Redacción | 332
Martes, 18 de Marzo de 2025

Las pymes firman un manifiesto contra la implantación de la reducción de la jornada laboral

La Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES) ha celebrado hoy 18 de marzo una Cumbre Empresarial en Madrid para oponerse a la reducción de la jornada laboral y pedir que cualquier cambio se realice dentro de la negociación colectiva. Durante el encuentro, en el que el vicepresidente de AFELÍN y presidente de ASCEN, Josep Tres, participó como moderador, se aprobó un manifiesto en el que participaron decenas de asociaciones y gremios de pequeñas y medianas empresas, tanto pertenecientes como no pertenecientes a CONPYMES. El evento se ha celebrado en la Casa Árabe de Madrid bajo el lema “Reducción de Jornada: Así NO”.

 

[Img #7614]


 

El manifiesto impulsado por CONPYMES lamenta que la normativa de reducción de jornada no ha tenido en cuenta ni el tipo de actividad, ni el diferente impacto en relación a la dimensión de las empresas, ni las nuevas formas de trabajo, como el empleo por objetivos, el teletrabajo o la distribución irregular del horario para favorecer la conciliación

 

 

Qué dice el manifiesto

En el manifiesto se remarca que modificar por ley cuestiones que son materia propia de los convenios colectivos, como la reducción de jornada, y que, de hecho, ya se están pactando de forma bilateral en los convenios, supone una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, consagrada en el artículo 37.1 de la Constitución, que establece el marco constitucional para la negociación colectiva, garantizando este derecho y la fuerza vinculante del convenio. En este contexto, el presidente de CONPYMES, José María Torres, ha lamentado que “estamos asistiendo a una imposición por ley de la reducción de la jornada de trabajo que representa un notable incremento de costes sin contrapartida, tanto en los empleados fijos y a tiempo completo como en los empleados a tiempo parcial”.

 

Asimismo, en el manifiesto se constata que este cambio normativo no es solamente una reducción de la jornada hasta las 37,5 horas, sino que lo que pretende es: reducir la jornada; crear un nuevo registro de jornada, que "supone una vulneración del derecho a la libertad de empresa, a la privacidad y, al mismo tiempo, conlleva una presunción implícita de incumplimiento empresarial en materia de jornada que es inadmisible; reforzar el derecho a la desconexión digital, con el derecho del trabajador a no estar localizable fuera de su horario de trabajo; y cambiar el régimen sancionador, multiplicando la cuantía de las sanciones".

 

 

[Img #7621]

 

 

Por otro lado, en el documento, los firmantes lamentan que la normativa no ha tenido en cuenta ni el tipo de actividad, ni el diferente impacto en relación a la dimensión de las empresas o en los distintos sectores económicos, ni las nuevas formas de trabajo, como el empleo por objetivos, el teletrabajo o la distribución irregular del horario para favorecer la conciliación. Tampoco tiene en cuenta la flexibilidad con la que trabajan las empresas más pequeñas y los autónomos, en  muchos casos negocios familiares, lo que dificultará la implantación del sistema de seguimiento de la jornada de 37,5 horas. No hacerlo llevará aparejadas multas muy elevadas de hasta 10.000€ por trabajador, una decisión que cambia radicalmente las sanciones que se aplican ahora, que son por empresa y no llegan a 7.500€. Estas medidas, junto a otras que está impulsando el Ministerio, consideramos además que menoscaban la negociación colectiva y, en cierto modo, la libertad de empresa, estigmatizan además a los empresarios y empresarias de nuestro país a partir de establecer una fiscalización de su actividad hasta límites poco razonables, partiéndose de la presunción de que éstos incumplen sistemáticamente la normativa laboral en vigor.

 

 

[Img #7617]

 

 

Por todo ello, Torres, que ha clausurado la Cumbre Empresarial, ha manifestado que “cuando se cambia la cultura del esfuerzo por la de las ayudas públicas, cuando alentamos más el subsidio que el emprendimiento, y se nos dice que trabajando menos seremos más felices, entramos en una dinámica que tendrá un horizonte muy poco prometedor para el futuro de nuestro país”. “Por eso ha llegado el momento de decir basta, ha llegado el momento de que todas las organizaciones estemos más unidas que nunca y defendamos nuestros derechos, por el futuro de nuestras empresas, por el futuro de nuestros hijos, y por el futuro de nuestro país. ¡Así no!”, ha concluido, haciendo un llamamiento al conjunto de la sociedad para que todas aquellas personas y organizaciones que compartan nuestra inquietud y nuestras aspiraciones se unan a esta iniciativa.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.