La confederación alianzAS inició en febrero su andadura
AFELÍN y ASPEL, miembros fundadores de la confederación del sector de los servicios esenciales
El sector de los servicios esenciales se ha agrupado en la asociación alianzAS, que pretende convertirse en una gran confederación sectorial y que inicialmente está formada por nueve organizaciones, tanto del ámbito público como del privado, entre las que se encuentran AFELÍN y ASPEL.
alianzAS se pone en marcha para representar a un espacio que aglutina a 1,2 millones de trabajadores. Una de las principales prioridades de esta asociación será el diálogo con la Administración central para colaborar conjuntamente en torno a los principales retos normativos que afectan a la actividad del sector servicios. Nace para proteger los derechos de los trabajadores en materia de contratación pública y legislación laboral y de la seguridad social y para lograr un mayor reconocimiento público.
Asociaciones fundadoras
Las nueve asociaciones que han puesto en marcha el proyecto son: la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas (AEESDAP), Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), Asociaciones, Federaciones y Empresas de Limpieza Nacionales (AFELÍN), Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI), Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio (ASADE), Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL), Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE), Federación Empresarial de la Dependencia (FED) y la Federación Española de Restauración Colectiva (Food Service España).
En un país en el que el 75% de la economía total se sustenta gracias a los servicios, la covid-19 provocó que este espacio tuviera aún más protagonismo. “La pandemia ha provocado que este sector sea cada vez más visible y más relevante y que se muestre la labor que hacen estos trabajadores en la sociedad. Nuestro compromiso es absoluto y vamos a pelear y exigir que esto no quede aquí. Si tenemos que participar en problemas comunes no sobrará nadie”, ha afirmado el secretario general de servicios públicos en UGT, Julio Lacuerda.
El acto de presentación de alianzAS estuvo respaldado por Comisiones Obreras. Su secretario general en materia de Hábitat, Daniel Barragán, celebró la creación de Alianzas porque es un proyecto “necesario” para los empleados. “Desde Comisiones Obreras intentamos ser muy consecuentes con las reivindicaciones. Queremos que a las empresas les vaya bien porque ese beneficio que conseguirán se repartirá entre sus empleados”, remarcó.
José Alberto Echevarría, secretario general de la Federación Empresarial de Dependencia, una de las nueve empresas que han firmado el acuerdo, ha pedido a los sindicatos la recuperación de la mesa del diálogo social. “No podemos permitir que por terceras personas se nos impongan las medidas que tenemos que cumplir para trabajar”, ha admitido.
Al acto asistió el que fue presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, quien reivindicó la “necesidad de un marco legal seguro porque lleva años sin una modificación ni revisión”. Además, ha recomendado a Alianzas que “revise los convenios colectivos que firman porque en su mano está el diseño de una estrategia negociadora que minimice los riesgos empresariales”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82