Redacción | 269
Jueves, 19 de Junio de 2025
La media nacional de absentismo se sitúa en el 7,6%, según el último informe de ASPEL

El 13% de los trabajadores de limpieza se ausenta cada día de su puesto de trabajo

El porcentaje de trabajadores que se ausenta cada día de su puesto de trabajo asciende al 13% en el sector de la limpieza. Así lo confirma el “Libro Blanco del Sector de la Limpieza: datos, desafíos y el futuro de un motor económico indispensable”, un informe presentado el pasado 12 de junio en la sede de la CEOE por la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL) y elaborado por el economista y profesor del IESE, Javier Díaz-Giménez.

 

 

[Img #7747]

 

 

 

5 años de tendencia alcista en absentismo 

El informe, que se apoya de los últimos datos disponibles en el INE, confirma una tendencia al alza en las tasas de absentismo laboral en el sector de la limpieza tras la pandemia del coronavirus. En 2023, un 13% de los trabajadores del sector no acudieron a sus puestos de trabajos cada día del año, frente a una media nacional del 7,6%. Esto supera en 4,5 puntos porcentuales los niveles de absentismo del año 2019.

 

Ese año el número de bajas por cada 1.000 trabajadores alcanzó los 42, frente a la media nacional de 30,4 y las bajas tuvieron una duración de 55 días, por encima de la media de 40 días. Todo esto ante una elevada tasa de parcialidad de 53,9%.

 

[Img #7748]

 

 

 

Cómo afecta el crecimiento del absentismo al SMI y a la reducción de la jornada laboral

El creciente absentismo en el sector agrava el impacto de medidas en materia laboral como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (más de 30% de los trabajadores del sector de la limpieza perciben el SMI y más de 50 convenios provinciales han sido revisados producto de las alzas) o la reducción de la jornada que impulsa el Ministerio de Trabajo y que se encuentra en plazo de enmiendas en el Congreso de los Diputados.

 

El presidente de ASPEL, Juan Ignacio Beltrán, señaló que “el creciente absentismo en el sector de la limpieza tiene un impacto sobre las empresas que prestan estos servicios, pero también sobre aquellas infraestructuras críticas para nuestra sociedad, como nuestros hospitales, colegios, estaciones o aeropuertos”.

 

Durante la presentación, Beltrán agregó que “el Gobierno está llevando a las empresas de limpieza a una situación insostenible.” “Junto a la subida del SMI, el aumento de las cotizaciones desde 2023 y la posible reducción de la jornada, la desindexación de los contratos públicos impide que se actualicen automáticamente los precios y pone en riesgo la sostenibilidad de las empresas del sector”, añadió.

 

Como escribe Javier Díaz-Giménez en el Libro Blanco, “estos datos demuestran que el absentismo laboral es una de las grandes vulnerabilidades del sector de la limpieza y agravan el impacto de la reducción de la jornada laboral para las empresas del sector”. Los costes laborales suponen más del 85% de los costes de las empresas del sector.

 

“Si no se corrige el rumbo, llegará un momento en que las administraciones no encontrarán quién les preste servicios tan esenciales como la limpieza”, agregó Beltrán.

 

 

[Img #7744]

 

Descárgate el 'Libro Blanco del sector de la limpieza de ASPEL'  en este enlace

 

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.