Cómo organizar un carro de limpieza
Para la limpieza en espacios de gran tamaño, el carro de limpieza se convierte en una herramienta indispensable. Para ganar eficiencia y reducir las posibles contaminaciones cruzadas, es de gran importancia saber cómo organizarlo y qué elementos debe llevar. En este artículo damos todas las claves.
Elementos del carro
- Bolsa: Destinada para depositar la basura.
- Balda superior: Su función es la colocación de los últiles de limpieza de tamaño pequeño y los productos de limpieza de uso común.
- Balda intermedia: Es la zona ideal para guardar los paños y bayetas. Puede ser conveniente dividirlo en varias zonas: una para los trapos limpios y otra para los sucios, de forma que no puedan contaminarse.
- Balda inferior: Está destinada para colocar los líquidos (botellas y rociadores) al ser los productos más pesados. Es importante recordar que deben colocarse en esta balda ya que, al estar cerca del suelo, no mojará el resto del material en caso de derrame.
- Balda inferior lateral: En esta bandeja lateral colocaremos los cubos para fregar, ya que cuenta con una base que no limita la altura.
- Pinzas laterales: Muchos de los modelos de carros cuentan con pinzas laterales que nos facilitarán la tarea de cómo organizar un carro de limpieza. En ellas podremos colocar la escoba, el recogedor o la mopa. En caso de que nuestro modelo no cuente con ellas, podremos apoyarlas en el espacio sobrante de la balda inferior lateral.
Una cubeta para cada uso
Para mejorar la organización de tu carro puede ser conveniente contar con diferentes cubetas. Estas nos servirán para concentrar fácilmente los productos y herramientas destinados a cada tipo de limpieza, facilitando el trabajo al personal. Una idea de organización por cubetas, expuesto en el blog de Limpiezas Málaga, es el siguiente:
- Para la limpieza del mobiliario: Incluiremos las bayetas o paños de microfibra, un plumero, un limpiador multiusos, un limpiador atrapapolvos…
- Para la limpieza de baños: Limpiador desinfectante, bayeta, esponja…
- Para la limpieza de cristales: Producto limpiacristales, bayeta, rasqueta…
Ventajas de usar un carro de limpieza
- Permite organizar todos los útiles, herramientas y productos de limpieza en un único lugar.
- Facilita el traslado de los materiales. Además, gracias a sus ruedas giratorias y su tamaño, también es ideal para transportarlo en ascensores o montacargas.
- Son ligeros y muy ergonómicos, permitiendo transportar grandes cantidades de peso sin esfuerzo.
- No es necesario un gran espacio para su almacenamiento. Además, muchos modelos también permiten su pliegue o desarticulación.
- Además de ser muy funcionales, su uso transmite una imagen de profesionalidad.
Carros de limpieza en función del sector
Los sectores donde se suele utilizar de forma habitual los carros de limpieza profesionales son el sanitario, hotelero, centros comerciales y oficinas de gran tamaño, entre otros. Cada ambiente laboral tiene unos carros de limpieza enfocados a optimizar las tareas. Por ello, en función del tipo de limpieza o del sector en el que trabajaremos tendremos algunas variaciones:
- Para la limpieza exclusiva de suelos. Este tipo de carros cuentan con doble cubo. Normalmente uno azul para el agua limpia y otro rojo para el agua sucia.
- Sector sanitario. Este tipo de carros disponen de un mayor espacio dedicado a las labores de renovación de textiles (sábanas, toallas, etc.) y de productos de celulosa (empapadores, pañales, etc)
- Sector hotelero: Los carros de limpieza que utilizan las camareras de piso cuentan con un cesto grande para la ropa sucia, así como un espacio específico para los recambios de celulosa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172