El sector se vuelca para ayudar a los afectados por la DANA
En momentos de adversidad, la solidaridad y el apoyo se convierten en pilares fundamentales para superar las dificultades. Tras las recientes inundaciones provocadas por la DANA, nuestro sector ha dado un paso al frente para ayudar en la reconstrucción de las zonas afectadas. Patronales, asociaciones y proveedores de productos y servicios de limpieza se están movilizando con generosidad y compromiso para ayudar a dotar de material de limpieza a los voluntarios desplazados, cuya principal labor se centra actualmente en las labores de limpieza.
El Gobierno valenciano ha hecho un llamamiento a la sociedad, en general, y al sector de la limpieza profesional en particular, para que contribuyamos con materiales y recursos que ayuden en las labores de limpieza y desescombro. Haciéndose eco de este llamamiento, AFELÍN, Confederación que agrupa a las empresas de limpieza en España, se ha puesto a disposición de la Generalidad Valenciana y de las instituciones que lo requieran, para coordinar la entrega de los recursos que sean necesarios para restituir la normalidad en las calles.
El presidente de AFELÍN, Jesús Martín, señala que "las empresas que quieran colaborar en las labores de limpieza pueden hacerlo cediendo recursos humanos, económicos o materiales, tales como guantes desechables, protectores oculares, mascarillas, escobas, recogedores, fregonas, cubos, detergentes y desinfectantes, paños, esponjas, bolsas de basura resistentes, así como furgonetas y maquinaria indicada para realizar una limpieza más profunda"; y añade: "Sé de la solidaridad de nuestro sector y de la capacidad humana de nuestros trabajadores, por lo que os animo una vez más a demostrarlo y a arrimar el hombro en la que ya es el mayor desastre natural del último siglo en Europa".
Dónde enviar el material
La donación de material se puede enviar al Centro logístico de clasificación y distribución, situado en el parking de Alfafar (Valencia) a la atención de Mauro Lorenzo Gómez, presidente de la Unió Gremial de Valencia. El teléfono de contacto es 649 22 58 05. Los que deseen hacer una aportación económica, la Generalitat Valenciana ha habilitado el siguiente número de cuenta: ES94 0081 0693 6100 0242 3445.
La ayuda procedente de los proveedores
La respuesta de los proveedores ante la emergencia también ha sido rápida y ejemplar. Además del envío de material que ya han realizado varias empresas del sector de forma particular, la Asociación de Fabricantes Españoles de Limpieza e Higiene (ASFEL) activó la semana pasada una iniciativa de apoyo a nivel nacional ante la emergencia de la DANA, en colaboración con empresas asociadas y empresas interesadas en ayudar.
"Hemos contactado y han contactado con nosotros diversas empresas a nivel nacional para solicitar donaciones de material, que serán canalizadas directamente a los damnificados y contribuirán a la recuperación de las zonas afectadas", nos cuentan desde ASFEL.
Para asegurar una distribución eficiente de estas donaciones, ASFEL está en contacto directo con la Generalitat Valenciana, coordinando los envíos de mercancías donadas por nuestros asociados y empresas interesadas en ayudar. El material proporcionado son productos de limpieza para eliminar el barro y los desperfectos ocasionados: químicos de limpieza, escobas, fregonas, gel hidroalcohólico, guantes, mascarillas, trapos, papel, maquinaria de limpieza, etc.. Para poder recibir las indicaciones de dónde realizar la entrega, ASFEL ha facilitado el siguiente correo electrónico: info@arvet.es.
Limpieza, primer paso para la vuelta a la normalidad
En este contexto de devastación provocada por las inundaciones, la limpieza de los municipios afectados se vuelve no solo una tarea fundamental para recuperar la normalidad, sino también una medida necesaria para salvaguardar la salud pública, prevenir riesgos de enfermedades y restaurar el bienestar económico y social de la zona afectada.
Por ello, tras la búsqueda inicial de desaparecidos, las tareas de emergencia se están centrando en restablecer la limpieza y la higiene en hogares, centros de trabajo, y espacios públicos, llevando esperanza y apoyo a quienes han visto sus vidas y bienes duramente golpeados por el agua y el barro.
La respuesta de la sociedad, al igual que la del nuestro sector, no solo ha sido rápida, sino también inspiradora, contrastando con la inactividad de las diferentes administraciones durante los primeros días de la catástrofe.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82