278 empresas españolas exportaron productos de limpieza a EEUU en 2024
Impacto de la amenaza arancelaria de EEUU en las exportaciones españolas del sector limpieza
Los fabricantes españoles podrían ver comprometida su competitividad frente a proveedores de terceros países, además de sufrir una reducción en márgenes comerciales y cuota de mercado como consecuencia del arancel de la administración Trump. Según datos de ASFEL, 278 empresas españolas exportaron productos de limpieza a EEUU en 2024 con un volumen de ventas de 53,55 millones de euros, lo que representó un aumentó del 21,5%.
ASFEL la Asociación Nacional de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, alerta de las consecuencias negativas que puede acarrear para las empresas españolas del sector el nuevo paquete arancelario impulsado por la Administración Trump, que afectará de forma directa a productos clave en la relación comercial entre España y Estados Unidos.
Estados Unidos se encuentra en el puesto 16 en el ranking de destinos para el sector limpieza e higiene español. Pese a la fuerte caída sufrida en 2023, las exportaciones se recuperaron notablemente en 2024, registrando un incremento del 21,5% respecto al año anterior.
Según datos de aduanas, 278 empresas españolas exportaron productos de limpieza al mercado estadounidense, alcanzando un valor de 53,55 millones de euros en ventas durante 2024.
Arancel recíproco paralizado
En estos momentos, la implementación del “arancel recíproco” que se aplicaría a todos los productos exportados a Estados Unidos se encuentra paralizada. Si este arancel del 10%, se aplica sobre los artículos clave de este sector, habría riesgo de pérdidas significativas como, por ejemplo: el jabón y otros agentes de limpieza (3.77 millones), Insecticidas, raticidas, fungicidas... (36.32 millones), aparatos para secar manos (1.57 millones), artículos de higiene y tocador (1.3 millones) o artículos para el transporte o envasado de plástico (7.97 millones).
Amenaza para la exportación de las empresas españolas
El arancel representa una amenaza para el sector limpieza, ya que los fabricantes españoles podrían ver comprometida su competitividad frente a proveedores de terceros países, además de sufrir una reducción en márgenes comerciales y cuota de mercado.
"Desde ASFEL hacemos un llamamiento urgente a las autoridades nacionales y europeas para que articulen medidas diplomáticas y comerciales que permitan frenar o mitigar esta amenaza, así como mecanismos de apoyo para las empresas afectadas. Es imprescindible preservar la presencia del sector en un mercado estratégico como el estadounidense", reclama Juan Carlos Cebriá, presidente de ASFEL.
Infórmate de la evolución de los mercados internacionales con el Barómetro de ASFEL
En este contexto, disponer de información actualizada y rigurosa sobre la evolución de los mercados es fundamental para anticiparse a escenarios adversos y tomar decisiones estratégicas. Por ello, desde ASFEL se trabaja activamente en la elaboración de herramientas de análisis como el Barómetro de Exportaciones del Sector de Limpieza e Higiene, un informe que recoge las principales tendencias, comportamientos de los mercados internacionales y oportunidades emergentes.
Este seguimiento ha permitido identificar países como Lituania (+40,1%), Argelia (435,52%), Costa Rica (+88,58%), Colombia (+82,98%) o China (+135,93%) como destinos con un notable crecimiento en los últimos años, que representan alternativas de gran interés para las empresas españolas ante un escenario global cada vez más marcado por el proteccionismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82