Tork presenta el servicio de asesoramiento 'Tork Worflow' para hostelería
En su apuesta por el sector horeca, Tork innova con el lanzamiento de Tork Workflow, un servicio que provee de asesoramiento para optimizar la experiencia de clientes y empleados en hostelería, y viene apoyado por el lanzamiento de nuevos productos de limpieza para este canal.
Tork Workflow es un servicio de asesoramiento para optimizar la experiencia de clientes y empleados en hostelería
La presentación de Tork Workflow, y de los nuevos productos de limpieza profesional que lo acompañan, tuvo lugar en la escuela de cocina Cocinea el pasado 27 de noviembre. Un espacio que permitió tanto la explicación teórica de estos conceptos y productos, como su uso práctico, ya que los asistentes al evento pudieron disfrutar de una actividad de team building con un taller gastronómico sobre la elaboración de la auténtica paella valenciana impartido por la gerente y chef ejecutiva de Cocinea, María Muñoz, que ellos mismos cocinaron, apoyados en todo momento por los productos de limpieza Tork para hostelería.
En este escenario singular, Tork Workflow se presentó en la escuela de cocina Cocinea, con el objetivo de poner en valor el servicio de asesoramiento en un escenario real, de manera práctica. El objetivo era mostrar los problemas a los que se enfrenta cualquier establecimiento hostelero y cómo Tork puede ayudar a mejorar el flujo de trabajo en materia de higiene.
La higiene es un aspecto fundamental para el negocio de la hostelería, cuya importancia además se ha visto potenciada en los últimos años. Según Samy Ben Jazia, responsable de comunicación de Europa y MEIA, “la pandemia y la crisis climática han hecho que los clientes sean más exigentes que nunca con la higiene, la sostenibilidad y su experiencia en los hoteles, restaurantes, bares y cafeterías”. Estudios internos de Tork revelan que 6 de cada 10 personas afirman que la limpieza es más importante desde la epidemia mientras que el 90% también considera clave un enfoque más sostenible. De hecho, el 57% dijo que el sector de la hostelería podía tener un impacto significativo en el medio ambiente.
Tork Workflow, guía de higiene para las cocinas profesionales
Conscientes de estas preocupaciones desde la compañía han lanzado el servicio Tork Workflow, que responde a un conjunto de conocimientos basados en más de 50 años de experiencia en torno a la gestión sostenible de la higiene. Este servicio ofrece consejos y, hasta una guía, de descarga gratuita, para que los flujos de trabajo en materia de higiene sean más eficientes en la cocina de los restaurantes y aumenten la satisfacción tanto de los empleados como de los clientes. En un sector tan competitivo como la restauración, y en país con una extensísima red de establecimientos que atienden a diario tanto a los clientes nacionales como a los casi 50 millones de turistas que nos visitan cada año, es crucial contar con el respaldo necesario para cumplir con las elevadas expectativas de los clientes.
Para Ben Jazia “la limpieza es uno de los aspectos más importantes de cualquier cocina, pero limpiar en un flujo de trabajo mal organizado puede desconcentrar a los trabajadores”. Y expone: “nuestras encuestas muestran que el 77% del personal de los restaurantes está de acuerdo en que las interrupciones en el servicio de trabajo tienen un impacto negativo en la experiencia de los clientes, y 3 de cada 4 empleados de cocina estarían más satisfechos si su entorno laboral estuviera más ordenado". Ben Jazia añade que “no hay que olvidar que las demandas diarias pueden dificultar la asignación de tiempo y recursos para mejorar el funcionamiento del negocio”.
La sostenibilidad, un enfoque prioritario para la hostelería
Tork pertenece al Grupo Essity, líder mundial en higiene y salud que desarrolla, produce y vende productos y soluciones para el cuidado personal, cuidado femenino, productos de papel para el consumidor e higiene profesional. Como explica Samy Ben Jazia, “en España contamos con marcas muy populares como Tena y Colhogar para el público general y en el ámbito de la limpieza profesional aportamos productos para entornos como escuelas, hostelería, sector sanitario, o industrial”. En todas estas líneas de producción, la sostenibilidad es un pilar de su modelo de negocio.
Así, todos los dispensadores Tork están diseñados teniendo en cuenta el enfoque prioritario de la sostenibilidad. Desde el uso de materiales duraderos hasta una reducción del consumo de hasta un 40% para varios sistemas como Tork SmartOne o Tork Reflex. Incluso, desde ofrecer sensores de datos para mejorar las rutinas de limpieza hasta la certificación "Fácil de usar" de la Asociación Sueca de Reumatismo.
Tork, un referente en sostenibilidad
Recientemente, Tork ha sido la primera de su sector en Europa en reducir y compensar las emisiones de carbono durante todo el ciclo de vida de los dispensadores de jabón, papel higiénico y toallas de mano seleccionados. Según Samy Ben Jazia, “estos dispensadores se producen utilizando electricidad renovable certificada”.
Tork ofrece certificación Carbono Neutro en una gama de sus dispensadores, previamente seleccionada, disponible ya en el mercado español. Esto se logra a través de una combinación de reducción y compensación de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida, desde las materias primas hasta el final de la vida útil. Los 27 dispensadores Carbono Neutro de Tork se fabrican con electricidad renovable certificada y las emisiones restantes se compensan con proyectos climáticos certificados. Para llevar a cabo esta compensación, Tork colabora con “ClimatePartner”, miembro de la Alianza Internacional de Reducción y Compensación de Carbono.
Respecto al compromiso de la compañía con la sostenibilidad, Pilar Jiménez, Responsable de Sistemas de Jabones y Ambientadores en Europa, explica que “como productores tenemos la responsabilidad de fabricar de acuerdo a los estándares del grupo. Y la posesión del certificado Euro Ecolabel nos obliga a cumplir con todas las normas que lo acreditan, con más de 20 criterios garantizados que nos obligan a reformular los productos químicos de acuerdo a criterios de sostenibilidad”.
Para Tork, la sostenibilidad es intrínseca a sus productos y servicios desde su creación en 1968. De hecho, su propósito es maximizar la higiene y minimizar la huella de carbono. Un objetivo que se mantiene en el tiempo y que se refuerza con acciones en busca de modelos de fabricación sostenibles, como explica May. “en octubre de este año hemos inaugurado nuestra mayor fábrica en Francia, en la que se incorpora una nueva línea de producción dedicada al cien por cien a reciclar fibra de papel y producir nuevo producto”.
La economía circular también es importante Tork. La mayor fábrica de Essity en Francia, su planta de Hondouville, ha sido líder en el reciclaje de fibras de papel procedentes de envases de alimentos y bebidas desde 2008, y una reciente ampliación ha aumentado la capacidad de reciclaje de la planta en un 40%. Esto permite reciclar casi todos los materiales de envasado, incluidos el plástico y el aluminio. Essity utiliza la pulpa para fabricar productos de papel tisú Tork.
La empresa ha inaugurado recientemente la primera línea de producción de pañuelos higiénicos profesionales del mundo que utiliza como materia prima envases usados de alimentos y leche. La instalación recicla 25.000 toneladas al año, lo que equivale al 60% de los cartones de alimentos y bebidas recogidos, clasificados y reciclados en Francia.
Novedades para el sector de la restauración
Pilar Jiménez, como responsable de Sistemas de Jabones y Ambientadores en Europa, explicó a los asistentes algunas novedades que facilitan el trabajo de los profesionales de la restauración. Uno de estos productos es el Tork Paño 2 en 1 Fregado y Limpieza. Los paños de limpieza utilizados habitualmente en el sector de la restauración no suelen ser adecuados para eliminar la suciedad más resistente.
Por el contrario, esta novedad combina la aspereza de una esponja con la absorción de los paños tradicionales Tork. Esto permite al personal hacer frente incluso a las manchas más difíciles de la cocina y el restaurante con un único producto fácil de usar. Además, mejora la limpieza en lugares de difícil acceso, se puede aclarar y reutilizar hasta 10 veces y no raya las superficies.
Otro producto presentado fue el Tork Ambientador Constante, que garantiza un aroma fresco y uniforme en el restaurante. Los malos olores en los aseos repercuten negativamente en la reputación de los restaurantes. De hecho, los ambientadores tradicionales, a menudo, no son eficaces debido a su efecto de pulverización y desvanecimiento.
Tork ha presentado un sistema innovador que facilita la tarea de mantener las instalaciones con un aroma fresco y constante, siempre, para hacer frente a los desafíos actuales que se presentan en este campo. Este sistema utiliza una tecnología de vanguardia, sin necesidad de propulsor, para eliminar los olores de manera uniforme y continua, sin enmascararlos.
“Tork Ambientador Constante puede perdurar hasta 90 días sin necesidad de reposición, ofreciendo tres tipos de fragancias: Brisa, Floral y Neutralizador, que elimina los malos olores y crean una experiencia de aseo fresca y uniforme”, explica Jiménez, que concluye, “está certificado como "Fácil de usar", garantizando una recarga rápida y su ubicación versátil, a una altura accesible, facilitando un mantenimiento sin complicaciones”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172