Redacción | 377
Jueves, 13 de Febrero de 2025

ASCEN alerta del cierre masivo de empresas y reclama una negociación global ante la reducción de la jornada laboral

La Asociación Catalana de Empresas de Limpieza (ASCEN) alerta sobre las graves repercusiones que puede tener la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales para las pequeñas y medianas empresas del sector. En el caso de las empresas de limpieza, un sector que en Cataluña cuenta con unos 100.000 trabajadores, esta reducción de la jornada puede poner en riesgo su viabilidad económica si no se negocia con una visión de 360 grados, global y equilibrada.

 

[Img #7580]

 

 

Impacto de la reducción de jornada en las pymes
El sector empresarial ve con preocupación la implementación de esta medida sin un diálogo previo que valore todas las implicaciones. Según datos de CONPYMES el impacto económico en las pequeñas y medianas empresas puede llegar a los 20.000 millones de euros en España. En sectores con una alta dependencia de la mano de obra, como la limpieza, esta situación se complica todavía más.

 

 

Una realidad compleja para las empresas de limpieza
Las empresas de limpieza se caracterizan por una estructura de costes donde la masa salarial representa entre el 90% y el 92% de los gastos totales. A diferencia otros sectores, no pueden compensar este aumento de costes con inversiones en maquinaria o tecnología, puesto que su actividad se basa fundamentalmente en el trabajo manual de los trabajadores.

 

Además, el sector sufre problemas estructurales que dificultan la aplicación de esta medida, como el alto absentismo laboral. Según datos de CONPYMES, este absentismo representa en España un coste de casi 14.000 millones de euros para las empresas en general.

 

AMAT, la asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, analizó en su último informe la situación al sector de la limpieza. La tasa del absentismo al sector en España fue del 10,4% al 2023, muy superior al 6,9% del resto de sectores, el que significa 648,64 millones de euros. En Cataluña esta cifra fue de 231,23 millones de euros, el 36% del total.

 

Esta problemática se agravia, además, por la baja productividad y la carencia de medidas de apoyo a las pymes y autónomos. Con un margen de beneficio que oscila entre el 4% y el 5%, el aumento del coste salarial entre un 6% y un 6,5% puede hacer inviable la continuidad de muchas empresas.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.