Lucart Professional para el mercado ibérico. Relloso nos da las claves de la importancia que tiene la sostenibilidad en todo el proceso de fabricación y distribución de los productos de Lucart. No en vano, la firma es un referente en los avances en sostenibilidad del sector del papel tisú.
“Entre 2013 y 2021, Lucart recicló más de 7.600 millones de envases para bebidas de 1 litro, destinadas a la fabricación de la gama EcoNatural. Con ello se salvaron más de 3,3 millones de árboles”
Muchos fabricantes afirman producir papel a partir de fibras sostenibles, ¿cuál es la diferencia entre ellos y Lucart Professional EcoNatural?
La principal diferencia es que ofrecemos un sistema para convertir algo que no se necesita en un recurso utilizable. Antes de que Lucart encontrara esta solución, los envases de Tetra Pak terminaban en los vertederos, ya que no se pueden reutilizar como tal.
Durante los últimos 10 años, EcoNatural ha sido sinónimo de innovación sostenible. Un proyecto que es fruto de una tecnología avanzada que recicla el 100% de los componentes de los envases de bebidas mediante un proceso de fabricación único en el sector.
Con las fibras de celulosa se produce Fiberpack®, que es la materia prima con la que se fabrica papel higiénico, toallas secamanos, pañuelos, servilletas y rollos industriales de la línea EcoNatural, y que aporta toda la resistencia, absorbencia y suavidad de un producto premium con la garantía de una gama segura y certificada.
El proyecto EcoNatural garantiza una solución ecológica tangible y medible. De hecho, considerando las toneladas de papel Fiberpack® producidas, entre 2013 y 2021, Lucart contribuyó a la recuperación de más de 7.600 millones de envases para bebidas de 1 litro, recorriendo una distancia equivalente a 44 veces la circunferencia del planeta. Se salvaron más de 3,3 millones de árboles lo que es equivalente a una superficie similar a 11.200 campos de fútbol. También se evitó realizar emisiones de CO2 a la atmósfera, superiores a 195.000 t, que es el equivalente a las emisiones que se realizarían en 1,5 millones de viajes en coche de París a Frankfurt.
Los productos de papel tisú EcoNatural pueden ser reconocidos con orgullo como productos circulares, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente al tener múltiples certificaciones. Todos los productos de esta gama cuentan con la certificación EU Ecolabel, FSC® Recycled y, a partir de 2021, todos los productos EcoNatural fabricados en nuestra planta de Laval en Francia cuentan con la certificación Cradle to Cradle®.
El camino de Lucart hacia una sostenibilidad real y completa no se limita sólo al producto en sí, sino que el embalaje estándar, en la medida en la que es posible, se sustituye por embalaje de papel reciclado y/o compostable, así como por envases de plástico reciclado. El abastecimiento de electricidad verde ha sido un hito en nuestro proceso de mejora constante, el 100% de la energía eléctrica utilizada en las plantas que están destinadas a la producción y conversión de los productos EcoNatural proviene de recursos renovables.
En conclusión, la gama EcoNatural representa un innovador sistema que reduce los residuos sobre el medio ambiente y que ha permitido a Lucart convertirse en un verdadero referente de la economía circular en Europa.
EcoNatural se lanzó en 2017 con una innovadora gama de dispensadores 100% fabricados con envases de Tetra Pak reciclados. En 2020, Lucart dio un paso más al sustituir el plástico de los embalajes por papel reciclado
“EcoNatural cuenta con los sellos ecológicos más exigentes: Ecolabel, FSC Recycled y Cradle to Cradle”
¿Qué balance hace del 2022? ¿Fue un buen año para Lucart Professional?
Ha sido un año complicado, principalmente por efecto de la crisis energética, que nos ha obligado a todos los productores en general a actualizar constantemente nuestras tarifas de venta, pero ha sido un buen año para Lucart en términos de crecimiento y penetración de mercado en Iberia.
En general, nuestra marca Lucart Profesional ha crecido en el cómputo de todos los mercados en los que operamos más de un 12% en toneladas vs el año 2021. Si nos centramos en el mercado ibérico hemos conseguido poner en el mercado un 23% en toneladas y más de un 63% en facturación en comparación con el año 2021. Podemos destacar al mercado español como uno de los que más contribuye a impulsar el crecimiento de la marca.
“Además de usar material reciclado para fabricar papel tisú y dispensadores de baño, en Lucart también apostamos por el empleo de plásticos reciclados y papel y cartón reciclado para la elaboración de los envases de nuestros productos”
¿Qué novedades prepara Lucart para este 2023?
Principalmente podemos destacar el lanzamiento de nuestra primera gama de jabón dentro de los sistemas Identity, nuestros jabones Soap 1000, donde Lucart -gracias a la planta de Artziniega- se ha convertido también en un productor de jabón, y ya no solo en un productor de papel: una marca y una empresa que puede proporcionar una gama completa de soluciones para el mercado AFH. Hemos comenzado con cuatro referencias, pero el plan es enriquecer la gama en un futuro próximo con nuevos productos dentro de la gama de jabones.
Podemos hablar también del dispensador autocorte para secado de manos de la gama Identity, que si bien no es una innovación de 2023, dado que se lanzó muy a finales de 2022, ya está completamente disponible en este 2023 y es algo que enriquece nuestra gama Identity, satisfaciendo una necesidad del mercado (solución sin contacto), para evitar la propagación de virus y la contaminación en baños públicos.
Y, por último, pero no menos importante, la nueva gama Zenith, la nueva gama de dispensadores de acero inoxidable, única en su diseño que realza la singularidad de cada ambiente, y es la solución ideal para: HORECA, oficinas; aeropuertos; Instalaciones deportivas, etc…
“El mercado español es uno de los que más contribuye al crecimiento de Lucart Professional. En 2022, la facturación en el mercado ibérico creció un 63%”
Lucart Professional es sin duda uno de los referentes en el compromiso ecológico del sector del papel tisú. ¿Qué innovaciones sostenibles prepara Lucart a corto-medio plazo?
En esta línea a día de hoy estamos trabajando en algo único e innovador que no ha sido presentado todavía en el sector relacionado con la sostenibilidad de la gama EcoNatural, pero que se dará a conocer próximamente. Lamentablemente a día de hoy no podemos dar más detalles, pero estamos seguros que como empresa referente en la sostenibilidad, será muy apreciado por los clientes y consumidores en general.
Además de mejorar la producción con criterios más sostenibles, otra apuesta por el compromiso medioambiental es la fabricación de productos que optimicen el ahorro y el consumo responsable. ¿Cómo se posiciona Lucart Professional en esta línea?
Nosotros en Lucart llevamos tiempo desarrollando sistemas que optimicen el consumo de papel a través de nuestros sistemas de dispensación controlada tanto en la gama L-One como en la gama Identity. Proporcionamos sistemas que generan un ahorro en el consumo de papel tisu y que realmente funcionan. Somos pioneros en combinar sistemas de dispensación controlada que generan grandes ahorros en el consumo de papel tisú junto con papeles reciclados tanto en la gama EcoNatural como en nuestra gama Eco. Utilizar sistemas de dispensación controlada de papel secamanos, papel higiénico así como en la gama de servilletas, es una gran alternativa utilizada cada vez más por distintos clientes de sectores como HORECA, sector público, grandes colectividades, residencias de ancianos, hospitales etc, donde los ahorros proporcionados son significativos.
“Este 2023 Lucart estrenará su primera gama de jabón (‘Soap 1000’), que se integrará en la gama de dispensadores Identity”
Además de papel reciclado, ¿Qué otros productos reciclados produce Lucart?
Como ya se ha comentado anteriormente, en Lucart reciclamos el 100% de los componentes de los bricks de bebidas: por un lado con las fibras de celulosa obtenemos Fiberpack®, con el que se fabrica el papel EcoNatural. Por otro lado el polietileno y el aluminio se utilizan para producir Al.Pe®, que a su vez se emplea para fabricar los dispensadores de papel, así como palets para el transporte de mercancías y otros productos.
Desde 2021 los dispensadores EcoNatural en Al.Pe. obtuvieron una importante certificación: el sello ReMade in Italy®, que es la primera certificación de producto acreditada en Italia y Europa para verificar el contenido de material reciclado en un producto. La certificación acredita la trazabilidad de la producción, desde del origen de las materias primas de entrada, hasta el producto terminado, representando una herramienta de transparencia y simplificación para las compras ecológicas en el sector público así como en el sector privado.
También creemos que es importante centrarse no sólo en el papel reciclado, sino también en los envases reciclados, y por eso, con nuestro Programa de Envases Sostenibles, Lucart Professional lleva tiempo apostando por el uso de plásticos reciclados y envases de papel y cartón reciclados, anticipándose a la normativa sobre plásticos y envases reciclados y reciclables.
“En Hygienalia también presentaremos ‘Zenith’, una nueva gama de dispensadores de acero inoxidable con un diseño premium”
¿Nos veremos en Hygienalia?
Hygienalia es un evento clave para el sector y para nosotros es muy importante estar presentes en ese foro, siendo un actor importante en el mercado AFH. Obviamente, estar en la exposición será un gran escaparate para presentar todos nuestros nuevos productos y lanzamientos, que además de los comentados anteriormente, se acompañarán con otras novedades que estamos preparando y que estamos seguros que nos ayudarán a seguir creciendo en el mercado Iberico a través de la satisfacción de nuestros clientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82